Recomendaciones


Los libros infantiles son la primera ventana que los peques tienen para adentrarse en el mundo de la literatura, y, sobre todo, de la lectoescritura. Por ello, los libros han de ser amenos, veraces (si son versiones reducidas de obras  más amplias) y, muy importante, respetuosos con la lengua.
Conozco algo del mundo editorial, y puedo deciros que las editoriales que se dedican al libro infantil (quitando unas cuantas) lo hacen únicamente para hacer caja. Les encargan el texto a un becario, los dibujos a otro, los imprimen en China y los ponen a la venta en España unos meses. Luego los venden al peso a grandes grupos editoriales (generalmente sudamericanos) y finalmente los que no han vendido los destrozan para vender el papel. Como del cerdo, lo aprovechan todo.
Miguel Castro, en su charla en Nidia,nos dijo que él a sus hijas nunca les había comprado libros infantiles. Yo no quiero ser tan radical. 
No hay temas tabú, ni géneros menos adecuados que otro. Prestad atención a lo que interesa a vuestrxs hijxs y dadles buenos libros, con una encuadernación buena, con dibujos que no los traten como adultos a medio hacer, y, fundamental, que sean respetuosos con la lengua. A menudo he visto libros redactados con el c..., que no acentúan, o que colocan los signos de puntuación aleatoriamente. Cuando quieran aprender a leer y a escribir van a a recurrir a esos libros. Facilitémosles que, aparte de una herramienta (y por lo tanto, han de ser adecuados) van a ser un placer (y por lo tanto, necesarios).


-Los cuentos con cd de la editorial Kókinos. Nosotras tenemos éste http://www.editorialkokinos.com/canciones-y-nanas-de-los-arrozales/?ref=Libros%20con%20m%C3%BAsica pero ya hemos regalado algún otro y me parecen todos ellos unas joyas para todas las edades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.