De los mismos autores de "Cómo hablar para que sus hijos le escuchen y cómo escuchar para que sus hijos le hablen":
Nosotros hemos estado dándole vueltas al asunto también y hemos leído que recomiendan visitar a amigos que estén en la misma situación, me refiero, embarazadas y quizá ya con niños a punto de tener hermanitos y luego, volver a visitarlos cuando ya hayan nacido para que vayan viendo lo que ocurre.
A veces los niños de tan corta edad, les cuesta asimilar los hechos, por mucho que hayan leído un cuento.
De todas formas, sobre libros, a mi el que me han recomendado varias personas, pero al final no he comprado :( es el de "hola bebé! http://epdll-infantil.blogspot.com/2009/01/hola-beb-jenni-overend.html
Tiene una pinta estupenda.
Ah! y lo que más le ha gustado a mi hijo ha sido la muñeca mamá.
Esta nos la ha regalado la matrona Anabel Carabantes.
Es una sencilla muñeca de trapo que tiene un bebé también de trapo, que se mete en la barriga y pare vaginalmente :)
El bebito luego tiene una sonrisa de velcro que se une a las tetitas de velcro de la muñeca.
Y por último, la mamá también tiene velcro en las manos, para que pueda sujetar a su bebé.
A mi hijo le encanta y hablamos de cómo va a nacer el bebé y que si llora se pone en la tetita y lo coge su mamá.
Pues eso, de casi 4 meses embarazados (es para julio) poco a poco vamos sensibilizando a mi hijo, 2 años, que en mi tripa está creciendo un bebe. Aunque él le da besos y le acaricia al bebe, no creo que se de cuenta de lo que le espera... ni lo sabemos nosotros ;-)
Últimamente demuestra celos cada vez que tengo a un bebe en brazos... lo que me hace pensar que deberíamos prepararnos. ¿Pero cómo? No tengo ni idea de nada (celos, adaptación, participación, papel del padre, etc, etc...)
¿Alguien me podría recomendar un libro o experiencia propia?
No por experiencia propia pero te diría de otras mamis que conozco que lo suyo es informarle de todo..que lo sepa todo de primera mano y no de conversaciones con terceros. Y que llegados los últimos meses se le haga súper partícipe. Haciéndole ver que su papel de hermano también es muy importante, ..todos apechugar con el cambio.
Que ayude a preparar la cuna, a lavar la ropa..se sentirá mejor si se encuentra en el bando de los padres esperando a un miembro nuevo que si se encuentra en el bando del hermano que ni conoce y que no sabe como encajar.
Y sobre todo ten tú claros los sentimientos, porque los niños son súper empáticos y reaccionan como temes que reaccionen.
Si estás muy preocupada porque se sienta desplazado, se sentirá desplazado porque si mamá tiene esa preocupación por algo será.
Es lo que yo pienso porque aún recuerdo ser niña y tener una hermana, pero no lo he vivido como madre.
Pues eso, de casi 4 meses embarazados (es para julio) poco a poco vamos sensibilizando a mi hijo, 2 años, que en mi tripa está creciendo un bebe. Aunque él le da besos y le acaricia al bebe, no creo que se de cuenta de lo que le espera... ni lo sabemos nosotros ;-)
Últimamente demuestra celos cada vez que tengo a un bebe en brazos... lo que me hace pensar que deberíamos prepararnos. ¿Pero cómo? No tengo ni idea de nada (celos, adaptación, participación, papel del padre, etc, etc...)
¿Alguien me podría recomendar un libro o experiencia propia?
No por experiencia propia pero te diría de otras mamis que conozco que lo suyo es informarle de todo..que lo sepa todo de primera mano y no de conversaciones con terceros. Y que llegados los últimos meses se le haga súper partícipe. Haciéndole ver que su papel de hermano también es muy importante, ..todos apechugar con el cambio.
Que ayude a preparar la cuna, a lavar la ropa..se sentirá mejor si se encuentra en el bando de los padres esperando a un miembro nuevo que si se encuentra en el bando del hermano que ni conoce y que no sabe como encajar.
Y sobre todo ten tú claros los sentimientos, porque los niños son súper empáticos y reaccionan como temes que reaccionen.
Si estás muy preocupada porque se sienta desplazado, se sentirá desplazado porque si mamá tiene esa preocupación por algo será.
Es lo que yo pienso porque aún recuerdo ser niña y tener una hermana, pero no lo he vivido como madre.
Tengo una hija que va a cumplir 22 meses y de la que estoy profundamente enamorada. Vamos, que me tiene tonta del tóo. Tenemos una relación muy íntima y muy especial y sé que aún necesita mucho de su mamá (y su mamá de ella). Bueno, el tema es que hace un par de meses me vino la regla y empezó a surgir en mí un sentimiento de búsqueda de otro bebé. Yyyyyyyy, ahí vienen mis dudas. Me da pena destronar a mi pequeña, y también tengo un poco de miedo de que al meter un nuevo miembro en la familia nuestra relación se vea afectada de modo negativo pues alguna vez leí algo al respecto y me quedó grabado.
Siento que lo mejor sería esperar un poco de tiempo a que creciera y fuera un poco más independiente de mí pero la verdad es que (os lo comenté en nuestra otra charla) en octubre cumplo 37 y ya cuando buscábamos a mi hija habíamos visto en una analítica que no todo estaba muy bien. Incluso llegaron a decirme que igual no podría tener un hijo a no ser acudiendo a una donación de óvulos. Esto puede cuadrar, en cierto modo, con que mi madre tuvo una menopausia bastante temprana. Bueno, al final resultó que sí era fértil pero tres años después no sé cómo seguiré, el tiempo siempre juega en contra. El tema es que, por esta experiencia previa, he decidido que si tengo que intentarlo tiene que ser ahora o nunca, aunque me gustaría esperar. No sé si podrá ser, si mi cuerpo se alineará con mi mente y responderá o no, pero la verdad es que por intentarlo no pasa nada, jejeje, luego que nos quiten lo bailao.
Lo que quería preguntaros (principalmente a aquellas que tenéis más de un peque pero también agradezco el punto de vista de las demás) es cómo se encaja al segundo dentro de la familia y cómo está resultando la experiencia. ¿Se ve resentida la relación con vuestros niños mayores o habéis salido todos ganando?
Me alegra ver que todo va bien, y me parece súper-normal esas sensaciones que tuviste cuando el positivo, yo estoy teniendo unos sentimiento similares sólo por planteármelo (que no sé ni si va a poder ser...). Tengo ganas de tener un nuevo bebé pero a la vez no tengo ganas de cambiar mi situación actual, que me gusta muchísimo.
Lo dicho, si fuera unos años más joven me parece que lo mejor sería esperar un tiempo pero como el tiempo juega en mi contra pues creo que debo empezar a intentarlo cuanto antes, no sé por qué pero tengo bastante urgencia y poquita confianza en que todo vaya a funcionar :-(, tengo que empezar a visualizar de un modo más positivo.
Para hacer las cosas bien, como queremos, me parece que hay que dedicar taaaanto tiempo que no me extraña que un solo hijo ya requiera de todo nuestro esfuerzo y energía.
Bueno, pues aquí ando. Intentando confiar en que mi cuerpo responderá y que no llego aún tarde a esta nueva búsqueda. También pensando que si un nuevo peque llega lograré encajarlo como veo hacéis vosotras, chicas. Y que si no lo consigo, sé que tengo a mi peque preciosa, a mi pequeño-gran amor.
Siempre he estado ahí, leyendo, un poco en la sombra y siento que es momento de comentar mi aportación a este tema. Yo me encuentro un poco en la misma situación que tú, me planteo un segundo hijo, mi peque tiene 25 meses, pero hay muchas contradicciones.
La que más quebraderos de cabeza me lleva es la de que yo ansiaba con toda mi alma tener un bebé y en uno de los momentos más felices de mi vida, el bebé llegó. Ahora me gustaría tener otro hijo, pero la energía es diferente, estoy más cansada, más descuidada, vivimos en una situación de equilibrio cambiante lo cual requiere ajustarse continuamente a las necesidades de mi hijo y por lo tanto a las nuestras, y si, quiero otro hijo pero de forma diferente: para que tenga un hermano, porque siempre he querido tener dos hijos, porque no quiero que se llevan muchos años... y me parece que no es justo porque lo quiero pero no con la misma pasión que deseé al primero...
Pienso y deseo que cuando el nuevo bebe llegue, sentiré el mismo amor infinito hacia él que siento por el primero y entonces esta contradicción pertenecerá al pasado...
Siento que lo mejor sería esperar un poco de tiempo a que creciera y fuera un poco más independiente de mí pero la verdad es que (os lo comenté en nuestra otra charla) en octubre cumplo 37 y ya cuando buscábamos a mi hija habíamos visto en una analítica que no todo estaba muy bien. Incluso llegaron a decirme que igual no podría tener un hijo a no ser acudiendo a una donación de óvulos. Esto puede cuadrar, en cierto modo, con que mi madre tuvo una menopausia bastante temprana. Bueno, al final resultó que sí era fértil pero tres años después no sé cómo seguiré, el tiempo siempre juega en contra. El tema es que, por esta experiencia previa, he decidido que si tengo que intentarlo tiene que ser ahora o nunca, aunque me gustaría esperar. No sé si podrá ser, si mi cuerpo se alineará con mi mente y responderá o no, pero la verdad es que por intentarlo no pasa nada, jejeje, luego que nos quiten lo bailao.
Lo que quería preguntaros (principalmente a aquellas que tenéis más de un peque pero también agradezco el punto de vista de las demás) es cómo se encaja al segundo dentro de la familia y cómo está resultando la experiencia. ¿Se ve resentida la relación con vuestros niños mayores o habéis salido todos ganando?
A mi me da miedo tener otro hijo, no sé si tendría energía para cuidar de dos al mismo tiempo, quizá la cosa cambie cuando sea mas independiente, de momento creo que yo no lo llevaría bien. No sé si es por mi edad que me siento cansada para una nueva maternidad, 39.
Hola
a este tema quiero contestar aunque sea rápidamente, porque acabo de ser mama por la segunda vez....y también porque creo que mi hermano es el mejor regalo que me han hecho mis padres, hemos crecido juntos, jugado juntos, peleado juntos y ahora que vivimos lejos nos echamos mucho de menos.
Mi segundo embarazo no estuvo muy planeado, el primero tiene ahora 2 añitos y 2 meses, bastante pequeño y mi primera sensación cuando vi el test positivo fue como un sentimiento de traición hacia el, me sentí de repente culpable, empece a llorar diciendo que él no lo merecía todavía....bueno un escándalo que pa qué!!
También el embarazo fue muy distinto, enfoqué mis energías y mi tiempo sobre él, sólo conseguí ir a yoga y allí si que me paraba un poco a pensar al bebe que estaba en esta tripita que no miraba mucho a lo largo del día.
Todo un poco raro, muchas preocupaciones, muchas incertidumbres, muchos sentimientos ambivalentes...hasta el parto!
El parto fue muy gozoso y en seguida nos enamoramos todos..
Ahora tiene casi 2 meses, el mayor la quiere coger en brazos, darle su besito cuando se va por la mañana, tiene sus rabietas de afirmación, obviamente, para recordarnos que él llegó primero jeje! pero se ve muy feliz!!!
La gestión de los dos a veces es dura...mi chico es muy muy presente sobretodo con el mayor y hay que encontrar sitios que te permitan estar con los dos en tranquilidad donde haya otras mamis que si hace falta te echen un cable!
Así que esta es mi receta de esta deliciosa tarta jaja!!!
Un abrazo a todas!
a este tema quiero contestar aunque sea rápidamente, porque acabo de ser mama por la segunda vez....y también porque creo que mi hermano es el mejor regalo que me han hecho mis padres, hemos crecido juntos, jugado juntos, peleado juntos y ahora que vivimos lejos nos echamos mucho de menos.
Mi segundo embarazo no estuvo muy planeado, el primero tiene ahora 2 añitos y 2 meses, bastante pequeño y mi primera sensación cuando vi el test positivo fue como un sentimiento de traición hacia el, me sentí de repente culpable, empece a llorar diciendo que él no lo merecía todavía....bueno un escándalo que pa qué!!
También el embarazo fue muy distinto, enfoqué mis energías y mi tiempo sobre él, sólo conseguí ir a yoga y allí si que me paraba un poco a pensar al bebe que estaba en esta tripita que no miraba mucho a lo largo del día.
Todo un poco raro, muchas preocupaciones, muchas incertidumbres, muchos sentimientos ambivalentes...hasta el parto!
El parto fue muy gozoso y en seguida nos enamoramos todos..
Ahora tiene casi 2 meses, el mayor la quiere coger en brazos, darle su besito cuando se va por la mañana, tiene sus rabietas de afirmación, obviamente, para recordarnos que él llegó primero jeje! pero se ve muy feliz!!!
La gestión de los dos a veces es dura...mi chico es muy muy presente sobretodo con el mayor y hay que encontrar sitios que te permitan estar con los dos en tranquilidad donde haya otras mamis que si hace falta te echen un cable!
Así que esta es mi receta de esta deliciosa tarta jaja!!!
Un abrazo a todas!
Su caso es diferente porque ella es más mayor, cuatro años y medio, y su hermano llegará en enero. Pero habla de él, cuenta con él en cada cosa que sucede, en cada novedad que llega a la familia... supongo que cuando nazca le costará durante un tiempo entender que ya no está sola. Haremos todo lo posible para que no lo viva como una pérdida, más bien como una ganancia.
Hoy por hoy está feliz. Quiere que llegue el momento del parto y poder bañarlo y cuidarlo.
Es verdad que en su la edad influye y es más responsable, y que todavía no ha nacido su hermano. Pero creo que para ella, la llegada de alguien más, es algo muy deseado.Hoy por hoy está feliz. Quiere que llegue el momento del parto y poder bañarlo y cuidarlo.
Lo dicho, si fuera unos años más joven me parece que lo mejor sería esperar un tiempo pero como el tiempo juega en mi contra pues creo que debo empezar a intentarlo cuanto antes, no sé por qué pero tengo bastante urgencia y poquita confianza en que todo vaya a funcionar :-(, tengo que empezar a visualizar de un modo más positivo.
Para hacer las cosas bien, como queremos, me parece que hay que dedicar taaaanto tiempo que no me extraña que un solo hijo ya requiera de todo nuestro esfuerzo y energía.
Bueno, pues aquí ando. Intentando confiar en que mi cuerpo responderá y que no llego aún tarde a esta nueva búsqueda. También pensando que si un nuevo peque llega lograré encajarlo como veo hacéis vosotras, chicas. Y que si no lo consigo, sé que tengo a mi peque preciosa, a mi pequeño-gran amor.
Siempre he estado ahí, leyendo, un poco en la sombra y siento que es momento de comentar mi aportación a este tema. Yo me encuentro un poco en la misma situación que tú, me planteo un segundo hijo, mi peque tiene 25 meses, pero hay muchas contradicciones.
La que más quebraderos de cabeza me lleva es la de que yo ansiaba con toda mi alma tener un bebé y en uno de los momentos más felices de mi vida, el bebé llegó. Ahora me gustaría tener otro hijo, pero la energía es diferente, estoy más cansada, más descuidada, vivimos en una situación de equilibrio cambiante lo cual requiere ajustarse continuamente a las necesidades de mi hijo y por lo tanto a las nuestras, y si, quiero otro hijo pero de forma diferente: para que tenga un hermano, porque siempre he querido tener dos hijos, porque no quiero que se llevan muchos años... y me parece que no es justo porque lo quiero pero no con la misma pasión que deseé al primero...
Pienso y deseo que cuando el nuevo bebe llegue, sentiré el mismo amor infinito hacia él que siento por el primero y entonces esta contradicción pertenecerá al pasado...
Hola, brevemente, todas, comento mi sentimiento. Ahora mismo mi cuerpo físico y psíquico no me pide tener otro bebé. Ahora que Romeo ya no usa pañal, ahora que Romeo ya casi no mama... Me da una pereza enorme empezar con todo eso de nuevo. Estoy disfrutando muchísimo de esta etapa del lenguaje con Romeo: sus historias que serán las mías, sus inventos... y no quiero que nada me interrumpa esto. Leí no sé dónde que hasta los cuatro años el hijo necesita atención absoluta de los padres, sin hermanos, y esa es la meta que me he marcado. No pensar en otro hasta que Romeo tenga 4. Cuando los cumpla si mi cuerpo sigue sin estar preparado seguiremos como estamos y si hay cambios, cambiaremos.
Por supuesto cada uno tendrá sus hijos cuando quiera, cuando su cuerpo se lo pide, cuando le venga bien etc. Allí estoy de acuerdo contigo totalmente.
Pero que alguien se atreva decir que hay que esperar 4 años, porque el primero necesita exclusividad con los padres me parece una tontería tremenda!! Cómo ese alguien podría saberlo?? Cómo hacen los padres cuando tengan mas que dos niños con esa exclusividad?
Que necesitan atención, amor etc Por supuesto! Pero exclusividad?!
El amor no se gasta. Uno puede amar a mas que uno. Y la atención igual. Uno puede atender a mas que a uno. No es la misma atención que tendrá un hijo único, pues eso es verdad. Pero en mi opinión incluso es algo bueno. Que así los niños aprendan a compartir, a cuidar del otro, etc.
Si tu quieres tener otro niños después de 4 años. ¡Estupendo! Porque quieres seguir disfrutando lo que tienes con Romeo. Estupendo! Porque no te veas con fuerzas suficiente para el segundo todavía. Estupendo. Porque lo que sea. Estupendo!
Pero porque alguien diga que "necesita" exclusividad absoluta con los padres. Pues, no me parece cierto!
Pero que alguien se atreva decir que hay que esperar 4 años, porque el primero necesita exclusividad con los padres me parece una tontería tremenda!! Cómo ese alguien podría saberlo?? Cómo hacen los padres cuando tengan mas que dos niños con esa exclusividad?
Que necesitan atención, amor etc Por supuesto! Pero exclusividad?!
El amor no se gasta. Uno puede amar a mas que uno. Y la atención igual. Uno puede atender a mas que a uno. No es la misma atención que tendrá un hijo único, pues eso es verdad. Pero en mi opinión incluso es algo bueno. Que así los niños aprendan a compartir, a cuidar del otro, etc.
Si tu quieres tener otro niños después de 4 años. ¡Estupendo! Porque quieres seguir disfrutando lo que tienes con Romeo. Estupendo! Porque no te veas con fuerzas suficiente para el segundo todavía. Estupendo. Porque lo que sea. Estupendo!
Pero porque alguien diga que "necesita" exclusividad absoluta con los padres. Pues, no me parece cierto!
Me parece estupenda esa reflexión!! yo no sé en que se basa ese especialista para decir que un niño necesita exclusividad de 4 años...el mundo estaría plagado de hermanos infelices, no? Yo me he dedicado muchos años ha trabajar con niños y bueno no podría hacer esa reflexión ni tan siquiera esa apreciación.
Cada uno hace las cosas por lo que cree, por lo que lee en un momento dado o porque sí. Si a ti te ha servido esa lectura para sentirte bien para decidir que vas a esperar hasta que tu peque tenga 4 años, pues ya está. Eso es lo que yo al menos he entendido, sin darle más vueltas.
Igual que yo me he convencido de que ni en el caso de mi marido (que son 4 hermanos), ni en el mío (que somos dos), los hermanos nos sirven como amigos ni como apoyo. Además de que en mes y medio cumplo 40 años, y unos días después mi hija cumple 2... así que va a ser una feliz hija única. Lo que no quita que me parezca estupendo quien tenga 2, 3 o los que quiera a la edad que quiera, que estoy harta de oír que fulanita tuvo uno a los cuarenta y tantos, bien por ella!!
Cada uno nos damos nuestras razones para hacer lo que queramos con nuestra vida en familia.
Igual que yo me he convencido de que ni en el caso de mi marido (que son 4 hermanos), ni en el mío (que somos dos), los hermanos nos sirven como amigos ni como apoyo. Además de que en mes y medio cumplo 40 años, y unos días después mi hija cumple 2... así que va a ser una feliz hija única. Lo que no quita que me parezca estupendo quien tenga 2, 3 o los que quiera a la edad que quiera, que estoy harta de oír que fulanita tuvo uno a los cuarenta y tantos, bien por ella!!
Cada uno nos damos nuestras razones para hacer lo que queramos con nuestra vida en familia.
He estado revisando los correos de la consulta que os lancé acerca de los hermanitos porque ayer me enteré de que me he quedado embarazada. Aún es muy reciente, debo estar de unas 5 semanas (igual debería esperar unas pocas semanas para creérmelo, espero que todo siga bien) pero bueno, mi cabecita se ha puesto en marcha y... en lugar de estar contentísima, después del primer momento de alegría, me he puesto un poco tristona.
Es curioso porque el mes pasado me dio un bajón terrible cuando me vino la regla, y veía a las chicas embarazadas de mi trabajo y me daban ganas de chillar, y ahora me pongo triste porque la regla no me va a venir. Ni una cosa ni su contraria, esto no es ni medio lógico, ains!
El tema es que veo a mi hija y no puedo evitar sentir mucha penita por ir a "destronarla". Vale, puede ser una tontería, igual estoy exagerando, pero la verdad es que ella está muy feliz ahora mismo y, aunque luego pueda llegar a querer muchísimo a su hermano/a, también me da la sensación de que por su carácter (está muy apegada, busca mucha atención y además es muy muy posesiva con las cosas, lo normal, vamos, pero un poco más acentuado que otros niños que conozco) le va a costar un poco el cambio y que ella estaría encantada en seguir como estamos. Espero equivocarme pero, conociéndola como la conozco, me da que no y la miro, y me da pena, y me pongo triste.
También me da en la nariz que lo sabe. Aunque aún no se lo haya comentado directamente (estaba pensando esperar a que pasara alguna semana más, para que fuera algo más sólido) algo puede haber oído pues ayer comenté el tema de modo vago con una compi de preparación al parto y con una amiga que está en la misma situación. No sé pero coincide que ayer tuvo una llorera inmensa a la cena (y no suele llorar). Sólo quería estar conmigo y se ponía tiesa, se retorcía, gritaba y lloraba y estuvo así más de 15 minutos. Incluso sacó uno de mis pechos pero no quería teta, sólo apoyaba la carita en él y lloraba, ¡qué agobio!
Lo que os comentaba, me gustaría haber esperado un poco más a que fuera un poquillo mayor, pero como la ciencia (puñetera ciencia) me lo ponía tan negro pues empezamos y aquí estamos. Parece que al final no había tanto problema de fertilidad (la primera fue al cuarto intento y este bichillo al segundo). Si finalmente tira para adelante tendré un nuevo bebé cuando la mayor tenga sus dos años + 8/9 meses.
Sólo quería desahogar un poco, porque vaya bajón más tonto que tengo. Además mi chico se ha enfadado porque no entiende que yo pueda estar triste por este motivo y no quiero dar la noticia a nadie (abuelos, etc.) para que no haya ilusiones antes de tiempo y que luego no vaya bien y tener que dar explicaciones. Vamos, que tengo un ambientazo alrededor!!!!
Gracias por aguantar el chorrazo y besos!
Piensa que tu hija tendrá 8 meses más que ahora, y mes a mes se hacen más independientes y entienden mejor las cosas, eso es mucho tiempo en la vida de un niño. Tendrá como todos los hermanos una relación de quererle mucho y desear a veces ser hija única, pero es no es ni bueno ni malo.
Y en no querer decirlo si lo sientes así haces bien, porque aunque seguro que va a ir todo bien, cuando pasan las cosas uno tiene bastante con lidiar con su pena, como para hacerlo con todos los demás. Un par de meses pasa nada, incluso cambiar de opinión y anunciarlo a los 4 vientos si te apetece. Sólo intenta disfrutar de vivir un segundo embarazo, y de tener ya a tu pequeño amorcito por ahí.
Sentirse perdido o no saber lo que uno quiere muy bien a cada momento forma parte de la vida, no te autocastigues, que días así tenemos todos, y por cosas menos importantes que un nuevo bebé.
Besos
Si ha pasado es estupendo y seguro que será genial para ella y para ti.
Te lo dice una experta en comedura de tarros. No le des espacio a tus miedos de cabeza, disfruta lo que tenga que llegar y deja que ella viva su propia experiencia. A veces pensamos por l@s niñ@s y ell@s saben cómo vivir las cosas sin tantas dificultades. Seguro que lo harás genial y serás capaz de dar a ella y su hermano/a lo que necesiten.
Te lo dice una experta en comedura de tarros. No le des espacio a tus miedos de cabeza, disfruta lo que tenga que llegar y deja que ella viva su propia experiencia. A veces pensamos por l@s niñ@s y ell@s saben cómo vivir las cosas sin tantas dificultades. Seguro que lo harás genial y serás capaz de dar a ella y su hermano/a lo que necesiten.
Cuando yo me enteré de que estaba embarazada en el primer intento ufff me sentí perdida, sentí un rechazo a la idea y me puse a llorar. Lo habia deseado profundamente pero cuando esa idea, ese deseo tomo forma... la realidad me supero. No fue hasta que días después tuve un sangrado y el ginecólogo de turno me dijo que estaba muerta, que no tenia latido. Fue en ese momento cuando mi mente se dio cuenta de cuanto quería a mi hija y que no podía ser que estuviera muerta, yo no lo podía creer. Así que le dije a mi pareja, antes de que mañana me hagan el legrado quiero ver a otro medico, y efectivamente, estaba viva y su latido se veía perfectamente.
Y así me concilie con mi experiencia de ser madre. Creo que nuestra mente se niega a aceptar el cambio a veces, aunque ese cambio sea deseado, porque existen miedos a esos cambios, pero por otra parte existen deseos de que ocurra y esos deseos al final surgen y son mas fuertes. No te sientas culpable de tus sentimientos, son los que son, y no son eternos ni inmutables, cambiaran según aceptes la idea.
ENHORABUENNAAAAA
Disfruta el momento y mandar muchas endorfinas al bebé...
El ruido mental, a intentar controlarlo... Tendrá que vivir el destrone y es todo un aprendizaje para ella y toda la familia... no podemos evitarlo... con mucho amor y paZiencia todo va bien... da igual la edad aunque tenga 7 años lo tiene que vivir, sí es distinto, pero igualmente todxs lo viven...
Abrazos y a disfrutar del embarazo, que es una etapa única...
Muchísimas gracias por vuestras respuestas y vuestro cariño. Ains, ayer tuve una mañana mala, mala, hacía años que no estaba tan triste... y luego pasamos una tarde en familia buena, buena, así que me animé (y me quedé dormida a las 10 de la noche, jajaja). Hoy el día también ha sido genial (casa y campo) y yo estoy un poco más positiva con respecto a mi hija. Me escapé un ratito a nadar y me vino de muerte, así que me voy animando.
De todos modos creo que de momento simplemente le estoy haciendo un poco el vacío a la idea de que tengo un bichillo desarrollándose, me parece que voy a ir asimilándolo poquito a poquito. El otro día, aunque ya me lo intuía por las sensaciones de mi cuerpo, fue un sustazo. Creo que como me lo habían puesto tan negro yo no estaba convencida de que esto fuera a funcionar y así de repente, pues ¡puf!
Cuando yo decidí que quería tener un hijo lo deseaba mucho y a la vez no estaba muy convencida, me daba un poco de miedo cada mes que lo intentábamos, porque iba a suponer un cambio muy grande en una vida que me gustaba mucho (un poco como ahora). Pues bien, cuando tras unos meses decidí hacer una revisión y me dijeron que probablemente no podría ser mamá con mis óvulos fue cuando me dí cuenta de cuánto quería serlo, fue el mayor disgusto de mi vida y estuve un par de días llorando. A los cuatro días de ese susto supe que estaba embarazada y, entonces, fue la mayor alegría de mi vida.
Hoy estaba viendo a mi hija acunar a unos muñecos en sus brazos y por un rato me pareció que, con lo cariñosa y maternal que es ella, probablemente le guste tener un bebé por aquí y que soy yo la que estoy anticipando mis miedos. Tenéis razón, seguramente sea peor lo que yo me puedo imaginar que la realidad. Yo también soy especialista en comeduras de tarro y en PREocuparme.
Y vamos a ver, sobre todo, si esto sigue bien para adelante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.