Aborto espontáneo
<http://www.elpartoesnuestro.es/sites/default/files/2010/02/chiquitin-proyecto-escuela_0.jpg>
Cuando una embarazada recibe la noticia de que el corazoncito de su bebé de
pocas semanas ya no late comienza un camino difícil y a menudo doloroso.
El manejo médico del aborto espontáneo es similar al parto medicalizado:
pocas veces y en muy pocos lugares se ofrece a las mujeres la información y
el apoyo necesario sobre como parir los restos de su incipiente embarazo con respeto y cariño.
Maria Angeles Claramunt, socia de El Parto es Nuestro y cofundadora del
foro Superar un Aborto <http://superandounaborto.foroactivo.com/>nos
cuenta su experiencia.
*"Es una lástima que parte de la medicina haga oídos sordos a los
estudios científicos, porque los hay y si todo en el mundo tiene riesgos,
tiene más el legrado que el manejo expectante; esto dicen los estudios... y
la lógica; sin anestesia, sin raspado de las paredes del útero, con los
riesgos que conlleva porque se hace a ciegas... con el riesgo de
infección por el instrumental, mucho más que el
expectante como explica Odent.
Yo pasé por tres "ilegrados": legrados innecesarios. Y pasé otras dos
pérdidas en casa. La primera sin acompañamiento médico porque se
negaron: "allá tú". Por mi bien, y por decisión mía, por tooodo lo que me
había informado los dos últimos los pasé en casa y he experimentado por dos
veces la fisiología de una pérdida. Y he experimentado cómo actúa el
cóctel del amor, el torrente hormonal en las pérdidas y lo reparador y
beneficioso que es. Cómo forma parte de la elaboración y trabajo del duelo.
*Desde entonces y como doula, he acompañado a muchas mujeres en sus
pérdidas abordadas de manera expectante. Es mentira que no hay otro camino
y es denunciable, supongo, que no nos informen adecuadamente. Que no nos
den a elegir cuando hay varias formas de abordaje médico, como la Ley del
paciente indica que debe hacerse.
Hay mujeres que se "empoderan" a la primera; para el parto, para
encarar las pérdidas que les toca vivir: no es mi caso, tuve que pasar
antes por un parto medicalizado, tuve que pasar por tres legrados,
vencer mis miedos, validar mi postura por encima de los 'dioses' médicos y
de la familia, estos trabajos personales, si se hacen, sólo son para bien y
los beneficios son a gran escala y benefician en general, no sólo en el
tema "reproductivo" (Un aborto expectante, consciente, "prepara" mucho para
un buen parto a término, feliz).
Te puedes morir, me decían, y no explicaban muy bien porqué, me acabó de
despertar una pobre mujer del pueblo vecino que murió después de un
legrado. Me di cuenta por fin que no me explicaban todo, que la información
era tendenciosa, que no escuchaban mis necesidades, me decían medias
verdades y no me fié más.
Yo me pregunto muchas cosas aún, lo de la anestesia general o local, que
comentáis. Quería comentar la última que se han sacado del bolsillo: para
persuadir para la intervención del legrado te dicen que "si lo
haces expectante no vamos a poder analizar los restos", no podrás saber
porqué ha sido". Les dices que los recogerás tú pero te dicen que no
vale... que no estarán bien recogidos, que
habrán tocado lugares contaminados...
Cuando lo analizan ellos, tampoco sabes nada... la mayoría de las veces. A
mi me ponía siempre lo mismo: "restos abortivos" ¡caramba! y qué van a ser
pues???? Y punto, me gustaría a mi saber qué miran. La genetista que
consulté comentaba que no se aprovechan ni tienen en cuenta los
grandes avances de esta ciencia para los abortos; no es rentable...Y
taaantos padres se quedan sin saber el porqué, un tanto por
ciento altísimo...
*Sobre el manejo expectante:*
*Pautas, tres básicas: temperatura, hemorragia, mal olor:
Es decir: que no haya fiebre, que no haya hemorragia, sangrado sin mal
olor. Generalmente, cuando hay sangrado es que el cuerpo ya ha detectado la
pérdida y está en trabajo de expulsión. Después de sangrado,
muchas veces con coágulos (que parece "hígado")
vienen unas contracciones de expulsivo y sale el saco embrionario. Y se
continua sangrando, varios días. Hasta que termina como en una
regla hacia marrón, poco manchado, etc.
Es importante, como en el parto, respetar los tiempos, la fisiología,
cada mujer los tiene distintos. Una tarda una semana, otra tres. A
veces quedan unos poquitos restos y es bueno dejar pasar una regla (que
acaba de limpiar; y hacer una ecografía después.)
Les recomiendo entrar en Superando un Aborto, allí muchas mujeres han
pasado por abortos expectantes y podrá leer o comentar, preguntar con
otras mamás que lo han pasado.
A veces, hay médicos que "permiten" el manejo expectante, pero no
están informados, o no se fían de la fisiología de la mujer, entonces: 1)
medican el proceso expectante: medicina para dilatar el cuello,
medicina para cerrar (innecesaria) 2) no dejan tiempo suficiente:
"ven mañana y si no has limpiado te hacemos el legrado... Y no se "limpia"
ni en un día ni en dos, se puede estar de tres a cinco días, lo más breve,
hasta un par de semanas o más...Demás de intervenir cuando el
proceso está casi finalizado o se ha hecho una buena parte y entonces el
legrado aún tiene menos sentido; por lo que es y por los riesgos que
conlleva si ya se ha expulsado el saco embrionario, y el
proceso está funcionando perfectamente (pero el médico lo desconoce, una
lástima!)
Mi punto de vista: huir del médico mete miedo que silencia los peligros del
legrado: anestesia, adhesiones, cicatrices que dificultan otra concepción,
perforación de útero....
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.