Se despierta mucho por la noche

Pues el tema es que llevamos como dos semanas mas menos que se despierta cada dos horas (a veces incluso un poco menos). no llora porque duerme con nosotros con su cunita en sidecar. lo que le pasa es que se despierta como inquieta y gatea hasta mi. y en cuanto la pongo el pechito se vuelve a dormir tranquila.  la verdad es que antes de estas semanas también se ha seguido despertando pidiendo pechito un par de veces. se acuesta mas menos a las 9 y a las 11.30 o así siempre despierta y luego ya a medianoche y por la mañana como a las 6. después se duerme otra vez y se despierta definitivo a las 8.30 mas menos. siempre ha sido un poco paliza este tema pero estos últimos días es que me quedo dormida por las esquinas!! (((-:
deciros que ha sido un poco precoz con los dientes y ya tiene todos los delanteros así que ahora esta con las muelas. es verdad que esta un poco inquieta con esto. la noto que le duelen pero no se si puede ser la causa o no.
le estamos dando homeopatía para que le duela menos y por el día parece que la va bien pero por las noches no ayuda mucho.
la pediatra me dijo que probara a darle un poco de paracetamol antes de acostarse para ver si así le dolía menos y estaba menos inquieta. no me gusta nada darle medicamentos pero ayer ya con un sueño tipo Gardfield le dimos un poco y nada! ni pun!! se ha despertado otra vez un montón de veces! vaya!!
os ha pasado esto alguna vez??
se que por los ciclos de sueño es natural que se despierte pero ¿tanto?
sobre todo es que ya ella misma se despierta cansadita y con ojos de sueño y no me gusta mucho saber que ni siquiera ella descansa.
¿puede influir que siga tomando pecho? 
aparte de pecho come todo tipo de cosas y por la noche sobre todo. le gusta cenar bien (-:
y no creo que me eche mucho de menos porque me he organizado para trabajar solo 4 horas al día. el resto estamos juntas. así que no se que otra cosa puede ser!
bueno! para ser la primera vez os he contado un buen rollo!!! 
en realidad es con lo único que tengo algo de conflicto así que no os daré mucha lata. ((-;
espero con ganas vuestros comentarios.
abrazos!


 Por mi parte decirte que con 11 meses a Romeo le pasaba igual, y creo que a muchos niños. Más o menos cada dos horas, sí. Mi problema fue que mi madre y familia cercana me dijeron que a los 6 meses, cuando empezara con la alimentación complementaria, dormiría más seguido y me lo creí. Esperaba con ansia esos 6 meses y no fue así. Total que me llevé un chasco y por consiguiente llevaba muy mal lo de despertarme tanto para darle de mamar. Poco a poco fue distanciando las tomas nocturnas, pero igualmente me parecía que eran demasiadas porque yo estaba cansada de un sueño interrumpido. Aparte que también le veía a él como cansado por las mañanas, tirado todo el rato, como si no durmiera bien por ello. A los dos años le destetamos por la noche y cambió. Ya prácticamente no se despertaba, si acaso una vez, y es lo que sigue haciendo ahora, una vez para coger el "metro" e ir a la cama de los papás. Y ahora le veo despierto y descansado por las mañanas.
Pues eso, un ejemplo para que veas que tu hija es de este planeta.
¡Ánimo!

Hola 
Yo estoy en las mismas que tu, llevo mas de un mes intentándolo, y no hacemos mas que avanzar retroceder avanzar retroceder... Siempre que le desteto se pone malo y entonces vuelvo con la "ttettitta", pensando que lo va a entender y  vuelta atrás.. Pero hace unos días yo no dormí nada porque él tenia la nariz taponada y se despertaba cada media hora. Al día siguiente tampoco dormimos y el tercer día caí enferma con gripe, fiebre y mocos así que me fui a otro cuarto, no quería llegar a ese punto pero me tenia que salvar a mi. ya había llegado a mi limite.
Y esa noche entre el mal cuerpo y la fiebre me di cuenta de hasta q punto le provoco yo esa ansiedad, era como si necesitase escucharle llorar para quedarme tranquila. El caso es que ha pasado dos noche con su padre durmiendo del tirón!! ( la primera se despertó 1 vez y anoche ninguna!!)  y yo por primera vez en año y medio dormí anoche 7 horas seguidas! (Así es que voy a seguir en el cuarto hasta recuperar sueño, porque parezco un muerto viviente.)
A diferencia de ti yo le sigo durmiendo con teta pero una vez que se duerme  si se despierta no le doy o si estoy despierta si pero creo que eso es lo que ha jodido el proceso y quiero parar de hacerlo.
En otro intento mientras le paseaba por la casa nos encontramos con la luna en la ventana y le empece a decir que la luna también pensaba que íbamos a dormir mejor sin teta, esto me sirvió para las siguientes veces q se despertaba y le decía " te acuerdas lo q dijo la luna..? Y se lo repetía y el decía se volvía a dormir como diciendo " ah si lo fice la luna.."
Espero que te ayude algo. No sabes lo que te entiendo. Cuanto tiempo tiene tu nene?
Yo espero que esta ya sea la definitiva !


Pues tengo muy buenas noticias!!
después de escribiros a vosotras llamé también a mi matrona que es asesora de lactancia y me ha ayudado mucho desde que Alba nació y me dijo lo mismo de la luna y el sol y también que era súper importante que no le diera el pecho en la misma habitación en la que dormía.
también que, en caso de que se despertara de noche, nunca vaya yo a atenderla. que vaya su papi mejor porque sino ella lo pasa peor.
también me dio la pauta de que tratara de que se durmiera en su cunita. en nuestro cuarto o ya incluso en el suyo solita, pero que poco a poco se fuera acostumbrando. siempre sin dejarla sola. estando su padre o yo al lado suyo y cogiéndola si llorase hasta que se calmara. y después volver a empezar!! hasta que poco a poco lo vaya entendiendo y... bingo!!
Lo hemos hecho todo excepto lo de cambiarla de habitación. por ahora sigue durmiendo en la nuestra pero ya en vez de acoplada a nuestra cama, le hemos montado su cuna tal cual y la hemos separado un poco de la nuestra.
Lo del sol y la luna lo ha entendido a la primera!! bien!!!! incluso ya ayer y antes de ayer le dio un besito de buenas noches después de la última toma_que ya la hacemos en el salón_ y antes de irse a acostar. le he ido contando que cuando esta el sol el pechito esta despierto y entonces podemos tomar todo lo que quiera y que ya cuando nos vamos a acostar llega la luna! y con ella toooodos nos vamos a descansar! también el pechito, claro!! ((-; y ella el primer día me miraba un poco alucinada pero se reía y ahora ya os digo!! hasta con besito se despide de él! ((((-: 
Y después ya nos metemos en nuestra habitación. a ella le ha ayudado mucho lo de decirle que vamos a leer un cuento juntas. le encanta que le cuente historietas de animales y que le haga los sonidos de cada uno! así que nos tumbamos un ratito en la cama juntas y le cuento cosillas varias... (-:
Y después, cuando veo que ya está tranquila le digo directamente, venga!! a tu camita!! y la meto en su cuna. lo que he hecho también es dejarla jugar bastante rato ella sola en la cuna con sus peluches y eso. como media hora o mas. mientras yo me quedo tumbada en nuestra cama que esta cerca y ella me va tirando los muñecos, diciéndome cosillas... la verdad que desde que entro a  la habitación hasta que se duerme podemos estar casi una hora pero bueno! para mi es fenomenal porque ayer ya avanzamos muchíisimo. después del cuento y de jugar un buen rato ella sola, le dije, venga cariño! tumbadita!! y se tumbo!!!! no me lo podía creer! porque estos días al decirle tumbadita pasaba de mi y tenía yo que ayudarla  a tumbarse. y después ya tumbada (pero sin llorar nada!) la acariciaba la cabecita o el pecho y cantándola, se quedaba dormida. 
Pero ayer fue genial!! le dije lo de tumbadita y se tumbó ella sola. y después la acaricié un poquito y cantándola la deje de acariciar y solo la canté hasta que se quedo dormida sin una sola lágrima!!! al revés, riéndose incluso con la canción que es una que le gusta mucho. estoy tan contenta!!
Ah! ya duerme desde las 21.30 mas menos hasta las 6 sin mover ni un pelo!! a las 6 ya se despierta y le doy pechito pero lo mismo. la cojo en brazos y nos vamos al salón donde está el sol para que sepa que ya es de día. se queda un poco adormilada después y la vuelvo a meter en la cuna hasta las ocho y media que se despierta definitivamente y súper contenta.
Llevamos así cuatro noches y cada vez mejor. yo voy a seguir todo igual como hasta ahora sin cambiar la rutina y espero que sigamos así de bien. porque creo que el problema es que la otra vez le cambié cosas (que si pecho en la cama si, que si al día siguiente no...) y entonces la pobre se vuelve un poco loca! ((-:
Ya os iré contando como vamos pero espero, que te pueda servir de algo estas cosillas que a mi me han ayudado. creo que lo mas mas importante es no cambiar la rutina una vez que has decidido hacerlo de una forma. por lo menos hasta que ya lo tengan integrado y sea algo normal para ellos.
muchísimas gracias a todas por ayudarme!!
y muchos besos


Hola mujeres sabias! después de leer correos desde el 2012 que se empezó con el tema del destete, os voy a contar. 
Se está despertando desde hace meses de 5 a 7 veces por la noche y cada vez lo llevo peor, por el día no me importa pero por la noche cada vez me enfado más, llevamos 3 años sin dormir una noche del tirón, que es eso?jejejejejeje, cuando era bebito bebito dormía mucho por la noche pero empezó el tema del gateo, dientes y demás y duerme fatal, además es que se despierta gritando pidiendo teta pero a gritos, o llorando, buffffff, recuerdo esto mismo con el otro pero fue llegar el segundo a los 2 años que tenía el primero y empezó a dormir del tirón, lo que es la supervivencia supongo. Veo que este tema nocturno me está afectando mucho pero a la vez le veo muy pequeño para hacer un destete nocturno tiene 16 meses, pero claro cuando tienes otro nene y tienes que estar con él también al 100% cuesta mucho, además últimamente si el primero se despierta alguna noche porque le duele algo o ha tenido alguna pesadilla también me reclama a mi, va su padre pero le dice que no, mama, mama, quiero que venga mama, así que si no estoy a la teta con el segundo me levanto y voy con él, pero claro es acabar con él y el segundo se pone a llorar a pedir teta, me levanto y me voy a la cama a darle teta, pero el problema es que al principio sí me dormía con él a la teta pero ya no, hasta que no suelta la teta no me duermo y muchas noches me desvelo; lo que me asombra es como durmiendo tan mal desde hace 3 años como puedo por el día seguir el ritmo, aunque bueno alguna vez he llegado a llorar por la noche de no puedo más me duele el cuerpo entero, pero bueno, me levanto al día siguiente después de no dormir otra vez casi nada. 
Así que bueno solo contaros porque todavía no sé qué hacer, muchas veces pienso, cuando volvamos de vacaciones le propongo dormir en la habitación con su hermano y aprovechar para destetar, y me pregunto, ¿serán muchas cosas a la vez? puede que le mole la idea porque está su hermano. También pienso, desteto por la noche y que todavía duerma con nosotros y luego más adelante o cuando él decida que se vaya a la habitación con su hermano, pero a la vez me da penita por el mayor (pero esto es un sentimiento mío, yo a el mayor le veo bien en su habitación) porque yo echo de menos a el mayor alguna noche sus suspiritos cuando dormía con nosotros, y eso que se fue de la habitación nuestra porque quiso, pero bueno ya sabéis cuando ves que empiezan a volar en alguna cosa son sentimientos de alegría porque ves que va aprendiendo que es más autónomo, que se hace grande, pero por otro lado ay que penita mi bebe, jejejejeje;  es más alguna noche le propongo que duerma con nosotros. 
Pues lo dicho os iré contando que decidimos, por ahora hago de todo para que duerma mejor, masajito, baño, diferentes pruebas a ver si conseguimos que por lo menos se despierte menos. 


Mujeres , estoy desesperada 

Mi hijo tiene dos años y 3 meses y el tema de dormir ha sido un calvario, pero es que la pequeña tiene 7 meses y vamos por el mismo camino
No duerme más de dos horas seguidas
Tuvo dos bronqueolitis, luego pensábamos que era reflujo y estuvo medicada, luego mucha tos, luego cólicos .... Y he llegado a la conclusión que no la pasa nada más que es adicta a la teta y necesita estar toda la noche con la teta y yo así no puedo dormir además de que la da muchos gases y me pasó la noche paseándola
Estoy intentando quitarle la toma de la noche para que aprenda a dormir seguido sin pecho y nada, del agotamiento acabo poniéndosela
Estoy tan desesperada que me han dejado el método Estivill, duérmete niño y pensaba empezar a aplicarlo mañana
Va en contra de todos mis principios pero esto me esta costando mi salud, mi matrimonio .... Estoy desquiciada todo el día , de mala leche , irritable , no me apetece ni salir al parque muchos días, grito a los niños por todo.... Y no es eso peor que el método maldito???
Hay algo para reeducar el sueño q no sea tan agresivo como el método?
Ya no puedo más... Un día hago una barbaridad...
Ya van 27 meses sin dormir 


Me puedo imaginar perfectamente lo desesperante que debe ser! Como todas, yo también estallo de vez en cuando y rabio, grito y desespero....lo que se me ocurre, no es mucho, son los "rituales" antes de ir a dormir (un masaje, una canción, algún olor, un ambiente determinado...algo que, con los días, relacione con el sueño). Tanto para el bebé como para ti, para aliviar tus tensiones y que no se las trasmitas a ella. Quizás sea solo eso, que necesitas un descanso para tomártelo con más relajación y trasmitirle esa calma? 
Muchos besos! 

Pues oblígate a parar en el día. Para, para, para. Siempre habrá 1000 cosas, pero al final las atenderás mejor (o aprenderás a aceptar no hacerlas todas) si aprendes a parar. Estás en un bucle del "no llego". No son las cosas el problema, es que no te sabes parar. Eso no sé como lo puedes hacer de manera más eficaz para tu bienestar: Salir de casa un rato? Encerrarte en una habitación? Hacer meditación? Tumbarte y punto? Dices que no duermes pero si te obligas a descansar puede que al final llegue un día en que sí puedas dormir y no sólo descansar, tomar pausas de manera natural cuando las necesites, saber hacer respetar tu necesidad de reposo porque habrás aprendido a respetarla tú misma. Pero ahora sólo lo podrás hacer de manera autoritaria, fijándote una rutina que te convenga. Ponerte el reloj de principio y fin (muy importante el fin) de tu descanso puede ayudar, por ejemplo media hora de 10 a 10h30 y otra por la tarde. Es poco ¿verdad? Así lo puedes encajar sin demasiada culpa (que te imagino llena de ella, somos al final todas tan parecidas!) y a la vez vas aprendiendo a apreciar tanto este espacio como lo que te ayuda el resto del tiempo, y lo puedes aprender a ajustar a tu medida.
Haz el experimento, es duro, piensas que si no haces cualquiera de las  cosas que tienes en tu lista, cualquier catástrofe relacionada ocurrirá. Y luego te das cuenta de que, haya ocurrido o no la catastrofe prevista, finalmente no era para tanto. Y que tu mejor estado permitió compensar con creces lo ocurrido.
Ánimo.

Hola,
para mí la parte de dormir y del sueño es lo que peor he llevado y llevo. Tengo la sensación de que no aprendo, que no le pillo el truco.
También dormía poco, tenía el régimen hospitalario de cada 3 horas, cuando no eran dos. Colechaba con ella, pero yo acababa medio colgada de la cama, luego a su cuna en la habitación y loca con los paseos nocturnos, y vuelta a colechar. Mi sueño es ligero y yo me despierto rápido, entre eso y la teta, todos los despertares nocturnos me lo he comido yo. Estaba de los nervios, irritable, y también notaba que mi capacidad intelectual había mermado, todo el día atontá, frustrada porque no me daba tiempo a hacerlo todo, con estrés, de los nervios, y vuelta a empezar.
Para mí que no hay reglas mágicas, las rutinas, las nanas, los cuentos son fundamentales, pero el ritmo de cada peque es el suyo, el libro de Dormir sin lagrimas me ayudo a entender y a aceptar. Claro que como te digo, la hora de dormir no la manejo, tanto en la escuelita como con su padre, duerme sola después del cuento, a mi me pide mano, y hasta que no ronca estoy como cuasimoda agachada en el suelo de su habitación. Y a veces, no tengo cuerpo, ni ganas y me enfado. Pero entiendo que su proceso es distinto conmigo, que hasta septiembre la dormía con la teta, así que, qué menos que pedirme la mano.
Lo que me ayuda es,  saberme  descansada, que cuando la estoy agarrando de la mano o la daba teta, estar allí, dando la teta o la mano, no pensando en que tengo, tengo, tengo, tengo que hacer. Si estaba muy nerviosa y no podía delegar, respirar ¡Que a veces se nos olvida! Como dicen otras mamás el estado de ánimo se transmite, más nerviosa esté una, más tarda en dormirse el bebé, o más alborotará... Delegar, descansar y tomar distancia cuando el cuerpo y la cabeza te lo pidan. Y sin sentirnos culpables, ni castigarnos porque a veces nos superen las emociones y gritemos. También estamos aprendiendo como madres.
Un día, cerca de los dos años, empezó a dormir seguido, sigue habiendo noches malas, y la mayoría de las mañanas amanece en nuestra cama. Pero, lo que yo pensaba que nunca ocurriría, ocurrió ¡Duermo hasta 7 horas seguidas!
Un abrazo y mucho ánimo

No es que no les 'pongas' limites a tus niños, es que no respetas los tuyos. No nos han enseñado nuestra propia dignidad, siempre teniendo que renegar de nuestros propios límites y sintiendo culpa cuando los respetamos. Y la situación maternal te está colocando al borde de TUS límites. Eso es nuestra crisis, esta saludable crisis de la maternidad en la que tenemos dos opciones:
- seguir renegando de nosotras y aplicárselo a nuestros hijos (en este caso por ejemplo Estivill, por ejemplo asumir que la culpa de la situación es de los niños), permitiendo que perdure esa situación de maltrato [no tiene vuelta atrás, una vez hayas emprendido este camino vas a ver lo 'estupendo' que te está saliendo - porque efectivamente 'funciona', y desde luego, por un mecanismo llamado disonancia cognitiva, nunca vas a percibir el daño que les estás haciendo a tus hijos, ni a tí misma]
- o al revés recuperar el cuidado a nuestra niña interior a través del cuidado que les damos a nuestros hijos. Tienes aquí una oportunidad de "volver a nacer", con todo lo duro que es.
Para eso es imprescindible la tribu, por eso está éste, y otros mil grupos de maternidad, porque en esta andadura no podemos hacer el camino solas. Necesitamos apoyo. Yo lo he recibido, en trocitos y trozazos, por aquí, por allá. Por eso igual puedes buscar un grupo cerca de tí (¿chicas, sabéis lo que hay por la zona sur?), entrad en foros afines (hace años que no entro pero está Crianza Natural, es como una madre virtual, una maravilla!), y volver a pedir ayuda por aquí siempre que la necesites, que va a ser muchas veces, subidones y bajones. Es lo que toca. Una cosa que me ayudó mucho es hacer, yo, un grupo de crianza. Primero lo empecé por mi cuenta, pero luego pedí un local al ayuntamiento. Unos carteles en la calle. Fue seguramente la experiencia más enriquecedora de mi vida, de la que más tengo que estar agradecida por lo recibido.
Enhorabuena, por tener todas esas dudas!
Sobre los límites: no hace falta ponerlos, están. Somos limitados en esencia. Cuando no puedo más, no puedo más. No puedo bajar la luna por más que me lo pidan. Si mi niño enferma y muere puede que no se pueda impedir. Pero si puedo cumplir uno o mil caprichos de mi peque porque en este momento reboso de energía, porque leche voy a tener que seguir un mandato castrador del tipo "tengo que poner límites"?
Un abrazo, guapa!

Hola chicas!
LLevo una semanita un tanto jorobadilla por mi hijo con los dientes... bueno fueron 2 días los peores y ya no me muerde los pezones como antes... uff menos mal... pero es que se pasa toda la noche pidiendo teta... muchísimas!! y debe ser que quiere leche, creo, porque a veces no quiere una teta, debe ser porque esté vacía, me cambio de lado y sí quiere y se queda sopa, aunque sea poco... Y yo estoy baldada de dormir de lado con mi hernia y no poder ponerme entre las rodillas algo porque son tantísimas veces las que doy vueltas sobre él... y también me duelen los hombros porque le doy la teta claro tumbada en la camita.... El caso es que a veces ya me desvelo y al día siguiente estoy muy cansada...
¿Os ha pasado? ¿Creéis que quizás le debo dar algo de comer antes de irnos a acostar? El famoso bibe que les deja doblado tampoco quiero pero no sé, me da ideas...

Mi hijo desde hace un mes duerme con la teta en la boca tooooda la noche...empezamos a un lado, luego lo coloco encima mio (con cojines a los lados para que se mantenga) y acabamos al otro lado...Ya ha llegado un momento que ni me entero pero al principio entre sus gritos exigiendo teta....
Unos días que tuve una contractura o cuando me he notado la ciática me estuve poniendo antes de ir a dormir alguna pomada como traumel, árnica, herpagofito,..y me fue bien.

A mi me ha pasado mucha teta, pero por temporadas cortas... Lo que he
hecho ha sido esperar a que pasara y sobre todo por el día aprovechar
los ratitos que el dormía, porque también se resentía su sueño, para
descansar con el...
Te soluciono poco, pero espero que te de ánimos saber que a mi también me
pasan esas cosas...
La espalda... uff... yo también la tengo baldada entre unas cosas y
otras... Creo que la hipopresiva que estoy haciendo me esta ayudando
bastante porque no me duelen los riñones ni la zona baja nada, solo
los hombros... También el yoga, aunque haga un 30% de la clase porque voy con él y paso tiempo atendiéndole me ha ayudado a recordar buenas posturas..


Mi hijo duerme mal de siempre... y ahora digo mal porque no me creo que sea la evolución normal del sueño de mi hijo.
Me explico:
Tiene 1 año y se despierta unas 4-6 veces todas las noches: dando vueltas, sentándose, poniéndose de pié... normalmente gimoteando. Luego, de día está feliz y contento.
Pero el problema es que de vacaciones tengo otro niño. No me cuesta nada dormirle, se despierta a las 6 para hacer una toma y luego casi se duerme hasta las 10.
Me parece tan diferente!
Tengo dos teorías
1. Que asocia Madrid con que salgo a  trabajar a las 6:30 y se resiste a dormirse porque en algún momento de la noche desaparezco
2. Que algo ambiental le afecta
Contra la teoría 1 tengo que me quede una semana en casa en Madrid y la cosa mejoró, pero no tan drásticamente..igual solo mejoró porque me ahorraba los madrugones...pero eso no quita que pueda seguir asociando Madrid a que Mamá trabaja?.
Contra la teoría 2 tengo que no encuentro factor común..más que Madrid..duerme mal en mi casa y en casa de mi madre...duerme bien en Córdoba, Castellón, Cantabria, Inglaterra...¿la altura sobre el nivel del mar?
Yo que sé..¿os ha pasado algo parecido?

Mi hijo tiene 15 meses y se despierta bastante por la noche, entre 3 o 4 veces; todo queda en gimotear un poco y volverse a dormir a la teta. 
A partir de los 8 y hasta los 12 o antes, ya no me acuerdo, si que pasó mas despertares y lloros nocturnos; me acuerdo que estuvimos comentando en el grupo sobre esto y parece ser que es una fase... voy a ver si encuentro algún e mail. 
Supongo que habrá niños de esta edad que duerman casi toda la noche de un tirón, pero yo no conozco a ninguno que coleche y no se despierte algunas veces a la noche... No se si tendrá que ver con el colecho...

Mi prima tiene un bebé de 4 meses, y no es capaz de dormir una hora seguida. Ya sabemos que cada niño tiene sus ritmos, bla, bla, bbla... pero como siempre cabe la posibilidad de que le falte hierro, le duela algo o le pase algo y su mamá está que ya no puede con su vida, quería preguntaros si alguna sabéis de algún pediatra que no le diga sólo lo del suyo que es que le de preparados de los que venden para dormir bien los bebés.
El chiquitín toma pecho y duerme con sus padres, en un colecho que ya no es voluntario, sino por supervivencia.
Tiene como sociedad Néctar, por si alguien la conoce.

En algunos casos sacrocraneal ayuda! Si fue un parto vaginal, o con forceps o algo así siempre es interesante que les miren. Una amiga mia fisio le llevo a Olga justo por el tema de que por la noche lloraba mucho y le alivió algo...
Pero como todo, no hay soluciones perfectas para todos!

Lo de la alimentación de la madre puede influír, a lo mejor tiene gases y por eso no duerme bien. Una amiga mía empezó a tomar mas frutas y verduras por la noche y su peque empezó a tener menos gases y a no estar estreñida.
Ojalá descubran lo que es y se solucione pronto!! Por cierto, si la madre toma café, té, chocolate o coca-cola o alguna bebida energética, que se las quite por completo.

A mi me pasó igual. No durmió mas que dos horas seguidas. Cada vez la volvía a dormir con pecho. Y claro, yo echa polvo. 
Y cuando ya no podía más yo, la puse en su propio cuarto (antes durmió conmigo) y las primeras noches se despertó tres veces y ahora solo una sobre las 6 de la mañana. Fue milagroso. Era tan simple que yo la despertaba  con cada ruido que hacía y al revés. El cambio de habitación lo hice cuando tuvo 7 meses y desde entonces bien. 


Como bien decís pueden ser mil cosas. Antes de nada descartar que pueda tener algún problema.  Si cuando está despierta está bien y pueden ser los gases puede ser porque la mamá tenga el equilibrio de bacterias alterado en la leche, la administración de antibióticos en el parto favorece el desequilibrio microbiano de la leche. Hay un investigador que pertenece a la complu aunque está en la autónoma que trabaja con mastitis y desequilibrios microbianos en leche materna con probióticos. Por propia experiencia digo que funcionan de maravilla.  Se llama Juan Miguel Rodríguez, en esta web esta su contacto http://www.uam.es/investigacion/programas/alibird/ALIBIRD2010/prolact-English.htm
Es mejor llamar porque son lentos con el correo. Preguntar por él o Rebeca.


Mi peque el problema que tiene es que desde bebé no duerme apenas. Ahora tiene 13 meses y yo he estado prácticamente todo ese tiempo sin dormir una noche entera. Al principio por la teta, luego porque pensaba que me olía y se despertaba... Le cambie de habitación. Tampoco funcionó. Volvió a mi cama. Se despierta mil veces y llora como si le pasara algo.
Vamos que no dormía más de 3 y seguidas ni de coña.
Estuve a punto de caer en el método Estivill, duérmete niño. Pero antes fui a Laura  (homeópata) y muy bien, ha mejorado aunque todavía estamos en ellos. Lo que me da , es que cuando le retire las bolitas va a volver a las mismas...
Sólo las madres que han pasado por el calvario de no dormir lo pueden entender. Es una tortura, durante el día estas como enferma...

Hola, ¿te has leído dormir sin lágrimas de Rosa Jové, a mi me ayudó para comprender los ciclos d sueño. Por cierto que te aviso de que el mío no durmió una noche entera hasta lo que me pareció una eternidad, ya no me acuerdo cuando fue.
Y me alegro que haya vuelto a tu cuarto, porque dormir con la familia a mi me parece lo mejor del mundo, con el mío sigo colechando con 4 años y me sigue pareciendo precioso.
Besitos y muchos ánimos

Para mí el destete de por la noche es lo mejor para ambos mami y baby... ambos descansan mejor. Yo lo hice con dos años pero si llego a saber lo fácil y bueno para ambos... lo habría hecho antes.

Yo estoy igual! Va a hacer los 14 meses, desde hace 3 semanas la doy solo la toma de antes de irse a dormir... Y sigue durmiendo igual de mal que antes de quitarle el pecho (despierta cada 2-3 horas). Así es que no siempre funciona lo del destete nocturno... Si, hubo 2 días que durmió de 21 a 5..pero luego se ha puesto mala (veis, por no darle tanto pecho como debería, jaja!) y esta despertándose cada 1-2 horas, estoy molida! Cuesta mucho quitar las tomas de noche, pero los pobres al final se acostumbran...
En fin, mal de muchos... Ya pasará esta fase, al final todos duermen! Mucho ánimo! 
Ah, yo la saqué de mi habitación a los 9 meses, a mi pesar, pero es verdad que ahí empezó a dormir mejor el primer sueño de 3-4 horas. También es verdad que muchas noches (últimamente todas) acaba en nuestra cama. 


Que bien me siento mas acompañada leyéndoos. Te acompaño en el sufrimiento. Mi peque también tiene casi 13 meses , y ha dormido siempre muy mal. Y yo me niego a destetarle para que duerma, me encanta dar mamar!
Yo pienso que siempre hay un porqué, y no puedo evitar pensar que de una manera mas inconsciente algo en mi no le deja dormir.
Y hace unos días tuve una revelación... con un amigo analizábamos que quería decir el no dormir, estar en alerta, desprotegido (también odia estar tumbado), que es lo que le mantiene alerta, que es lo que no resuelvo yo que hace que tenga que resolverlo el.. ?
yo creo siempre que si la mamá entra en conciencia , el bebé se libera, y al día siguiente tuve una revelación acerca de nuestro 'posicionamiento' jerárquico respecto al mundo, es decir 'yo mamá estoy aquí para protegerte y tu no tienes que preocuparte de nada' y visualicé como yo me hacia grande y me reposicionaba como madre protectora y no amiga o acompañante.
Esa noche se despertó solo dos veces!
Después de esto ha vuelto a despertarse mucho pero este evento me hizo tranquilizarme y no sufrir tanto y entenderlo no como un problema sino como una circunstancia.
Con el método Yuen también ha ayudado (durante los últimos dos meses se despertaba cada 15min! Y desesperada la llamé).

Mi hijo tiene 3 años y medio, se desteto del sólo, el mismo pidió dormir sólo, quitarse pañal de siesta y todavía se sigue despertando a la 1 y se cambia a mi cama, luego a las 4 y por último los fines en semana a las 8, sigue dando patadas, roncando y pidiendo leche o agua . . . pero también me da mimos en el pelo, me abraza o me dice mamita . . . procesos, etapas, niños . . . mi sobrina duerme sola desde siempre, le quitaron la teta a los 6 meses y duerme desde las 9 hasta las 8
Yo jamás he dormido de un tirón, hay pis toda la noche, con los ruidos me levanto y no soy niña!! es que el tema del sueño, el dormir y el descansar es tan tan diverso y objetivo . . . 
No creo que haya ninguna formula para eso, paciencia, respeto y cariño. 

Hola!
Efectivamente lo de no dormir es lo peor...puro Guantánamo!!
Recomiendo (aunque no es ninguna solución) NO MIRAR EL RELOJ!! NUNCA!! Ha habido veces que he dormido 2 horas y al no saberlo me ha parecido una eternidad...bueno, y viceversa, claro
Por consuelo de tontos os cuento que mi hijo a 3 meses de cumplir los 3 años, habiéndose ido por si solo a dormir a su habitación, sigue despértandose por las noches...a veces muchas veces, a veces menos...
Ah y otro consejo: aquellas cuy@s hij@s duerman bien (seguido y profundo) no lo digáis...solo hace falta abrir la boca un poquito y comentarlo, para que ese mismo dia (o noche en este caso) cambie tu suerte. Sí, así es, y seguro que os ha pasado a más de una, a qué sí?...a mí al menos sí.
Por otro lado...una meditación de 20 minutos descansa la mente tanto como dormir unas cuantas horas...y mirar la sonrisa de tu bebé, o su movimiento espontaneo, o cómo mama de su(tu) tetita, sin estar pensando en nada más, ni planeando comidas, ni intentando estimular su desarrollo, ni contabilizando minutos, mililitros o perceptiles, es pura meditación...por supuesto no es una camita y un "natural" (que es como llamamos en casa a despertarte sin despertador), pero ayuda un poco.

Ja,ja. Yo pensé que al destetar a mi hija las noches iban a ser una bendición, y así fue por un tiempo pero ahora sigo sin estar segura de cuánto tiempo voy a tener hasta el próximo ¡mama! Al final o te acostumbras, o te acostumbras, porque yo veo que con teta o sin teta casi viene a ser lo mismo. (Sin teta mejor, es verdad). 
Mira a ver si no te estás cargando con demasiadas cosas, si puedes quitarte otros "trabajos" que te desgasten también. Una manita en casa, un suplente para que puedas dormir una buena siesta los fines de semana, etc.

Uy, es que dormir poco o dormir mal es una tortura en toda regla. Mi hija tiene 25 meses y siempre ha dormido más o menos bien pero en octubre tuvo un bache gordo, coincidió con su neumonía y con que yo me quedé embarazada (y tuve un buen periodo de sentimiento de culpa por el futuro destronamiento). No sé cuál fue el desencadenante pero el caso es que empezó a no querer ir a la cama a dormir (seguimos durmiéndonos casi siempre en el sofá del salón), se despertaba mucho más y cuando se despertaba en la noche quería salir de la habitación o que yo me sentara y la cogiera en brazos (no le valía con tomar teta tumbada, como siempre habíamos hecho, ahora parece que volvemos a normalizar, menos mal!!!!!). El caso es que aún no hemos normalizado del todo y se nota muchísimo la diferencia entre dormir bien (con tomas de teta pero tranquilas y soporíferas) y dormir mal o fatal. Los días se me hacen eternos, la paciencia está por los suelos, las ganas de jugar y hacer cosas también... Vamos, que ánimo a todas, que es muy difícil andar con déficit de sueño.
 ¿Sabéis cuándo duerme mejor? En vacaciones. Estas navidades, que estuvimos una semana en casa de mis padres y otra en casa de mis suegros durmió genial, a eso de las 22:00 caía roque (que retrasó todos sus horarios un poco) y lo normal era que pidiera teta sobre las 6:00, luego a las 8:00 y a las 9 o así a levantarse! Increíble, yo alucinaba en colores, no sé si es que nota el ambiente de relax, si las casas son más tranquilas, si es que las camas son distintas o si el clima de Asturias ayudaba pero yo compraba esa situación para siempre, vamos.
 También tengo que decir que nosotras seguimos con teta nocturna porque creo que tampoco íbamos a mejorar gran cosa. Los días y temporadas que no estamos en crisis se despierta un par de veces en la noche y la teta le suele ayudar a dormir, si no supongo que tendría que velar hasta que ella se durmiera porqeu me da que uno o dos despertares no me los quita nadie con o sin teta, ¿no? Lo que tengo miedo es cuando nazca el peque, si los dos me piden teta por la noche a una misma hora, no sé cómo podré hacer, que mis tetas son de estas pequeñitas pequeñitas, no veo el modo de dar a dos nenes a la vez acostada o recostada O_O. Y también estamos pensando en cómo hacer cuando seamos cuatro porque para meter otra cama en la habitación tendremos que sacar cómodas y de todo.
Desde poco antes de los dos años, ha pedido algunas noches dormir en su camita en su habitación (y me duele un montón, que los días que he dormido sin ella no me encuentro en la cama, la verdad), pero la verdad es que luego se ha despertado varias veces cada noche y me he tenido que ir hasta allí y sentar en el suelo a darle teta hasta que se quedaba dormida, lo que era inmanejable. No es lo mismo dar teta tumbada y semidormida/dormida en mi la cama que levantarme, sentarme en el suelo y esperar despierta a que la peque se duerma. Le hemos dicho que nos parece genial que duerma en su camita pero que allí tiene que ser sin teta y que si quiere teta tiene que ser en la cama grande, así que finalmente siempre vuelve a la cama grande a por teta. Tengo algún remordimiento por estar limitándola en su búsqueda de independencia pero es que no es viable andar como una zombie arriba y abajo por la noche y pasar horas despierta cuando el otro método me permite descansar mucho mejor. Estaba pensando en meter su cunita en nuestra habitación en plan sidecar con lo que así dormiría en SU camita pero tendría la teta a mano si la quisiera, y además nos daría más espacio para cuando viniera el nene, uf, no sé, tengo un lío..... A las que sus peques han dejado el colecho por decisión propia, ¿siguen despertándose mucho de noche? ¿cómo hacéis para que vuelvan a dormir? ¿alguna sigue dando teta? He leído que alguno ya se ha destetado así es que supongo que acompañar y esperar a que duerma, ¿no? Y otro vuelve a la cama comunal cuando despierta ¿verdad? Tengo que encontrar un método!
Veo que esto es temazo y todas lo hemos "sufrido" de algún modo...
Desde que nació tuvo problemas de sueño y me sirvió el libro que te recomiendan para saber de los ciclos pero el caso es que le costaba horas caer a dormir y lloraba y lloraba hasta que podía caer... total, que a mí lo único que  me sirvió para que él pudiera caer dormido fue el Método Yuen. Me ha servido tanto que por eso lo he estudiado, lo siento si me pongo pesada... pero es lo que a mí me sirve cada día y descubro que hay cosas detrás de ese problema/dolencia que ni podríamos imaginar; ancestros, karmas, energías de muuuuy diferente índole que si no se fortalece a la persona eso sigue saliendo de un modo u otro.
Yo te ofrezco si quieres experimentarlo gratis. A todas lo he hecho para que al menos tengan la oportunidad de experimentarlo una vez gratis. 

"Parece que ahora a lo niños no les gusta dormir.  Antes un bebe era comer y dormir, y dormían del tirón desde bien pequeños"
Me he topado una y mil veces con esa frase parafraseada de muchas formas. En la consulta tengo muchos niños y no hay termino medio o los que duermen fatal o los que duermen del tirón desde bebes, y como el mio era del primer grupo pues indague un poco sobre el tema, y después de mucho leer y preguntar, estas son mis conclusiones:
Si un niño es atendido, acompañado y respetado, los despertares nocturnos van disminuyendo de forma lenta y paulatina y el bebe-niño requiere de la atención de la madre: teta, acunamiento...
Si el niño ha sido entrenado para dormirse solo, se sigue despertando pero como sabe que es inútil llorar y que nadie va a venir se duerme solo. Esto es en términos generales y de acuerdo con mi experiencia. 
Salvo que haya algún problema: trauma al nacer o durante el embarazo, problemas de salud etc, la maduración normal del cerebro implica maduración del sueño. 
Hay una pediatra catalana: Lua Catalan que habla de los nuevos niños,  de sus niveles energéticos, pensemos a la energía que están expuestos nuestros pequeños, radiaciones, estímulos... y por tanto son seres que les cuesta más descansar y conciliar el sueño. Están en continua vibración. 
En fin creo que todos nuestros pequeños dormirán del tirón cuando estén preparados para ello y nosotras agradecidas también. 
Un abrazo y mucho animo a todas!

Mi hijo tiene tres meses y siempre ha dormido muy bien, a las 11.30 se quedaba frito e iba mamando durante la noche y ya se despertaba por la mañana. Pero de pronto ha cambiado y no sé si es porque van teniendo etapas los bebés...yo no consigo dormir porque cuando ya se duerme de pronto empieza a dar como patadas y a moverse mucho aún estando dormido y claro, yo que soy mamá primeriza no tengo ni idea de si le está pasando algo o es normal así que me quedo ojiplática con las tetas al aire por si quiere comer o si le puedo calmar cuando le da el baile de san vito. Sé que me queda muuuuuuuuucho por delante pero en la familia no paran de decirme que le meta en la cuna que luego no va a querer irse de la cama, que si no es bueno que si boa boa boa y claro, mantenerse firme tiene un precio y es que te empiezan a llegar las dudas de si lo hace bien o mal. Me pasa hasta con el cochecito. Nosotros llevamos a mi hijo en el fular o la bandolera pero yo tengo muy mal la espalda y a veces tengo que usar el cochecito porque físicamente  no puedo portearlo y el pobre se lleva unos berrinches cada vez que le tengo que poner en el carro...pero es que de verdad que no puedo, no puedo llevarlo colgado siempre. Ya pesa 9,5kg...y me siento fatal, muy culpable cuando le veo ponerse así. Tenemos una cuneta de colecto que no hemos usado pero yo hay veces que necesitaría que durmiera ahí porque los dolores de espalda de dormir retorcida hacen que a veces por la mañana no puedo ni estirarme pero me empiezo a sentir fatal por dejarlo en la cuneta y acabo metiéndole en la cama.

Respecto al sueño, sí, temazo!!! Yo de tantas veces que he hablado sobre el tema, leído, respondido a mi madre cuando me pregunta qué tal ha dormido Romeo hoy, etc, me he cansado y ya es que ni lo pienso. Romeo duerme y punto. A su manera. Hubo un cambio gigante cuando le destetamos por la noche, eso sí.
Claro que ahora tengo otras cosas de Romeo en las que trabajar y lo del sueño se ha quedado atrás. Pues eso, que pienso que siempre hay algo de nuestros hijos: no come, muerde, enfermedades... para descubrir o descubrirnos. De hecho tu e-mail empieza así: "Mi peque el problema que tiene es que desde bebe no duerme apenas".
Y sí, ¿por qué no que duerma con la abuela para poder descansar tú? Como te entiendo en lo de no estar bien con él cuando no descansas...

Yo añadiría que además de pasar de lo que digan los demás, nosotras somos las que más nos juzgamos, y si de vez en cuando duerme en la cuna un rato para que tú duermas mejor, o no le porteas un rato al día para evitar el dolor de espalda, o cualquier cosa que decidas para estar tú bien, no te sientas mal, simplemente lo haces para no ser una mamá dolorida, con sueño y megacansada, y eso te lo agradecerá tu bebé, porque con los meses cambiarán unas cosas y habrá otras que te cansarán físicamente, y hay que intentar cuidarse con éstas pequeñas decisiones.
Si hablas con 100 madres, habrá 100 opiniones de qué hacer con algo, porque no sólo depende de la forma de hacer de los padres, sino de cómo sea su bebé (una familia con varios hijos puede hacer las cosas de manera muy distinta con cada uno) y la realidad que rodea a la familia, así que como dicen las chicas, haz lo que te salga instintivamente, que es la mejor de las formas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.