Pues eso. Está acatarrado y por lo visto tiene mocos en el oído derecho. Si una busca en internet le da un jamacuco. A alguna le ha pasado esto?
Un abrazo
Mi hijo tiene siempre, es normal en niños menores de 3 años porque no tienen todavía bien formada la separación de la nariz y el oído y por eso se le va el loco al oído...
Si ves que se toca mucho el oído yo lo llevaría médico porque lea duele mucho...
Espero que se mejoré muy prontito
Es frecuente y normal,yo solo lo llevaría al medico si se quejara de dolor porque se hubiera infectado..un signo muy típico para saber esto es que le tires suavemente del lóbulo hacia abajo,repito suavemente, casi con disimulo,si es doloroso puedes sospechar que haya una otitis. Pero vamos que no te preocupes demasiado,linda, que cuando hubiera algo xungui digo yo que se quejaría, habría fiebre, malestar..
A mi hijo le empezó a supurar el oído 3 días antes de nochebuena, yo nunca había visto echar moco por un oído.
El día de nochebuena le llevamos a urgencias y nos mandaron antibiótico local ciflot. (para 10 dias).
Después de 6 días. Ha tenido picos de fiebre todos los días. El Max de fiebre 39,5
Él esta contento, come bien, pero me preocupa que el antibiótico local no le esté haciendo efecto porque sigue con fiebre.
Hoy le he llevado al pediatra y me ha dicho que es un catarro de vías altas que se le ha complicado y que los mocos le están saliendo por el oído.
Para mayor precaución me ha mandado DENVAR SOLNER, creo que se llama así, otro antibiótico para tomar.
Quería preguntaros si a alguno de vuestros peques le ha ocurrido lo mismo y que me digáis qué tratamiento seguísteis.
Si se inicia un tratamiento con antibiótico lo más importante es no
dejarlo a medias, bajo ninguna circunstancia que no sea reacción alérgica, en cuyo caso hay que ir a que prescriban otro antibiótico. Cuando se inicia un tratamiento de estos se mata a las bacterias más flojas, y tarda un tiempo en matar a las más chungas. Como hay menos bacterias, parece que mejoramos, pero ahí están las chungas esperando a que lo dejemos y colonizarnos, pero ahora con resistencia a los antibióticos, y esa infección sí que nos puede durar de por vida, porque no hay nada que la mate. No es que te vaya a curar al niño en un pispas, pero no dejes los antibióticos ahora. Si tiene mucho moco, yo le lavaría la nariz con suero lo más a menudo posible, pondrían el baño con agua muy caliente y dejaría que evaporara al enfriarse antes de meterlo, para que el ambiente súper húmedo se los ablande... No sé, en estas cosas a veces no se puede otra cosa que aliviar los síntomas y esperar pacientemente, dando mucho cariño porque lo pasa mal. Y por supuesto, que beba mucho líquido, eso siempre, sea diarrea, catarro o estreñimiento, no hay contraindicaciones a este consejo. Con el antibiotico se le pasará supongo, sino que llame a la pediatra pero... dicen que no es bueno cortar el proceso del antibiótico, luego que tome probióticos... y lo del moco, a veces hasta puede ir con la caca... la fiebre no es mala, es un mecanismo de defensa, el cuerpo se defiende... A mi Mónica me dijo que mi hijo la necesita y le va muy muy bien para madurar y pasar a otra etapa, yo nunca la quiero cortar pero a mi pareja le entran los mil males cuando llegamos a 39... para fiebres altas Stramonium pero en nuestro caso, no sé si para todo el mundo...
Mónica Delgado dice que si están contentos es algo que necesitan de limpieza, maduración... así que ...
Hola!
El motivo por el que no es bueno cortar el antibiótico es porque hay que asegurarse que todas las bacterias que han provocado la infección están muertas y no crear resistencia al antibiótico.
Que le de probióticos durante y después del antibiótico, al menos 15 días. Si sigue con fiebre puede ser por varios motivos, pero si ha terminado el antibiótico y sigue con fiebre y supuración que le hagan cultivo de lo supurado para que le den un antibiótico especifico y no de amplio espectro.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.