Muerte

Hola lindas,la hermana de mi amiga ha perdido en accidente de tráfico a su marido,con diseño niños,uno de tres y el otro de un añito. Conocéis libros, referencias, experiencias cercanas..? sobretodo necesita asesorarse de cómo decírselo a los niños,especialmente al de tres. Muy duro,si. Yo soy partidaria de decir la verdad y la naturalidad, pero este tema tiene tantos matices.. Y un tema tan tabú en nuestra sociedad.Quizá le ayude leer a profesionales del tema. 

http://www.fundacionmlc.org/actualidad/noticias/descarga-aqui-guia-duelo/  



Aquí dejo un corto precioso de animación para tratar el tema de la muerte, ...vi que se había hecho un grupillo sobre el duelo, lo mismo os sirve, esta muy chulo.

Juanjo de Ailim dice: "Los niños son muy pequeños pero deben conocer lo que ha pasado porque si no notarían la ausencia del padre y podrían generar fantasías alrededor de ello y culpa. Hay que transmitirles el mensaje con calma y naturalidad, porque ellos están mucho más preparados para aceptar estas cosas que nosotros, al estar todavía muy en contacto con su esencia espiritual. Simplemente transmitirles que su papá ya no va a estar con ellos porque su vida aquí ha concluido y se ha marchado a otro plano donde va a estar bien y va a seguir cuidando de ellos en la distancia y que pueden seguir diciéndole cosas desde aquí si lo desean, que seguro le van a llegar sus mensajes. Algo así. Tal vez contado como si fuera un cuento, porque es el lenguaje simbólico en el que ellos mejor entienden la realidad.
Pueden ayudarse todos ellos tomando esencias florales de Bach: Star of Bethlehem, Walnut, Rescue Remedy. 4 gotas de la mezcla, 4 veces al día. Y la madre que vaya viendo si puede ir adelante sola o necesita apoyo terapéutico".

Hola
en nuestro espacio de Fresnedillas la NAVE NODRIZA una madre que hace títeres contó un cuento la noche de difuntos que tenía un enfoque que a todos los padres nos gustó. Es de un alemán, de Wolf Erlbruch y se llama El pato y la muerte. Niños de edades varias lo vieron con muchiiiisima atención, ninguno tuvo miedo o lloró y sin embargo al acabar hubo bastantes preguntas por su parte. En nuestra web está colgado el vídeo a ver si te sirve:
http://lanavenodriza.org/2012/10/


Mi hija  tiene unos libros que le regaló su abuela donde aparece ese tema en un par de cuentos. Son dos volúmenes, se titulan "Cuentos para antes de dormir. Las aventuras de Milly y Molly", los dos cuentos que tratan la muerte aparecen en el volumen uno ("¿Dónde está Jaime?" y "El roble del abuelo"), aunque yo os recomiendo los dos volúmenes porque son encantadores. Uno trata la muerte de un compañero de clase, y el otro la muerte de una persona anciana, y son tan tiernos que yo, que he de reconocer que soy muy sensible, me puse a llorar de la emoción de lo bonitos que son cuando se los conté. Las historias son cercanas, son muy educativos y tratan un montón de valores que yo considero importantes y a menudo echo en falta en muchos cuantos infantiles (honestidad, tolerancia, respeto, esfuerzo, responsabilidad, aceptación de la diversidad...), y la verdad, me encanta que las protas sean dos niñas, amigas, porque demasiado a menudo los protagonistas son personajes masculinos... 

Libro: "Los niños y la muerte" de Elisabeth Kübler-Ross




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.