Agotada

Necesito escribir esto. Estoy agotada. No me reconozco, mi cuerpo me horroriza. Estoy irascible, quejica, enfadada, triste...duermo como mucho 3 horas y se me está apagando la ilusión. Mi relación de pareja no sé ni dónde está, mi lívido no existe y no sé cómo puede una relación sostenerse en el tiempo con este panorama. Me siento enfadada, en-fa-da-da. Confundida, no sé lo que siento por nadie ya, a veces ni por mi hijo. Y si sigo de esta manera voy a caer enferma.
Necesitaba escribir esto.


Decirte que a veces he sentido lo mismo. A mi, en especial, me lo hacen sentir las hormonas, el ciclo premenstrual en concreto, incluso la ovulación, en otras ocasiones. Y luego desaparece.
Pero contarlo ayuda. Y este es un excelente grupo para hacerlo. No te culpes por lo que pienses y sientas en este momento, no eres toda tu la que habla, es una parte de ti que surge del cansancio, del agotamiento, de la inquietud, de dolores latentes. No se muy bien que decirte porque a mi me cuesta horrores sobrellevar ciertos pensamientos pero te envío un abrazo fuerte, fuerte.
Ya veras, las chicas hoy me dieron infinidad de consejos buenos, seguro que se suman a este post. 


¿Me pones un poco en situación? ¿Cuanto tiempo tiene tú peque? Te lo pregunto porque puede que tenga que ver. Cambiar nuestro cuerpo ha cambiado, cambiar nuestra vida a cambiado. Depende del momento del día, o simplemente de apoyo que recibamos, podemos ver el baso medio lleno o medio vacío. La comunicación que tengamos con los demás es muy importante, tanto como sentirnos escuchadas y entendidas. No sé por qué estás pasando, pero sé que, me siento reflejada por tus palabras en mi pasado, y no tan lejano. Y te mando ánimos, paciencia, suerte para encontrarte a gente que te cuide y, que recuerdes que eres perfecta tal cómo eres, : ) sólo te lo tienes que creer, y así es.
Ánimo amor,


No sé si es por la cercanía de tiempo que tienen nuestros peques, pienso que tal vez sea una etapa, porque me siento totalmente reflejada en tus palabras...
No sé que muy bien que decir, pero me gustaría pensar que nos vamos a reír de esto dentro de poco. 
Me sorprende muchísimo la sensación de soledad y agotamiento, no sé si te pasa a ti, pero a veces cuando por fin acuesto al niño siento que estoy sola, de repente se para el ritmo frenético de cosas que hacer y esa desaceleración me deja desconcertada.
A veces también tengo mucha tristeza y cuando me miro al espejo no sé quien es esa, incluso me he comprado una bici estática porque no tengo tiempo para nada más y estoy como una tonta en medio del salón.
Y a lo del sexo... No sabes como te entiendo. Reprocho a mi marido que no tenemos relaciones, pero después no me siento preparada para tenerlas me siento tan poco "yo" y luego me entra la llorera pensado que mi relación está en peligro inminente.
Todo eso junto y revuelto con las dudas de sí lo estaré haciendo bien y con las ganas de dormir una mañana hasta las 11h sin un despertador que se llama Lucien y luego con la culpabilidad por pensar en este tipo de cosas...
En fin, que mil gracias por contar como te sientes, porque me has ayudado a desatar mi nudo y que yo también me suelte.
Un abrazo de gigante!


Cuanto te entiendo!!!
Yo tengo un bebe y he pasado por un infierno de agotamiento.
El pobre no dormía más de dos horas seguidas !!!encima le acostumbramos a brazos y nos pasábamos las noches meciéndolo en brazos hasta que pesaba 12 kilos y ella no podía más con la espalda y mi marido tampoco
Luego pasó a dormir tres horas seguidas y  el infierno seguía siendo el mismo. Me sentía sola aunque  contaba con mi madre y mi suegra, me despertaba cada vez que le oía. Porque además quería teta toda la noche
Me levantaba como sino hubiera pasado un camión por encima , me pasaba todo el día como una enferma sin ganas de hacer nada ni siquiera salir al parque pasear. A partir de los 12 meses empezó a estar mejor. Ahora tiene 16 meses y ya duerme seis horas seguidas a veces incluso una siesta más o menos normal de más de una hora. Yo empecé a plantearme qué problema podría tener yo y que miedos tenía para que estuviera así El Niño y efectivamente durante el embarazo todos mis miedos y mis angustias pasaron a él. El parto también fue horrible con lo cual es normal que que el niño tuviera muchísimo miedo y no pudiera dormir por las noches o al menos eso creo que pasaba. Todo el mundo me decía que hiciera el duérmete niño , o método Stivill y yo me negué porque creo que el necesitaba acompañamiento en sus miedos nocturnos. Por supuesto de la pareja y de la relaciones ni hablamos ...imagínate con el agotamiento. Ahora desde mucho mejor estoy embarazada de 7 meses y sólo decirte que se ve la luz al final del túnel espero que mi bebé duerma y pueda a disfrutar más del puerperio. Todo pasa. Ánimo y mucha fuerza


Muchas gracias a todas. Mi hijo tiene 7 meses. No es un bebé que no duerma o que esté nervioso. Duerme con nosotros y tiene rachas de querer más teta, pero no viene todo por ahí. Yo estoy viviendo todo esto muy sola. No tengo a nadie que me eche un cable y mi pareja trabaja y hasta las 7.30-8 no vuelve a casa. Llevo semanas que yo me meto en la cama y ellos se duermen pero yo no, me desvelo. Del cansancio se me va bastante la cabeza y lo veo todo negro, no paro de sentir que nuestra pareja se va a ir a la porra. Entre mi estado de ánimo y la ausencia de mimos...Yo ya traía de antes mi mochila que iba bastante cargadita. Durante un tiempo lo he llevado todo bien pero de golpe ha caído la losa. No paro de dudar sobre lo que siento por la gente, mi pareja, mi madre, mi hijo. Escucho a personas hablar del amor y empiezo a dudar se si yo soy capaz de sentir eso que la gente cuenta. Pero esto ya me pasaba antes de nacer mi hijo. a veces tengo ganas de salir corriendo pero claro, no lo voy a hacer. Pero he visto que es una tendencia mía, que siempre lo he hecho. Cuando sentía mucho compromiso salía corriendo o me buscaba parejas que jamás se comprometerían o buscaba razones por las que no hacer las cosas siempre sintiendo que no era lo suficientemente buena. Ahora con la maternidad se me han removido muchas cosas y a eso le sumo que en un mes nos casamos y de pronto el cansancio, las dudas de la vida...vamos, que no puedo más. Me siento desbordada y la ausencia de sexo me hace sentir un bicho raro, es como si ya no me interesase nada de nada. Y yo necesito sentirme físicamente cerca de mi chico y me cuesta horrores :( Pasar tantas horas sola con un bebé es duro y no todo el mundo me entiende. A mi me encanta estar con mi hijo pero siento que yo he desaparecido. No es porque esté mi hijo, es porque yo no sé ubicarme, encontrar mi sitio en el mundo. Hay mamás que hacen cosas y tienen tiempo para ellas...yo no sé, porque tampoco sé dónde estoy ni para qué sirvo. Un beso a todas y mil gracias por vuestras palabras. me han ayudado mucho. Esta noche no he dormido porque mi peque tenía fiebre y estoy taaaaaaan cansada y descolorada que leemos me ha animado. Me he siento menos sola y menos bicho raro. Muack


De verdad, no desesperes. Hay mujeres que hemos pasado eso. Mi marido viaja mucho hay ve es que me he pasado una semana sola con un bebé, si con ayuda de mi madre pero me sentía muy sola por las noches en el fondo eran para mi y el agotamiento por la mañana es horroroso. Si estás dando la teta es normal ausencia de sexo ,tu piensa que hay una hormona que se segrega para que te apetezca menos y no quedarte embarazada para poder dar más el pecho. Cásate, disfrútalo ,hace un viaje de novios maravilloso ... Y es normal el primer año de vida de un bebé es una constante fusión madre hijo tu estás perdida porque ya no eres tú eres tú y tu bebé pero es normal luego eso pasa y vuelves a tu independencia tu autonomía , a hacer todo lo que ti te gusta cuando el niño es un poquito más mayor, date tiempo disfruta de esta fusión y de estar todo el tiempo con él ,es sólo un año la vida , luego se pasa ... cuando tiene 15 años no quieren saber nada de nosotras así que disfrútalo. No te sientas sola. Muchas hemos pasado por ahí. Y sobre el amor seguro que sientes un amor incondicional fondo por tu hijo quédate con eso lo demás vendrá con el tiempo.


¡¡Esto nos pasa a todas!! Sobre todo a las que no tenemos ayuda familiar.
Con mi primera hija creí que iba a morir. Me sentía sola, mi chico curraba todo el día y cuando llegaba (tardísimo) le pasaba desesperada a mi hija para que me sustituyera y poder currar (como freelance en casa). Fallaba en el curro porque estaba cansada, estresada y no lograba concentrarme bien y, cada vez que me llamaban la atención, me sentía una mierda. Con el tiempo perdí algunos clientes, lo que me hizo sentir aún peor, porque pensaba que era por culpa mía, por mi falta de profesionalidad. 
Ni hablar de relación de pareja y lo último era yo. A veces pasaban semanas sin que me mirara al espejo. A mi alrededor no conocía a gente con niños y mis amigos/as dejaron de llamarme, supongo que pensaban que yo estaba muy liada, pero yo les necesitaba más que nunca...
Ahora con el otro las cosas han mejorado un poco porque tengo más tribu alrededor. Familias con las que me ayudo y ayudo y puedo conseguir un poco de espacio. 
Rebeca, si necesitas ayuda, pídela. No nos conocemos físicamente, pero chicas, pero entre todas podemos echarnos una mano. No te eches toda la carga...
Yo me ofrezco a un apoyo para que puedas sentir menos peso...


Otra que te entiende. Otra mamá sola en el gran Madrid. Puede ser muy cansado, agotador y es normal que te sientas desubicada. Mi hija ha sido una niña que no ha dado grandes problemas, siempre ha comido bien, ha dormido con nosotros y en cuanto se movía le enchufaba la teta y las dos seguíamos soñando, en su primer año de vida apenas lloró... y yo sí que sentí un gran enamoramiento por ella pero... aún así... me he sentido súper cansada por temporadas. Toda nuestra familia (como la de tantas) está lejos y cuando de vez en cuando me visitaban veía lo fácil que eran esos días en relación al cuidado de un bebé (en un sentido, por otro lado si tuviera cerca a mi madre o suegra me volvería loca del todo, jajaja). Como te comentan, sobre todo durante el primer  año de tu peque dejas de ser una para ser una diada. Ella tiene dos años y 5 meses y aún me sorprendo de pasar algunas temporadas sin mirarme prácticamente al espejo. Estoy también embarazada de 7 meses y muchos días tengo remordimientos porque no soy consciente de que el peque está ahí, creciendo en mi barrigota. Pero como también te dicen, es un momento muy especial de tu vida que luego irá pasando poco a poco. Se irán independizando y nosotras volveremos a recuperar nuestra individualidad, hay que intentar dejarse llevar y disfrutar de estos años. Y en cuanto a la relación de pareja... bueno... a mí me costó una gran lucha interna asumir mi falta de libido, y a mi chico más, jajaa. La verdad es que el primer año y medio puedo contar las relaciones mantenidas. Yo creo que no era únicamente hormonal por la teta, yo creo que era también mi cambio de rol, mi falta de individualidad, el cansancio... el replantearme el tipo de relaciones que manteníamos... no sé, fue algo muy profundo que me removió mucho por dentro. Y los primeros dos meses después del nacimiento me pasó algo muy, muy heavy. Pasada la primera semana o así me vino como un instinto de leona, un "ya tengo a mi cría y no te necesitamos", "déjanos sitio y tiempo"... hubo unos días en que tenía la sensación de ir a echar a mi chico de casa incluso, ¡buf! Pasó pero me quedé alucinada con la fuerza de los instintos que la maternidad despertó. Todo en mi relación fluyó mejor cuando me dejé llevar y asumí los nuevos sentimientos y sensaciones. Ahora, si te cuento la verdad, estoy un tanto acojonada por volver a empezar con todo de nuevo, a ver qué se revuelve con el nacimiento del nuevo peque, espero que todo sea más tranquilo. No te preocupes, según vaya pasando el tiempo creo que todo se irá re ubicando un poco, te irás reencontrando como persona, volverás a acercarte a tu pareja... y aprovecha, también es un buen momento para pensar las cosas, para replantearse un poco todo. Por cierto, ¡enhorabuena por la boda! disfrutadla mucho! Lo que sí creo es que estamos bastante solas. El primer año tenía un grupo de crianza, nos veíamos los miércoles y nos escribíamos mucho, a mí me vino genial porque como tú dices, mis amigos de toda la vida (que ya quedaban pocos en Madrid) se distanciaron un poco, sobre todo por tema de horarios, ellos salen de currar casi a la hora a la que yo vuelvo a casa a cenar y dormir. También iba a las reuniones de la liga de la leche, me apunté a la pisci con la enana... vamos, que fui buscando algunos círculos de gente. Pero es cierto que de todo esto salieron pocas amistades de verdad, de verdad, por uno u otro motivo. Yo sí echo en falta más contacto, antes no lo encontraba y ahora no saco el tiempo y energías necesarias. 



No sé exactamente que me funcionó a mi mejor..pero te digo todas por si acaso fue una suma de todo. Primero deja de medir tus sentimientos por como crees que sienten los demás. Los sentimientos son sentimientos, ni buenos ni malos..no los juzgues, no los compares, no los valores...cuando una tiene un sentimiento que cree que no debe tener, el 90% del sufrimiento se lo estamos añadiendo nosotros y ahora no tienes fuerzas para combatirlos.
Intenta dormir todas las siestas que se duerma tu hijo..aunque se caiga la casa a cachos
Come sano, somos pura química y una dieta libre de guarrerías ayuda también a la cabeza..ten a mano zanahorias, apio, para tomar a bocados, cosas que te puedas comer sin necesidad de añadir horas en la cocina. Evita tomar mucha carne roja y harinas procesadas.
Intenta no hacer trabajar de más a tu cuerpo tomando una dieta con pH equilibrado (si tomas carne échale limón, perejil..toma patatas cocidas de guarnición y apio..mi amigo el apio..pero seguro que hay mamis que saben más de dietética... Manda un mail muevo preguntando por esto en concreto)
Pillaté un libro gracioso para leer antes de ir a la cama, de capítulos cortos :)..si no te gusta leer: ponte una serie graciosa que te guste..de esas de 20 minutos...cualquier hora del día vale para pasar un buen rato pero por la noche antes de dormir ayuda más.
Aprende a cortar rayadas mentales (hasta que tengas tiempo , energía y paciencia para poder valorar si son sentimientos fundados o fruto de tu situación)..El yoga mental de Ramiro Calle vienen muy bien y no es caro. Son ejercicios de dejar la mente en blanco, cortar pensamientos...la luz tranquilizadora amarilla...oummmm.
Siempre habla de tus sentimientos con tu pareja..pero hazlo cuando sepas que no se va a convertir en una discusión...vamos que si llega cansado no vengas y le digas.."pues no sé si te quiero"...puedes empezar por contarle todo lo demás y eso ya irá descargando.
Graba pequeños videos de tu hijo..es una manera de hacerte más consciente del momento y puedes remirarlos cuando te encuentres mejor.
No sé todo me ayudó..a ver si a ti te vale



Otro consejo que a mi me viene muy bien en estos momentos es ANIMARME A SALIR CON AMIGAS Y SIN PEQUES! Y es que los padres nos deben eso de vez en cuando, ¿no? Importante: ver a gente, hablar de maternidad o de otra cosa de la vida, ilusionarse organizando un viaje futuro entre chicas, etc...
Y otra cosa que me ayuda mucho, TENER TIEMPO PARA CUIDAR DE MI. Pedir un par de horas a solas, un bañito con música relajante, crema y depilación por ejemplo ;-) simplemente verse un poquito más guapa, aunque sea para nosotras.
Besitos y ánimo a todas, esas fases de reflexiones y dudas son necesarias para parar y mirar donde una está. También ayuda escribir o dibujar, cualquier forma de expresar sentimientos hacia fuera. Y claro, son fases y pasan hay que asumirlas y no luchar contra ellas. La luz está al final.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.