Hola chicas,
Tengo una amiga que acaba de dar a luz este fin de semana después de
un parto eterno y tiene una depresión post-parto de caballo... Está
todo el día llorando, poniendo en duda si tal vez lo de tener una niña
fue un capricho (mentira, lo ha querido siempre y adora a los niños),
asustada por que la vida a partir de ahora se va a centrar solo en su
hija y no va a poder hacer "vida normal" y sintiéndose culpable a la
vez por todos estos sentimientos.
Cuando yo parí, también sufrí una depresión... Lloraba por nada y
estaba muy sensible. Cuando me la pusieron encima pensé: "todos
estos meses hablándote con tanta confianza e intimidad como si ya nos
conociéramos de toda la vida y ahora te veo aquí en mi teta y parece
que no te conozco..." "No sé qué decirte ni cómo tratarte. No te pareces
ni a tu padre ni a mí (claro, que eso es lo que yo pensaba, porque
toda la gente dijo inmediatamente que era clavaíta al padre), siento que
eres una extraña en mi vida"... Y es duro pensarlo, aunque en un par
de semanas todo cambia y esa cosita pequeña que te mira con ojos
amorosos parece haber estado siempre ahí y tu vida no tendría sentido
sin ella.
El caso es que quiero ayudarla y no sé cómo. Además está el
inconveniente de que vive en Ávila y no puedo ir a su lado para
pegarle un achuchón y decirle que se anime, que es lo que me apetece
ahora mismo.
¿Consejos?
Tengo una amiga que acaba de dar a luz este fin de semana después de
un parto eterno y tiene una depresión post-parto de caballo... Está
todo el día llorando, poniendo en duda si tal vez lo de tener una niña
fue un capricho (mentira, lo ha querido siempre y adora a los niños),
asustada por que la vida a partir de ahora se va a centrar solo en su
hija y no va a poder hacer "vida normal" y sintiéndose culpable a la
vez por todos estos sentimientos.
Cuando yo parí, también sufrí una depresión... Lloraba por nada y
estaba muy sensible. Cuando me la pusieron encima pensé: "todos
estos meses hablándote con tanta confianza e intimidad como si ya nos
conociéramos de toda la vida y ahora te veo aquí en mi teta y parece
que no te conozco..." "No sé qué decirte ni cómo tratarte. No te pareces
ni a tu padre ni a mí (claro, que eso es lo que yo pensaba, porque
toda la gente dijo inmediatamente que era clavaíta al padre), siento que
eres una extraña en mi vida"... Y es duro pensarlo, aunque en un par
de semanas todo cambia y esa cosita pequeña que te mira con ojos
amorosos parece haber estado siempre ahí y tu vida no tendría sentido
sin ella.
El caso es que quiero ayudarla y no sé cómo. Además está el
inconveniente de que vive en Ávila y no puedo ir a su lado para
pegarle un achuchón y decirle que se anime, que es lo que me apetece
ahora mismo.
¿Consejos?
Hola:
Yo sufrí un poco ese camino...duro, durísimo, por lo que cuentas el mismo agotamiento de un parto tan largo y la bajada hormonal, quizás hablen más de una tristeza postparto que desaparecería en dos o tres semanas a lo sumo, y a partir de ahí, valorar como continua...De momento creo que es el aterrizaje, y que se rodee de todo el apoyo que pueda, de su pareja, de amigas aunque sea por teléfono...de personas que la arropen.
Yo viví los tres primeros meses al límite, difícil, sé del sentimiento de culpa y el dolor, el insomnio y la cabeza sin parar de decirte cosas horribles...Todo paso, gracias a mujeres, al tiempo, a un poco todo...pero hasta que llega es un largo paseo...
Mientras, he investigado, hay un Asociación de Madres Lactantes allí, se llama AMALAV (ASOCIACIÓN DE MADRES LACTANTES DE ÁVILA). Teléfonos de ... AMALAV: 660 022 528 ...
Joe, la verdad es que yo tras dar a luz también estuve de bajón, pensaba en
que mi familia nunca iba a estar unida (porque o pasaba el tiempo con el
padre o con mis familiares) y en esos momentos los necesitaba a todos y
mucho...
Estuvieron todos a mi lado y se me pasó. Si me hubieran fallado no se
lo que hubiera pasado. Espero que ella tenga el apoyo de los que la
rodean de manera constante y no este sola... Por lo menos hasta que se
le pase.
No tuve problemas con nada, el parto fue estupendo, en fin, no me
puedo quejar, solo compartir que la comprensión de los que me rodeaban
(mis seres queridos) fue lo que me ayudo a mi.
que mi familia nunca iba a estar unida (porque o pasaba el tiempo con el
padre o con mis familiares) y en esos momentos los necesitaba a todos y
mucho...
Estuvieron todos a mi lado y se me pasó. Si me hubieran fallado no se
lo que hubiera pasado. Espero que ella tenga el apoyo de los que la
rodean de manera constante y no este sola... Por lo menos hasta que se
le pase.
No tuve problemas con nada, el parto fue estupendo, en fin, no me
puedo quejar, solo compartir que la comprensión de los que me rodeaban
(mis seres queridos) fue lo que me ayudo a mi.
Hola Carol! La verdad es que yo también lo pasé faaatal tras dar a luz. En mi caso, a grandes rasgos, por un dolor terrible acompañado de grietas y sangre al dar el pecho, por no saber si iba a ser capaz de hacer y aprender tooodo lo que hay que hacer y aprender, por el miedo a hacerle daño....por la soledad de estar tan lejos de mis amigos y familia, por la pena de no poder compartir la crianza de nuestros hijos con mis amigas de toda la vida....Vamos, que me sentí muy sola.
Si te digo la verdad, lo que más me ayudó a mi es saber que es muuuuy común, que forma parte del proceso hormonal, y que esa imagen idílica que sale en las películas de la perfecta maternidad es falsa, que tenemos derecho a ser imperfectas y a cometer errores, y a estar aterradas de miedo.
Creo que a tu amiga le vendrá bien que le cuentes o leer las historias de otras mujeres imperfectas. Si a ella le apetece, yo también te paso mi teléfono.
Si te digo la verdad, lo que más me ayudó a mi es saber que es muuuuy común, que forma parte del proceso hormonal, y que esa imagen idílica que sale en las películas de la perfecta maternidad es falsa, que tenemos derecho a ser imperfectas y a cometer errores, y a estar aterradas de miedo.
Creo que a tu amiga le vendrá bien que le cuentes o leer las historias de otras mujeres imperfectas. Si a ella le apetece, yo también te paso mi teléfono.
Hola
Yo creo que el tema "depre" es tabú, tanto en la vida normal como en
embarazo como cuando ya tienes a tu bebé. A quien la padece le da
"vergüenza" o se siente "culpable"...
Yo tuve en ciertos momentos del embarazo y me sirvió leer sólo ya las
primeras páginas del libro de Laura Gutman "La maternidad, un
encuentro con la sombra" y saber que no era la única, que las mujeres, en
embarazo, parto y postparto estamos "abiertas en canal"
energéticamente... es como si nos quitaran las capitas que rodean
nuestro cogollito más íntimo y ahí están todos nuestros miedos,
fobias, exigencias, nuestras vivencias de infancia y el embarazo que
vivimos dentro de nuestra mami, etc...
Así es que saber que es normal que pueda aparecer ya sana,
saber y hablar con otras mujeres también...
Yo creo que el tema "depre" es tabú, tanto en la vida normal como en
embarazo como cuando ya tienes a tu bebé. A quien la padece le da
"vergüenza" o se siente "culpable"...
Yo tuve en ciertos momentos del embarazo y me sirvió leer sólo ya las
primeras páginas del libro de Laura Gutman "La maternidad, un
encuentro con la sombra" y saber que no era la única, que las mujeres, en
embarazo, parto y postparto estamos "abiertas en canal"
energéticamente... es como si nos quitaran las capitas que rodean
nuestro cogollito más íntimo y ahí están todos nuestros miedos,
fobias, exigencias, nuestras vivencias de infancia y el embarazo que
vivimos dentro de nuestra mami, etc...
Así es que saber que es normal que pueda aparecer ya sana,
saber y hablar con otras mujeres también...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.