Eso las primeras 24 horas. Luego puede empezar con ibuprofeno y si la fiebre se le dispara y no le baja con todo esto (que debería) no se a cuantas horas debería plantearse antibiótico, a las 48-72??? A mi es que me subio a 40 las dos veces Qué la tuve.
Y contactar con liga leche o similar. Sobre todo no ir a gine o matrona que no estén al día, son proclives a cargarse lactancias, a drenar los cúmulos de leche, etc...
Todo esto lo "tradicional", seguro que las compis tienen info de otras técnicas que puedan ayudar.
Una mastitis es la suma de infección bacteriana e inflamación a partes iguales porque una cosa alimenta la otra. Luego habrá tiempo, una vez estabilizada la lactancia, de buscar el origen (postura errónea al mamar, frenillo del bebe y mala succión, tendencia de la madre a generar desequilibrios bacterianos -se da en madres que tuvieron otitis recurrentes de pequeñas-…)
Para la inflamación se puede tomar Ibuprofeno, uno hasta cada 4 horas y no afecta a la lactancia y baja la inflamación.
Para la infección antes que el súper recetado antibiótico hay probióticos que son menos agresivos y efectivos igualmente. En primer caso si acaba de dar a luz o su bebé tiene menos de tres meses que se pase por la Complu si tiene tiempo y puede. En Veterinaria, departamento de Bromatologia. Allí que pregunte por Juan Miguel Rodríguez. Si puede, la meterá en su estudio de mastitis humana. Le analizaran la leche, descubrirán qué bacterias tiene en superpoblación y le darán un probiótico, o varios, de los que desarrollan. Es gratis. Lleva años estudiando mujeres. Es un experto mundial.
Si no la pueden atender, (están fatal con los recortes) en la empresa www.Probisearch.com hacen analíticas de leche. Llamar o ir directamente. Cuesta 50 euros que le digan qué tipo de mastitis tiene y qué bacteria la está causando. Si paga 90, en lugar de 50, hacen pruebas para ver con qué antibióticos tratarla. Es para ver si se ha inmunizado a algún antibiótico y le darán la lista de los que matarían al bicho. Son riesgo zero en lactancia. Luego va a su médico y que le haga receta.
Si no puede ir a la Complu, hay en farmacias el Lactanza Hereditum, es un probiótico específico para las mastitis. Se desarrolló en la Complu con el catedrático que te digo. Recomiendan una dosis al día. Yo he tomado hasta tres para parar el golpe. Dos al acostarme y una por la mañana. Si tomad dos, mejor ambas por la noche, que es cuando la producción se dispara.
Si no le funciona también hay el Casein Biotics es un probiótico mas antiguo o génerico, pero en algunos casos, como el mío, más efectivo. En pastillas, la dosis es de dos tres, pero yo estoy a cinco al día, sino se me dispara la mastitis de nuevo. Dos al despertar, uno mediodía y sobretodo, dos al acostarme.
Si tiene grietas hay un líquido que sintetizan en la Complu que se llama Nisina, es un peptido, una proteína de una bacteria . Es un conservante alimentario, el E 234. Se usa en la industria alimentaria, concretamente en los lácteos. Conserva la leche
¿Qué significa? Que mata las bacterias que la estropean
Si te pones en el pezón, los restos de tu leche con bacterias locas que quedan en los pliegues del pezón tras la toma no te harán grieta porque los mata. Y como es un conservante alimentario natural, el bebé lo puede tomar en la siguiente toma sin tener que limpiar el pezón. Es inocuo y frena bastante que se generen grietas. Pero solo se produce en la Complu. El que venden en la industria alimentaria tiene otro PH y es menos efectivo.
Lo que NO se debe hacer nunca es:
- Limpiarte con tu propia leche el pezón para que te curara. Falso
La piel del pezón esta llena de recovecos y la bacteria campará a sus anchas y puede generar grietas.
- No usar lanolina. Mejor limpiarse el pezón, si se puede entre tomas y untarse aceite de oliva, tiene una proteína que defiende la piel.
-No ponerse paños calientes porque el aumento de temperatura hace proliferar las bacterias. Si está muy caliente el pecho, hervir una hoja de col, se pone en el congelador y sobre el pecho fría calmará el dolor.
- El pezón cuanto más al aire mejor. Si se usa empapadores de pezón, cambiarlos frecuente, que no estén húmedos.
- Si se está tomando suplementos alimenticios de hierro, mejor parar, las bacterias tiran del hierro para crecer y multiplicarse.
Y poner al bebé al pecho a vaciarlo.
Mastitis! Masaje masaje masajear y masaje de su chico ( que no se lo de ella) es lo que mas drena y responde rápido la teta.
Es el emplasto de arcilla que se compone de:
Arcilla verde
Patata rallada
Harina
Todo esto a partes iguales y media parte de gengibre en polvo
Se amasa todo bien con una infusión de romero de forma que quede una pasta y se aplica directamente sobre el pecho y encima una bolsa de plástico para que saque el calor
Se espera a que se seque y se lava
Puede hacerse 1 o 2 veces al día hasta que se cure
Un abrazo!
A mi lo de que estuviera mamando constantemente me ayudó con la mastitis.. Lo de la postura con el mentón hacia la rojez.. Calor antes para facilitar salida de leche y hoja de col fresquita cuando había terminado..
Esta mañana me he levantado con un dolor que no podía ni levantar el brazo, así es que fui al medico esta mañana, conclusión que tengo mastitis, y me manda antibiótico.
Pero antes de tomar quiero ir a ver a la matrona a ver que me dice, y también preguntarles si sabéis algún remedio más suave? Porque me da cosa que se me vaya la leche, quiero seguir siendo mama lechera:-)
Yo tuve un dolor horrible y por fuera tenía un parche rojo duro y caliente..no llegué a tomar antibiótico porque me pilló de vacaciones. A mi me iba bien el calor y hay que insistir mucho en que el niño mame del lado chungo (eso lo leí en Carlos González)...y la postura era importante, también creo que sale en el libro pero ahora no lo tengo..en mi caso recuerdo que el parche caliente era por arriba y di de mamar a mi hijo boca-abajo (un dolor que no veas y una postura..que yo creo que me ven los servicios sociales y me quitan al niño por rara) pero se me quitó a los tres días.
No se si será lo mismo porque yo no fuí al médico..si hubiera durado más hubiera ido de cabeza pero se me pasó.
No se si será lo mismo porque yo no fuí al médico..si hubiera durado más hubiera ido de cabeza pero se me pasó.
Muy importante masajear pero nada de poner paños o cosas calientes. Si no coge el pecho hazlo a mano o con sacaleche. Y lo mejor entre toma y toma es colocarse hojas de col para calmar...
Yo he tenido dos veces, me ha ayudado alternar arcilla verde y ralladura de patata que absorben el calor y bajan la fiebre y la homeopatía. También que mame poniendo la mandíbula el baby en la zona donde está el dolor hinchazón en balón de rugby o en la cama los dos para encontrar esa postura...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.