No me parece que las madres que no vacunan sean unas inconscientes , tienen la suerte de beneficiarse de una vacunación "colectiva". si la mayoría de la población está vacunada contra las enfermedades más graves, esta no se propaga y sería muy difícil que la contraigan.
Pero tengo claro que si no se vacunara nadie de nada el indice de mortalidad se dispararía y entonces sí la cagamos..llegaría básicamente a los indices que había previos a la existencia de vacunas...que tienen un riesgo? Sí Que quizá se abusa de su uso? Sí...pero creo que hay que ajustar un calendario de vacunación óptimo..no eliminarlo y me gustaría apoyar un movimiento en este sentido.
Los estudios a posteriori de la población son siempre controvertidos y los mismos datos que en este estudio nos indica que la mortalidad sube con el aumento de vacunas pueden servir para encontrar una relación directa con otros muchos factores que no se pueden aislar..quiero decir. No es un estudio dirigido dónde el resto de los factores que pueden influir se mantienen constantes para poder comparar solo una variable (la vacunación), si no que de país a país también varían las prácticas de todo tipo y factores ambientales ...Es posible que podamos encontrar una relación directa con el amamantamiento por ejemplo y que sea los apoyos a la lactancia de la cultura Sueca lo que les permita tener mejores indices de mortalidad infantil y no tanto el calendario de vacunación reducido.
Yo creo que hay que promover una lactancia colectiva que dificulte la propagación de enfermedades por falta de defensas en los pequeños y acompañarla de una vacunación consciente donde solo se vacune contra aquello potencialmente peligroso..pero no condenar a las vacunas 100%, gracias a ellas se han "extinguido"ciertas enfermedades a nivel mundial y de no usarlas sí que arreglaríamos el problema del Co2 de un plumazo..
Me parece peligroso hacer estudios científicos dónde se buscan las cifras y divulgarlos en contra de las vacunas
-Un coeficiente de correlación entre IMS y numero de vacunas de cada pais del r=0.7 es poco esclarecedor.
-Luego agrupan por rangos de numero de vacunas, sacan la media de IMS y de repente el coeficiente de correlacion sube al 0.992 pero cambiando el nivel de significancia. Esto es muy raro. Normalmente para poder comparar se suele respetar el nivel de significancia.
Pues eso..a mi me gustarían que quitaran todas aquellas vacunas que se han colocado por conveniencia socioeconómica...que lo padres no podían llevar a los niños a las guardería y es mejor vacunar a que los padres falten al trabajo!
Pero se necesitan tantos cambios en paralelo para conseguirlo..dentro de nada nos ponen la vacuna del constipado en el calendario nacional de vacunación..tiempo al tiempo.
Estoy de 36 semanas y en casa nos estamos planteando todo lo de las vacunas. Me imagino que vosotras tenéis muchas más experiencia con todo eso y me gustaría saber si tenéis información. Yo no soy nada partidaria de las vacunas pero tampoco quiero lanzarme en plan radical a no vacunar. Me gustaría saber qué vacunas son de verdad necesarias y cuales se pueden retrasar en el calendario. La primera que sé que no vamos a poner es la de la hepatitis B, y la vitamina K se la podremos vía oral (por el susto que nos han metido).
Hola
en nuestro caso nos encontrábamos en la misma situación que describes...y es un verdadero mar de información en todos los sentidos!! y por supuesto las dudas no disminuyen hacia ningún lado.
Te cuento nuestra experiencia:
Por supuesto ni la HB ni la vitK inyectada sino ingerida.
No pensabamos empezar con el protocolo de las pentavalentes (nuestra pediatra de la SS permite no incluir la HB) hasta que tuviera unos 4-5 meses pero resultó que algunos amigos íntimos viajaban ese verano a zonas del planeta con enfermedades aun vigentes y nos acojonamos. Así que con 2 meses pusimos la primera.
Después empezamos a consultar con una pediatra homeópata que además testa con kinesología y nos explicó esas dudas sobre cuál sí, cuál no y además testó específicamente cuales eran las que podía necesitar y las que no le hacían falta y nos recomendó que le pusiéramos el 2º pinchazo entre colmillos y muelas (al año y medio más o menos), lo cual hicimos; y el 3º el pasado febrero-marzo pero que no coincidiese con Semana Santa (parece ser que es una semana con la energía planetaria algo removida ????), ni con su cumpleaños en abril (???)...pero luego pasó una época de fiebres y tos....vaya que todavía no se la hemos puesto
También nos recomendó que con 3 años pudiera estar cerca de algún otro peque con alguno de los virus de la triple vírica y así se vacunaba solo (????) o que lo vacunáramos antes de los 5 años, y que no llegara a la adolescencia sin la Hepatitis B.
Eso es toda nuestra experiencia de momento...en noviembre le preguntaremos cuándo la ponemos y a ver si esta vez todo se posiciona...o no!!
La verdad es que es un tema super peliagudo y super personal porque hagas lo que hagas no vas a saber nunca si haces lo correcto, o al menos eso es lo que me parecía a mí...ahora ya me siento más tranquila.
AFORTUNADAMENTE TENEMOS LIBERTAD DE VACUNACIÓN, ES ILEGAL EXIGIRLO NI EN COLES, MÉDICOS, NI NADA... como en todo... si te dejas... como en el parto... leche artificial... los médicos "normales" te exigen...
Pero si te informas tú decides.
Busca en google la página por la libertad de vacunación. Recomiendan que hasta los dos años que el niño tiene creadas sus defensas nada. Y luego dicen que ninguna es necesaria ni infalible.
Las vacunación es voluntaria por tanto decides si ponérsela a tu hijo y cuando. Lo que si que es importante es una vez vacunado hacer los recordatorios de cada vacuna en los tiempos programados para producir más células memorias y que el efecto que pueda tener la vacuna sea a mas largo plazo.
Elige las que quieras ponerle y hazte tu propio calendario de vacunación. Los sanitarios no están informados de los posibles efectos de las vacunas siguen el protocolo a no ser que tengan interés por el tema.
El tema de las vacunas es efectivamente muy controvertido porque hay una opinión social general que ejerce mucha presión en los padres y mucho desconocimiento tanto de la efectividad (positiva y negativa) como de los efectos secundarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.