Para aprender a nadar

Quería preguntar al grupo y sobre todo a las entendidas : ¿qué es lo mejor para iniciar a los niños en la natación, es decir: manguitos, flotador, nada... y cómo?
Thankius!!!

Mi chico es entrenador de Salvamento y Socorrismo y bueno... eso es muy muy avanzado para un bebé...pero en la piscina hay muchas disciplinas y a lo largo de los años los compañeros han ido especializándose en algunas de ellas... Así que cuando mi hija empezó la piscina pregunto..y nos recomendaron el churro con diferencia...por lo menos para que comiencen a practicar la patada, se mantengan seguros a flote y tengan movilidad...es un gran invento! Y tiene muchas posibilidades de ponerse...y para los más desconfiados...hay una versión chaleco...

Hola chicas, 
yo tengo un niño pez (18 meses) y probamos ya casi todos los tipos de flotadores, así que os cuento: 
- flotador que se mete entre las piernas: no le sirvó, pq no se puede mover nada
- flotador normal (anillo): escurre, porque no se puede agarrar y escapa por abajo
- churro: es divertido para luchar con ello, pero no nos sirvo para el agua (todavía)
y por fin los manguitos: es lo perfecto para nosotros. Los lleva casi todo el dia puestos, juega solo en la orilla, flota solo en el agua y se tira al agua. Son perfectos. Y sobre todo yo me quedo tranquila si se cae/tira al agua el solito. Pero lo importante es que se compra buenos, no los del chino. Unos que sean adecuados para su peso. 
Tengo los manguitos marca BEMA.


Hola! sentimos contestar tan tarde. Os cuento según la opinión y experiencia de mi chico, ahora mismo por las mañanas está dando clase a bebes de unos 11 meses de una escuela infantil. 
Lo más importante es el cariño, el juego, la diversión y la seguridad. 
Todos sabemos que cada niñx es un mundo, pero con los más peques, al principio, es siempre necesario los bracitos, los mimitos, los juegos, cambios de posición, transmitiéndole siempre seguridad y el gusto por la pisci. Es la fase de familiarización. 
Después alternando con y sin materiales complementarios como churros, manguitos, corchitos, burbujas, etc....(todos estos materiales se pueden adquirir en el Decathlon) comienza la fase de flotación. El niñx comienza a ser más independiente y comienza a explorar por su cuenta. Creo que no hay que abusar de los manguitos porque hace que los niñxs no muevan los bracitos, pero por un espacio muy corto de tiempo creo que son muy útiles. 
A continuación alternando churros, corchitos en el culete sujetos por el bañador, burbujas, etc. principalmente en la parte posterior (espalda, culete) comienza la fase de propulsión, los niñxs comienzan a moverse en la dirección elegida. Cada fase no acaba ni empieza en un punto exacto sino que se van solapando. 
Pienso que la utilización de materiales complementarios adecuados, sin abusar, es satisfactoria y se avanza más rápido, favoreciendo la autonomía y la diversión de los niñxs. 
Es muy difícil que un niñx sea autónomo sin ningún material más o menos hasta los 2 añitos. 
Lo más importante de todas maneras es que el niñx, principalmente y los papas y/o mamas se diviertan. Si hay diversión y seguridad el niñx avanzará seguro. 
En mi pisci se utilizan tablas de nadar cortadas a diferentes medidas, las grandes con 2 agujeros centrados al largo de la tabla para meter una goma ancha y poder atarlos a la cintura en sustitución a las burbujas y más económico. Las tablas más chiquititas se pueden meter dentro del bañador en el culete, esto hace que se inclinen hacia delante y estimulen el uso de los brazos. 
La variedad en el material es importante para que no sea monótono y no se acostumbren a ningún material. 
Esperamos haberos ayudado, si tenéis alguna duda o sugerencia, ya sabéis, a escribir. 

 Holas, yo experta no soy pero te cuento nuestra experiencia xq si que estuvimos mas de un añito en natación y te puedo decir que lo mejor que hay es lo mismo de lo que hablamos siempre, TU, tú vas a ser su mejor flotador, en la medida en la que tu te encuentres mas o menos cómoda y hábil en el agua con él, tu peque se irá soltando cada vez más, pero es fundamental como en todo que el primer contacto lo haga pegadito a ti y tú muy contenta y segura, dándole siempre apoyo, cariño, hablándole, que te siente firme y segura y al mismo tiempo disfrutando, ellos lo traducen en una actividad más que compartir contigo.
Después en algunas clases van introduciendo los churros, pero por lo menos los 2 profes que tuvimos nosotros muy buenos y respetuosos ninguno nos puso manguitos y estaban totalmente en contra, nos decían que ellos nacen con esos reflejos innatos y que solo necesitaban nuestra confianza para preservarlos. Los churros los usábamos mas que nada para estimular alguna cosa extra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.