Trastorno de atención e hiperactividad

Hola mamis...
Necesito mucho vuestra ayuda. Estamos pasando un mal momento en mi familia, mi primo de seis años está siendo tratado porque en el cole no se centra y le han diagnosticado trastorno de atención e hiperactividad. Yo no estoy en absoluto de acuerdo con esto, pero a mi tía se lo ha dicho su neurólogo y el médico de cabecera y los profesores no han dudado en respaldar este diagnostico, por lo cual mi tía no pone nada de esto en duda cuando le dicen que hay que medicar al niño porque si no el fracaso escolar sería absoluto y que además no hay otra forma de que se centre.
Me siento fatal porque no entiendo que haya tantos pekes con este trastorno y pienso que hay muchas más formas (aunque no sepa cuales) para solucionar este problema, si es que lo hay, porque para mi es que es un peke con muchas inquietudes al que se le pide mucho en el colegio y que además está pasando por la separación de sus papis.
En mi familia tenemos un gran recorrido de pastillas y enfermedades mentales. Se supone que compartimos una depresión endógena, y que nos tenemos que medicar todas, yo no lo he hecho y soy la única que a día de hoy tiene una vida normal. Por ese motivo me niego de todas las formas posibles a que el niño pase por eso, pero mi tía me pide ayuda y no sé como dársela, la he recomendado que le lleve a meditación y que hagan ejercicios de concentración y respiración...
En fin, si alguna tiene experiencia sobre este tema se agradece infinito, bss.

Hola.... No se a qué colegio estará yendo, pero muchas veces la forma de enseñar que hay en la mayoría de nuestros colegios fomenta que aparezcan este tipo de diagnósticos. No digo trastorno, sino diagnostico, porque como tu, pienso que se diagnostica asi a un montón de niños sin tener en cuenta que quizás se aburra en clase porque la metodología no sea muy buena o porque esta pasando por la separación de sus padres ( que puede afectar mucho a un niño). Yo te recomiendo también yoga para niños mas que meditación directamente, pero también, si quieres tengo una amiga que es psicóloga infantil a la que le puedo preguntar o te paso el contacto.
Ánimo, y enhorabuena por tu no medicación sistémica y por cuestionarte las cosas. ;) 

Salva,
conozco una amiga que lleva años dando charlas contra la medicalización por trastorno. Es psicóloga. Se llama Blanca Cervera. Ha dado mil interesantes charlas sobre esto y a mi me parece que tiene una visión bastante razonable sobre la excesiva medicalización en la infancia.
En el jardín de Momo dio esta charla.
https://eljardindemomo.wordpress.com/2012/05/17/trastornos-infantiles-y-medicalizacion-en-la-infancia-un-camino-sin-salida/
su número 649342547
Se llama Blanca Cervera.

Se me ocurre recomendarte que hables con Laura Perales, de crianza autorregulada. Se que hace sesiones individuales con peques. A mi me han contado que es una crack, pero apenas la conozco de un curso. 

Hola, 
tampoco sé mucho de eso pero te cuento que yo visite ayer a mediodía a una psicopedagoga para que nos diera pautas para inhibir el reflejo del moro en nuestra hija (de modo muy global esta siempre muy a la defensiva). Es especialista en reflejos primarios, pero creo que es neuróloga, psicóloga y especialista en peques, igual le puedes llamar y consultar. Se llama Alicia Bastos y a mí me pareció una crack. Si quieres te paso su contacto.
Un beso. 



Mi madre es psicóloga y psicoanalista de niños. 
Es parte del movimiento en contra de la medicalización en la infancia en Madrid. 
Esta es su web y su blog, por si te interesa: 


Hola guapa, te recomiendo esta web http://www.emocionyaprendizaje.com/ es Susana Mezquida... trabajan con estos temas.
Por lo visto en Madrid está la Fundación Aprender que trabajan en el colegio Brot, especializado en todo esto... es una sucursal de Barcelona, que llevan muchos años en este trabajo, con niños de estas características. Este un colegio dedicado sólo a estos peques. Hay tortas para entrar... 
En El Jardín la hemos traído para que vea los reflejos primitivos http://www.reflejosprimitivos.es/ que por lo visto cuando no están resueltos puede causar temas de este tipo.
El TDA e hiperactividad son niños especiales que necesitan una educación más personalizada... son niños de grandes habilidades o inteligencia que no se adaptan a un sistema en el que todos tienen que hacer lo mismo en el aprendizaje... Son peques que hay que poner más atención para que puedan desarrollar todo su potencial... pero en esta sociedad no encajan o no los encajamos... 
Te puedo pasar tel de Susana Mezquida... si lo quieres llamame o mandame whatsapp a 607654723

Hola!! Estos días anda por mi casa mi suegro (que es buen pediatra y una muy buena persona). Da un curso hoy y se queda a dormir.. Ayer aproveché para que me diera su opinión. Y efectivamente , es un trastorno a su gusto muy cuestionable, sobretodo por la sobrediagnosticación de los últimos años..es complicado porque deben darse muchos factores, pero a la vez puede existir falta de atención sin hiperactividad. O también se da hiperactividad ( niños que no paran quietos) pero sin déficit de atención.. Osea que hay como tres formas distintas de presentación. Y el diagnóstico se basa en un test que se le pasa a los padres y otro a los profes..como lo cual imaginaos el grado de subjetividad! No hay analítica ni prueba médica que lo corrobore. En muchísimos casos se trata de niños muy movidos,o nerviosos, o que no canalizan bien procesos emocionales o incluso niños muy listos que se aburren..En cualquier caso y por si ayuda en algo,a mi suegro le parece una barbaridad hacer un diagnóstico así por debajo de los 6 años.
Animo en tu camino, lleno de amor por tu sobrino

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.