Yo desteté por la noche a los 18 meses. Lloró poco y en plan protesta más que en plan desesperado y trágico. Fueron como mucho 3 noches de lloro protestón y corto, con mucho abrazo y mucho amorcito pero sin teta. Lo que si observé enseguida es que su sueño mejoró mucho, se hizo más profundo, menos agitado. Seguí amamantándola durante el día durante mucho tiempo más. La he destetado completamente este verano con 3 años y 5 meses. Entre el destete nocturno y el total he pasado fases de estar hasta el moño (fundamentalmente cuando se ha acatarrado o enfermaba y ha subido la demanda porque dejaba casi de comer) y otras de disfrutar del tema de nuevo. Creo que en conjunto lo hice cuando era el momento y el resultado ha sido muy bueno para las dos. Pero como bien sabes cada personita es una personita en sí así que lo que vale para una no vale para la otra.
Aún así yo repetiría la receta y destetaría solo por la noche a no ser que estés muy superada. Hay tantos anticuerpos que le puedes pasar hasta que lo dejéis.....
Yo esperé a los dos años, porque en mi cabeza estaba eso, los dos años, por lo que había oído-leído de la recomendación de la OMS. Aparte que justo empezó a ir a "Momo" todas las mañanas y como la adaptación costó bastante, seguía como cansado desde hace tiempo... Pensamos en cambiar algo, hicimos eso y cambió. Nosotros hicimos el nocturno cuando cumplió los dos y él el diurno poco a poco unos meses después, que yo ya tenía ganas, pero prefería que lo hiciera él.
Cuando le salieron los dientes, efectivamente, mamaba mucho más, creo que le calmaba.
No sé si te ayuda...
Yo voy a empezar con el destete nocturno por el tema de las caries. Me encantaría que hubiera un fórmula mágica para destetarla. Está súper apegada a "sus" tetas porque son multiuso. Las dos nos hemos hecho dependientes de ellas, nos hacen nuestra vida en común mucho más placentera. Así que me siento como si fuera Sansón y tuviera que cortarme el pelo. ¿Será posible ser mamá sin tetas? Me siento como si tuviera que hacer un duelo, creo que voy a llorar más que ella.
Me uno a la idea de escribir nuestras experiencias de destete! hacemos un docs???
yo le he "destetado" en el tren, y de verdad que no ha sido tan dificil como pensé porque mama mucho y es muy insistente. Le expliqué que no le iba a dar mas en el tren porque me sentía incómoda, y hubo un par de días que lloró mucho (un buen numerito en el tren!), pero lo entendió en seguida. Ahora aún pide teta a veces y lo que hago es abrazarle pero poner la mano sobre mi ropa para que no pueda sacar el pecho, normalmente lo entiende en seguida y se pone a otra cosa. Algún día le he dado en el tren después del destete.
Me uno a la idea de escribir nuestras experiencias de destete! hacemos un docs???
yo le he "destetado" en el tren, y de verdad que no ha sido tan dificil como pensé porque mama mucho y es muy insistente. Le expliqué que no le iba a dar mas en el tren porque me sentía incómoda, y hubo un par de días que lloró mucho (un buen numerito en el tren!), pero lo entendió en seguida. Ahora aún pide teta a veces y lo que hago es abrazarle pero poner la mano sobre mi ropa para que no pueda sacar el pecho, normalmente lo entiende en seguida y se pone a otra cosa. Algún día le he dado en el tren después del destete.
Estaría genial!! Debería quedar documento de tan "ardua empresa"!!!
Recordad que hay flores de Bach idoneas para ello...preguntad a Mariana, la chica que vino a Casa Común a darnos la charla, seguro que está encantada de recordarnos cositas...yo tengo los apuntes en la otra casa...
Y aplicad el truquito de agradeciendo de antemano al Universo lo natural, tranquilo y enriquecedor que es (en presente) nuestro destete. Proyectando que es gerundio!!
La verdad es que yo ya lo voy a empezar a hacer, lo de proyectar, porque no quiero ni imaginarme en situación tan descorazonadora de verme obligada por circunstancias de la vida a destetar a Yago...nosotros también estamos enganchadísimos!!!!
Ánimo, suerte, confianza, todo lo que necesiteis os mando!! A mamis y peques...
Y bsss
Hola,
quería compartir con vosotras unos cuantos rituales que hemos hecho para destetar hace tres semanas.
Después de haberle quitado la teta para dormir hace dos meses, pensé que iba a ser fácil dejarla completamente, pero no fue así ... Él estaba como pidiéndome que ya pasásemos a otra etapa pero me lo estaba pidiendo muy sutilmente, como enmadrándose mas aun. Así que ya sentí que era el momento.
Me acorde de Joseph Campbell que habla de los mitos, y decía que alguna tribu que ahora no recuerdo, hacen como una representación dramática donde los hombres de la tribu separan a al niño de su madre y se lo llevan a hacerle un tatuaje en su cuerpo. Y pensándolo ahora me impactó lo necesario que es ritualizar estas transiciones tan importantes para el desarrollo de la persona , el destete, la adolescencia etc, es importante hacerlo con un ritual significativo. Así que hicimos varios:
1- le hice un librito que os adjunto en pdf por si queréis usarlo, de la historia de un personaje que ya no toma teta. (podéis descargarlo aquí: https://www.wetransfer.com/downloads/a911b1d8792bb56499fcd2d9a0e4520e20150323214032/de87075af5cc8bf16622cf8b736b4d5a20150323214032/b73cfa)
2- personificamos a las tetitas: pusimos en el salón unos globos rosas con los pezones dibujados y cada vez que pasaba por ahí, decía: hola tetitas.
3- colgamos 5 folios, en cada folio había un número grande dibujado del 1 al 5 y un sobre. El 1 era el lunes que comenzó la cuenta atrás, cada día abríamos el sobre y había un dibujo de una actividad para hacer "de mayor" ese día. El lunes era hacer pizza con mamá, el martes alquilamos uno de esos tricilos de Madrid Río los tres, el miércoles, le regalamos un cepillo de dientes y una pasta , el miércoles un reloj digital como los mayores y el viernes una excursión con su padre, a pasar la noche al campo ellos dos solos!
y el sábado lanzábamos los globos al aire y los despedíamos con amor y agradecimiento.
Fue como la seda, no me volvió a pedir teta y si lo hizo, enseguida decía "adios tetitaaa" y miraba al techo diciendo adiós con su manita.
Los rituales son importantes.
Un beso fuerte a todas.
Si, estuvo una semana súper enfadado, igual con gritos , primero pasó como 4 días que no se separaba de mi ni un minuto, ay ya se olía algo, y luego durante el destete se enfadó un montón!, lloraba pero de enfado, y también me decía que no le tocase, estaba muy enfadado, y por eso decidí hacerle el libro y que viese que este personaje también sentía triste y enfadado y creo que funcionó, y a veces se acordaba mientras lo leíamos pero también le gustaba la parte donde su mama le explicaba las cosas que podía hacer de mayor...
A lo mejor en vez de evitar el tema puedes preguntar que si esta enfadado porque ya no hay mas tetita, quizás no le ha dado tiempo a despedirse de ellas. Puede que todavía estés a tiempo para hacer algún ritual como los globos. Creo que necesitan entender que hay después de la tetita (además del biberón) .
No sabes como te entiendo con lo de la paciencia.. uff a veces es para ponernos medallas de oro de verdad!
muchos besos, bon nuit.
Gracias.
Mi hija está en pleno duelo de destete... No ha sido un "buen" destete, como dice al final del artículo, pero necesario para mi buen humor, descanso y energía sana hacia ella. Por la urgencia del mismo, empezó a pegarme y a hablarme fatal por negarle lo que le he dado sin problema durante toda su vida.
Me lo tomé muy mal (ojo! EGO) hasta el domingo, cuando me di cuenta que cuanta más importancia le diera enfadándome más lo haría. Efectivamente! Eureka! Lo hizo una vez más, la miré tranquilamente sin enfado y con amor le dije "así no conseguirás nada..." y de momento funcionó.
La parte interesante, ver como lo gestiona teniendo a su hermana mamando en sus narices... De momento muy bien.
Ah! Ya lleva dos siestas durmiéndose en mis brazos con cuento y sin siesta.
Como dice Bettina que la teta es un recurso tan fácil, me acomodé en él aunque sufriera. Ahora estoy descubriendo nuevas facetas de mi yo-mamá. Muy gratificante.
Gracias por estar.
Hola mamás,
este tema me interesa mucho. Mi niña tiene ahora 14 meses y la lactancia sigue siendo algo muy agradable para mi y me gustaría seguir. ¿Hay en el foro alguna mamá que ha vivido eso que llaman destete natural y que me pueda contar su experiencia? Como os comentaba para mi las ventajas y los beneficios de la lactancia superan las dificultades, creo que hay que poner en la balanza los pro y contras y elegir según lo que pese más en nuestra vida, como madres y mujeres.
Os comento también que en familia somos vegetarianos, y por eso la leche materna es para Nina aún más importante ya que es casi el único alimento de origen animal en su dieta (también comemos huevos y algo de queso pero muy de vez en cuando).
He leído (Luciano Proietti: "Figli Vegetariani") que para la pediatría los niños se consideran lactantes hasta los 6 años de edad (de hecho los estudios antropológicos dicen que el destete natural se verifica entre los 4 y los 7 años de edad), quiere decir que hasta esa edad necesitan tomar leche para su crecimiento sea esa leche la materna, que sería naturalmente lo ideal, o la leche adaptada, o la leche de otros animales que pero al ser "diseñada" para otras especies no es un alimento equilibrado para el ser humano y puede ocasionar alergias y otros problemas.
Y ya que hablas de destete aportar algún comentario, tras mi asistencia a la charla de Ibone Olza en entremamás sobre lactancia prolongada:
Supongo que muchas mamas comienzan el destete tras incorporarse al trabajo debido en gran parte a no dormir por las noches, sin embargo los bebés se seguirán despertando en mayor o menor medida, y por la labor extenuante de sacarse leche con el sacaleches. Ibone nos explicó como con su último hijo se olvidó del sacaleches y siguió dándole pecho cuando estaban juntos y cuando no "que se apañe tiene otros recursos".(personalmente esta frase me ha dado mucha tranquilidad, cuando no puedo estar con él ya no me siento tan mal).
Nos repitió varias veces : LACTANCIA X PLACER NO X SACRIFICIO.
Y para aquellas que continúen con la lactancia el destete se producirá de forma gradual y espontáneo . Hasta los 60 meses las tomas siguen siendo frecuentes y variables, sin patrón. Disminuyen a partir del 3er año. Las más comunes: al levantarse, al acostarse, por enfado o cansancio.
Yo hice el destete nocturno en verano y hace tres semanas la desteté por completo. No sé si para la peque es mejor de un tirón o por partes. Creo que es más importante que ella esté preparada y sobre todo, que tú también estés mentalizada. Lo que sí noté que se beneficiaba con un destete gradual fueron mis tetitas, ellas sí que no sufrieron nada de nada. Si acaso una bajada de talla:(((
Y aprovecho tu email, para preguntar, quejarme, desahogarme... todo en uno. Desde que la desteté por completo duerme requetemal. Sé que se ha juntado también la incorporación al cole pero es que no parece la misma: habla entre sueños como si tuviera pesadillas, necesita contacto permanente conmigo. Estos últimos días que está medio pachuchilla , si me pilla fuera de la cama, se pone a gritar como poseída para que vuelva. Es sentirme y se vuelve a dormir plácidamente pero en cuanto me quiero levantar pone el grito en el cielo. Caray, es como si retrocediera en el tiempo a cuando era bebé. No es que quiera desanimarte, es que necesito que alguien me diga que es normal y que se pasará muy rápido porque si no, casi que me planteo volver a la tetadaaa.
este tema me interesa mucho. Mi niña tiene ahora 14 meses y la lactancia sigue siendo algo muy agradable para mi y me gustaría seguir. ¿Hay en el foro alguna mamá que ha vivido eso que llaman destete natural y que me pueda contar su experiencia? Como os comentaba para mi las ventajas y los beneficios de la lactancia superan las dificultades, creo que hay que poner en la balanza los pro y contras y elegir según lo que pese más en nuestra vida, como madres y mujeres.
Os comento también que en familia somos vegetarianos, y por eso la leche materna es para Nina aún más importante ya que es casi el único alimento de origen animal en su dieta (también comemos huevos y algo de queso pero muy de vez en cuando).
He leído (Luciano Proietti: "Figli Vegetariani") que para la pediatría los niños se consideran lactantes hasta los 6 años de edad (de hecho los estudios antropológicos dicen que el destete natural se verifica entre los 4 y los 7 años de edad), quiere decir que hasta esa edad necesitan tomar leche para su crecimiento sea esa leche la materna, que sería naturalmente lo ideal, o la leche adaptada, o la leche de otros animales que pero al ser "diseñada" para otras especies no es un alimento equilibrado para el ser humano y puede ocasionar alergias y otros problemas.
Y ya que hablas de destete aportar algún comentario, tras mi asistencia a la charla de Ibone Olza en entremamás sobre lactancia prolongada:
Supongo que muchas mamas comienzan el destete tras incorporarse al trabajo debido en gran parte a no dormir por las noches, sin embargo los bebés se seguirán despertando en mayor o menor medida, y por la labor extenuante de sacarse leche con el sacaleches. Ibone nos explicó como con su último hijo se olvidó del sacaleches y siguió dándole pecho cuando estaban juntos y cuando no "que se apañe tiene otros recursos".(personalmente esta frase me ha dado mucha tranquilidad, cuando no puedo estar con él ya no me siento tan mal).
Nos repitió varias veces : LACTANCIA X PLACER NO X SACRIFICIO.
Y para aquellas que continúen con la lactancia el destete se producirá de forma gradual y espontáneo . Hasta los 60 meses las tomas siguen siendo frecuentes y variables, sin patrón. Disminuyen a partir del 3er año. Las más comunes: al levantarse, al acostarse, por enfado o cansancio.
Yo hice el destete nocturno en verano y hace tres semanas la desteté por completo. No sé si para la peque es mejor de un tirón o por partes. Creo que es más importante que ella esté preparada y sobre todo, que tú también estés mentalizada. Lo que sí noté que se beneficiaba con un destete gradual fueron mis tetitas, ellas sí que no sufrieron nada de nada. Si acaso una bajada de talla:(((
Y aprovecho tu email, para preguntar, quejarme, desahogarme... todo en uno. Desde que la desteté por completo duerme requetemal. Sé que se ha juntado también la incorporación al cole pero es que no parece la misma: habla entre sueños como si tuviera pesadillas, necesita contacto permanente conmigo. Estos últimos días que está medio pachuchilla , si me pilla fuera de la cama, se pone a gritar como poseída para que vuelva. Es sentirme y se vuelve a dormir plácidamente pero en cuanto me quiero levantar pone el grito en el cielo. Caray, es como si retrocediera en el tiempo a cuando era bebé. No es que quiera desanimarte, es que necesito que alguien me diga que es normal y que se pasará muy rápido porque si no, casi que me planteo volver a la tetadaaa.
Yo creo que es normal por el cole... o por lo menos eso le pasó al mío... necesitan más protección, bueno, hay niños que no, que se adaptan y ya... pero los hay que no... También tuvo alguna pesadilla (casi nunca ha tenido) y se despertaba diciendo que los niños le pegaban (y es que es verdad, él nunca ha pegado pero sí van a pegarle), con lo cual supongo que para él no era una situación agradable hasta que vió que la profesora siempre le dice al niño que ha sido que eso no le gusta al compañero... y si hace falta se pone en medio y el niño deja de hacerlo.
¿Habéis probado a darle con un vasito pequeño?? y cuando le deis que no estés tú presente, creo que les cuesta más.
Hola comadres, estar convencida de tu decisión, compartirla y apoyarte con tu pareja. Y si hay llanto, a mí me ayudó pensar que era una buena decisión para toda la familia.
Usé la "técnica" de "cuando salga el sol habrá teta" pero a la larga, no mamaba de noche y por la mañana unas 4...uff...
Sobretodo coherencia en tu decisión, les hace sentir seguros, porque tú lo estás en definitiva...
Mucha calma, es una etapa.
Yo después del semidestete nocturno volvimos a las andadas con las chorrochocientas tomas nocturnas porque estuvo malito y no comía .. y luego se me juntó con visitas en casa, mocos, mas visitas y desde septiembre con la dermatitis...total que ya con dermatitis y todo hemos hecho ya 3 noches de destete nocturno (sin el semi). Y la verdad es que se rasca menos..porque se despierta menos ...pero oh no horror! pide todavía más teta durante el día! y cuando digo más es un plus sobre una cantidad ingente de tomas que achaco a la famosa crisis de los dos años ( o mejor dicho a mi crisis de los 32..porque no puedo más!!!!).
Es que ya no me cuenta nada, ni quiere jugar..si estoy a menos de 50 m pide titi en modo desesperado y cuando termina...después de una laaaaaarga toma..se baja y pide titi..titi all the time...titi allways...me va a volver loca...no se si sabe decir mamá..me llamo titi...y cuando está entretenido con su padre el muy jodío me echa (básicamente porque distraigo a su padre que enseguida me empieza a contar algo)..vamos que no quiere jugar conmigo y no puedo verle jugar con su padre...con lo cual he sido relegada a un par de pechos (y encima son pequeños y los pezones están de aquella manera).
Yo, por ahora, vivo el día a día. Cada vez veo que mi hijo es mas independiente y ahora he decidido disfrutar de sus avances: ya no me importa si mañana deja la teta... Tampoco me importa si seguimos, con nuestros pequeños acuerdos, eso si.
Así que donde se juntan su personalidad y la mía hay un terreno común en el que nos vamos moviendo últimamente.
Ya no saco la teta si llora, solo si me pide. Se la quito cuando me molesta y si se vuelve a enganchar, al poco, cuando me vuelve a molestar (si me molesta) se la vuelvo a quitar...
Tengo muy claro que quiero apoyarle (y celebrarlo internamente) para que alcance su independencia y se despegue de mi todo lo que quiera.
Por cierto, Juanjo Juanas, con quien di a luz, desde que nació me recomendó una cervecita al día... No es que lo siga a rajatabla, pero me dijo que ayuda a la producción de leche y que el nivel de alcohol no afecta al bebe y ayuda a la mama... Ahí queda.
Buffff, vaya debatito, yo estoy ahora pensando mucho sobre el tema también.... Tengo claro que seguiré hasta los 2 años, pero no tengo nada claro si seguiré después. El caso es que hasta hace nada Romeo había dejado de pedirme teta por el día, solo mamaba prácticamente por la noche, pero ahora ha vuelto a pedirme por el día, aunque a veces, como hoy, reconozco que yo lo promuevo, porque con eso al menos me aseguro un ratito de descanso con él en la teta, durmiendo la siesta, que siempre ha sido muy difícil para dormir por el día. Porque estoy tan cansada a veces de despertarme tantas veces por la noche que el cuerpo me pide dormir a todas horas.... Aunque reconozco que hace un tiempo he cambiado de forma de verlo, fue a raíz de empezar a leer el Dormir sin lágrimas, y bueno también que ahora a la primera tetada se queda con nosotros en la cama y a veces Carlos se pone en medio y al no tenerme cerca ni se despierta. En fin que es la pescadilla que se muerde la cola, que yo creía que lo estaba dejando porque sólo mamaba por la noche, pero luego soy yo un poco, creo, la que lo ha promovido (también no sé si tendrá que ver que ya no me saco leche para hacerle la papilla y debe ser que le apetece mi leche??¿?) por no poder dormir bien por la noche.... Luego también pienso de vez en cuando en tomarme una cerveza o una copa, que hay momentitos puntuales que me apetece, y me digo cuando deje de mamar, lo haré!! y pienso en lo de los 2 años, como meta, pero por otro lado me hace sentirme culpable de pensar en mí.... en fín un lío megalío....
Aprovecho el mailón para comentar algo sobre el movimiento de Romeo. Se desplazaba rapidísimo como dice Eva, de trincheras, desde muy pronto, pero no empezó a gatear hasta los 11 meses con el culo para arriba, perfectamente, como un felino. Y ahora tiene casi 17 meses y todavía no anda sólo, pero no me preocupa en absoluto, aunque no sé por qué cada vez que me preguntan hago mueca de Buffff también. Quizás por la cara de sorpresa que ponen los demás. Estoy segurísima que no le pasa nada y que algún día andará el sólo, mientras tanto disfruto de sus pequeños avances motores porque en el lenguaje va que se las pela, que por otro lado me han dicho que eso es así, que los niños que empiezan a andar muy rápido tardan más en hablar y a la inversa, así es que traductora-intérprete, tranqui, que Dylan están con su inglés en la cabeza y verás.... aunque claro entiendo que no te apetezca tenerlo siempre pegado a la pierna...
bs a todos-itos-itas y felicidades a LUCASSSSSSSSSSSSSSS!!
queridas,
estoy confundida pasando un momento especial y quería comentarlo porque me esta costando mucho.
Os cuento, la primer semana de junio me voy una semana de viaje sin mi hijo. Consulté a Bettina por el tema teta y me dijo que empezara a destetar y que dejara solo la toma de la noche y a la vuelta seguir como quiera.
Este tiempo quise hacerlo y no pude, siento que no es el momento de mi hijo.
Este finde estoy intentándolo con mi pareja y me duele el corazón, le doy la toma de la noche antes de dormir y luego duermo en otra cama y él intenta darle el bibe pero no lo toma, lo duerme en brazos y sigue hasta el próximo despertar.
Tengo mucha confusión, sentimientos encontrados, inseguridad ..... me siento fatal ...
siento que tampoco soy muy clara en este correo.
gracias por estar ... un abrazo
queridas,
estoy confundida pasando un momento especial y quería comentarlo porque me esta costando mucho.
Os cuento, la primer semana de junio me voy una semana de viaje sin mi hijo. Consulté a Bettina por el tema teta y me dijo que empezara a destetar y que dejara solo la toma de la noche y a la vuelta seguir como quiera.
Este tiempo quise hacerlo y no pude, siento que no es el momento de mi hijo.
Este finde estoy intentándolo con mi pareja y me duele el corazón, le doy la toma de la noche antes de dormir y luego duermo en otra cama y él intenta darle el bibe pero no lo toma, lo duerme en brazos y sigue hasta el próximo despertar.
Tengo mucha confusión, sentimientos encontrados, inseguridad ..... me siento fatal ...
siento que tampoco soy muy clara en este correo.
gracias por estar ... un abrazo
¿Habéis probado a darle con un vasito pequeño?? y cuando le deis que no estés tú presente, creo que les cuesta más.
Te pongo un vídeo.
Ya os he comentado que esta tarde voy a ir a la charla de la liga de la leche en el centro de salud de la calle Toledo, y es que más que nada querría que me aclarasen una duda que tengo, que a ver si vosotras también me pudiérais decir algo...Romeo empieza a ir a una escuelita el 10 de septiembre (día de su cumple, además!) y ya estoy, quiero, deseo, destetarlo de al menos por las noches, pero no sé cuándo empezar con el "plan". Ahora su papá esta fuera y no veo que sea buen momento, pero cuando venga apenas habrá un mes para empezar en la escuelita, y no sé si es buen momento.... demasiado junto todo?? ¿Qué pensáis?Gracias chicas!!!!!
Hola comadres, estar convencida de tu decisión, compartirla y apoyarte con tu pareja. Y si hay llanto, a mí me ayudó pensar que era una buena decisión para toda la familia.
Usé la "técnica" de "cuando salga el sol habrá teta" pero a la larga, no mamaba de noche y por la mañana unas 4...uff...
Sobretodo coherencia en tu decisión, les hace sentir seguros, porque tú lo estás en definitiva...
Mucha calma, es una etapa.
Una prima quitó las tomas nocturnas en unas semanas.
cosas a tener en cuenta:
1-Si notas que empieza a mamar menos durante el día. Hay que irle guiando a que eso que necesita de menos lo deje de tomar por la noche . Los nenes empiezan a distraerse mucho y la teta es algo que les duerme..es normal que tiendan a mantener las tomas de la noche y olvidarse del resto.
2-Hay que hacer el mayor número de tomas en posturas menos incitantes al sueño..que venga y se sirva si quiere pero intentar no tumbarle, mecerle mientras se da el pecho etc..intentar hacerle ver que es alimento/bebida
3-Explorar nuevas maneras de calmarle y dormirle...al principio sí se siguen despertando pero si la "recompensa" se va atenuando el ansia con la que se despiertan es menor y empiezan a dormirse de vuelta ellos solos.
4- Cuando notes que la cosa esté encaminada deja que duerma del lado del papá y que si se despierta le tranquilice él... Por lo visto huelen la leche.
cosas a tener en cuenta:
1-Si notas que empieza a mamar menos durante el día. Hay que irle guiando a que eso que necesita de menos lo deje de tomar por la noche . Los nenes empiezan a distraerse mucho y la teta es algo que les duerme..es normal que tiendan a mantener las tomas de la noche y olvidarse del resto.
2-Hay que hacer el mayor número de tomas en posturas menos incitantes al sueño..que venga y se sirva si quiere pero intentar no tumbarle, mecerle mientras se da el pecho etc..intentar hacerle ver que es alimento/bebida
3-Explorar nuevas maneras de calmarle y dormirle...al principio sí se siguen despertando pero si la "recompensa" se va atenuando el ansia con la que se despiertan es menor y empiezan a dormirse de vuelta ellos solos.
4- Cuando notes que la cosa esté encaminada deja que duerma del lado del papá y que si se despierta le tranquilice él... Por lo visto huelen la leche.
Creo que esto va del destete, pero como a veces leo los temas a medias, no estoy segura.
Si es así, os cuento que con Romeo el destete nocturno está más o menos conseguido. Digo más o menos porque alguna vez que hemos dormido en otra casa o estaba malito ha pedido y yo le he dado. Por el día sólo mama una vez por la mañana al levantarse y en la siesta si estoy yo. Pero.... yo estoy cansada, me gustaría que sólo tomara leche mía como alimento o se destetara solo porque fue durillo lo del destete nocturno (sólo tres días, pero duro) y no quiero repetirlo para el diurno. Así es que hace poco lo consulté en un taller de reiki y me dijeron que podía mandarle reiki para ello. Así es que en esas estamos... Ya os contaré.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.