Miedo

y de los niños con sentimientos de miedo, con sensaciones de miedo..es decir, temerosos un poco ante la vida, los cambios etc.......de donde puede provenir esa sensación que en algunos niños es muy acusada....gracias mil.....besos de colores♥♥"

Con respecto al tema de los miedos... y de donde pueden provenir...
Tres puntos que me gustaría destacar son: el dormir, la tele y el acompañamiento de los adultos... Pero evidentemente es un gran tema que se quedará corto en esta nota;)
Algo que he podido comprobar es que los niños duermen muy confiados si duermen cerquita de sus padres. Practicar el "colecho" contribuye a su sensación de bienestar y para mí tiene que ver con su necesidad básica como mamíferos de dormir en contacto con otros.
Si a veces un adulto lo pasa mal por dormir solo y le asaltan mil dudas sobre su seguridad, ¿como es que pretendemos que los niños duerman solos y tranquilos a pesar de su voluntad ?
Me doy cuenta que es un invento y un interés adultocéntrico que los niños duerman separados de sus padres. Y que es algo que forzándolo aumenta la desconfianza y el miedo en los niños.
Otro tema que dificulta su confianza y tranquilidad es ver en la televisión dibujos o incluso películas para las que aún no están preparados...
Por tener forma de dibujos animados no quiere decir que sea adecuado para niños.
La sociedad o quizás la humanidad, busca la dualidad en vez de la unidad... Una historia por ejemplo, explica empáticamente las razones que mueven al protagonista de la historia a hacer algo y al antagonista o malvado tan solo lo muestran como descorazonado e insensible... facilitando la separación, el juicio del niño espectador.
Esa vieja historia de la humanidad de que unos son los buenos y los otros los malos...
Los niños dentro de esta visión limitante se sienten expuestos, vulnerables y aterrados...
Pero como tienen muchas estrategias, se la pasan dibujando... o jugando a monstruos o a luchas ( o a lo que necesiten procesar y expresar fuera...) Hasta que lo elaboran y resitúan.
También las creencias y actitudes limitantes de los adultos que les acompañan pueden reforzar su sensación de vulnerabilidad y desconfianza ante la vida...
Por ejemplo, si yo sobreprotejo a un bebé que está explorando el mundo con su cuerpo, le ayudaré a desconfiar de sus propias habilidades... de si mismo.
A veces nuestro acompañamiento les resta poder personal en vez de potenciárselo...
Pero para acabar, aunque es importante crecer como padres y madres, me gustaría que veamos la importancia de no sentirnos culpables... De dejar también de juzgarnos... Este es un asunto sumamente importante...
Ningún niño vive lo que no necesita vivir, por resonancia, para experimentarse y crecer, para aprender a Amar y a Amarse, para ser feliz...


Así que bienvenidos sean los miedos, los conflictos o las llamadas "rabietas" (que quisiera resaltar que a menudo con esa palabra indican cierto desprecio o descrédito por parte del adulto) y digo bienvenidos pues forman parte del camino de ese niño, que necesita ser aceptado, Amado incondicionalmente, sin juicios por parte de los adultos que lo acompañan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.