Homeopatía

chicas!...hace poco hablando sobre la homeopatía para niños con un grupo de
gente, salió el tema de la cantidad de alcohol que tiene y lo negativo que
esto es para los peques...vosotras que de esto sabéis un potosí, me podéis
dar argumentos a favor de la homeo? gracias! besos! 

Pues sí...me he informado y sí, la dilución es en alcohol...eso tanto para elaborar la tintura madre como para luego producir las diferentes potencias de los remedios homeopáticos...
Lo que ocurre es que precisamente uno de sus principios es la de preparación según el método infinitesimal, es decir que el granulito lleva muy poco producto, de ahí las reacciones en contra que sostienen que ya no hay nada del remedio original, aunque en realidad mantiene su impronta electromagnética por efecto del método de potenciación.
Es recomendada para lactantes e incluso para alérgicos al alcohol o sea que es inocuo a la vez que eficaz.


La homeopatía puede ser una buena aliada para favorecer el equilibrio en el parto como para tratar posibles dolencias posteriores, pero quede claro que NO induce el parto ni hace que la dilatación (por tanto la salida del bebé) sea más rápida, su beneficio será prevenir posibles desequilibrios y ayudar si éstos aparecieran. Os pido que entendáis que yo no soy homeópata, por tanto no es mi labor recomendar sino informar, y en esta línea os informo de éstas que mi madre ha elaborado para vosotras, lo cual no quiere decir que otras fórmulas no puedan ser igualmente útiles:

ANTES DEL PARTO – UNAS 3 SEMANAS ANTES
    - CAULOPHYLUM 9CH: 5 al día  (antes del desayuno junto con los 3 de Árnica)  
    - ARNICA MONTANA 15CH:    3 – 0 – 3   /día (quiere decir tomar 3 gránulos antes del desayuno y otros tres antes de la cena)
    - ACTAEA RACEMOSA 15CH: 0 – 3 – 0   /día  (quiere decir tomar 3 gránulos antes de la comida)

AL COMENZAR PRIMERAS DOLENCIAS DE PARTO
      -PHOSPHORUS 9CH: Al comienzo del parto (para evitar posibles pérdidas hemorrágicas post parto) tomar 1 dosis (se pide así) y tomar otra dosis 12 horas después del alumbramiento.
     - GELSEMIUN 30CH: al primer dolor toma única   5 gránulos   
     - ACTAEA RACEMOSA 9CH: alternar 3 gránulos cada 20 min con:
     - CAULOPHYLUM 9CH: 3 gránulos si contracciones muy lentas
                            30CH: 3 gránulos si contracciones más dinámicas

- CHAMOMILLA VULGARIS 30CH: 3 gránulos cada hora a partir de contracciones intensas y prolongadas que duelan

Aquí me gustaría hacer un inciso: Sabemos que el efecto de la homeopatía disminuye por la ingesta de alimentos (incluso agua) previa o inmediatamente posterior a su toma, lo perfecto sería estar en ayunas y esperar como unos 20 min o media hora antes de tomar otra cosa. Pero una parturienta que no coma ni beba es TOTALMENTE DESACONSEJABLE. Por tanto, os recomiendo que durante el trabajo de parto no os toméis esto al pie de la letra, sino que seáis vosotras las que veáis qué momentos son los más apropiados. 

POST PARTO
- ARNICA MONTANA 30CH (1 tubo dosis): Tomar todo el tubo dosis lo más rápido después del parto. Se recomienda después de todos los partos.

Si tuviéramos dolores de cuerpo en general, tomar hasta recuperación:
- ARNICA MONTANA 7CH: 3 – 3 – 3  
- MAGNESIA PHOSPHORICA 7CH: 3 – 3 – 3
- BELLADONA 7CH: 3 – 3 – 3
- BRYONIA 7CH: 3 – 3 – 3  

ENTUERTOS
       - COLOCYNTHIS 9CH: 3 – 3 – 3  hasta recuperación
       - CHINA RUBRA 7CH: 3 cada media hora si hay entuertos durante 1 hora, 3 veces/día: mañana tarde y noche. Hasta recuperación.

SI HAY DECAIMIENTO

- SILICEA 30CH: 5 gránulos toma única cada día. Descansar los domingos. Hasta recuperación.

ELIMINAR EPIDURAL O ANESTESIA GENERAL
- NATRUM SULFURICUM 30CH: 3 – 3 – 3  durante 3 días

CESÁREA
     - ARNICA MONTANA 15CH:  3 - 0 - 3  durante 10 días  para ayudar en cicatrización y que no salgan moratones.
     - PHOSPHORUS 9CH:  0 - 3 - 0  durante 10 días  para evitar hemorragias e inflamación.
     - STAPHYSAGRIA 9CH: 3 – 3 – 3  hasta cicatrización sin dolor
     - ECHINACEA PENTARCAN (Casa DHU): 5 gotas, 3 veces el mismo día de la cesárea y los 5 días posteriores antes de las 3 comidas principales.

CESÁREA PROGRAMADA Además de lo indicado en el apartado anterior, los 4 días anteriores:

     - STAPHYSAGRIA 9CH: 3 – 3 – 3
     - ARNICA MONTANA 15CH:  3 - 3 – 3
     - ECHINACEA PENTARCAN (Casa DHU): 5 gotas, 3 veces/día

En estos casos, la subida de la leche suele ser más tardía puesto que al no comenzar el parto no se han producido las hormonas necesarias que dan la información al cuerpo de que se va a tener un bebé. Daros cuenta de que una cesárea es una solución quirúrgica a un problema, y el cuerpo poco a poco irá adaptándose a su nueva situación, pero qué duda cabe que la sabiduría de la Naturaleza al tener a nuestro bebé cerca hará lo imposible por alimentarle. La recomendación será entonces tener a nuestro bebé piel con piel, lo que llaman el método canguro, el mayor tiempo posible y a ratos al pecho aunque aún no nos haya subido la leche. También podemos ayudarnos con Ricinus Communis 5CH.  La homeopatía no requiere digestión y por tanto se puede tomar en cualquier circunstancia, no interfiriendo con anestésicos u otros tratamientos.

FAVORECER SUBIDA DE LA LECHE
       -  RICINUS COMMUNIS 5CH: 3 - 0 - 3  justo después del parto o cesárea hasta subida de leche

DOLOR MAMARIO
     - PHYTOLACCA 9CH:  3 – 3 – 3  hasta recuperación
     - BELLADONA 9CH: 3 cada media hora hasta recuperación

EPISIOTOMÍA
     - STAPHYSAGRIA 9CH: 3 – 3 – 3  hasta cicatrización sin dolor
     - ARNICA MONTANA 9CH: 3 - 3 - 3  hasta cicatrización sin dolor

HEMORROIDES
      - AESCULUS COMPOSITUM GOTAS:   15 gotas cada media hora durante 2 horas  y repetir

INFECCIÓN
       -  PYROGENIUM 9CH: 3 cada cuarto de hora mientras se va a urgencias

CÓLICOS DE LACTANTE
                                                       IRIS VERSICOLOR  5CH
                                                       NUX VOMICA 5CH
                                                       CHELIDONIUM MAJUS 5CH
                                                       COLOCYNTHIS 5CH
                                                       CHAMOMILLA VULGARIS 15CH
                         

Apuntes charla Laura: https://www.dropbox.com/s/irdgc1tmsfbdomb/TRATAMIENTO%20HOMEOP%C3%81TICO%20EN%20PRIMEROS%20AUXILIOS%20%28Resumen%29.pdf?dl=0

Me gustaría añadir que me llegó mucho la idea de que "es parte de la salud expresar la enfermedad", es decir, que estar enfermo es sano y borrar sus síntomas es lo peor que le puedes hacer al cuerpo, yo lo veo como traicionarlo...por supuesto no hablo de soportar el dolor en plan estoico, hablo de dolencias mínimas que mucha gente evita con el fin de seguir el ritmo de vida impuesto por relojes y máquinas de fichar...y que para más inri se inculca a l@s peques.
También me gustó mucho esa idea tan intuitiva de administrar la homeopatía, su posología. Efectivamente no conocía esta linea que suministra un solo medicamento para cada patología...y solo una bolita en cada toma...flipo...pero lo que nunca había sentido es esa sensación de capacidad intuitiva con la homeopatía que nos transmitiste. Yo siempre la he vivido como intocable: me he tomado o le he dado a mi hijo la dosis que me han dicho y no me he cuestionado si sería más efectivo hacerlo de otra manera, más a menudo o más distanciadas. La verdad es que no me ha hecho falta porque creo, quizá me equivoco, siempre me ha funcionado...pero ahora me siento capaz, al menos en cuanto a primeros auxilios, de usar la homeopatía desde mi propia percepción, me hace sentir poderosa, con recursos eficaces jiji...muchas gracias!!

Ah! Y también me pareció interesante lo de las disoluciones...dijiste que 30CH (la que recomiendas) es una cantidad de disolución adecuada tanto a nivel físico como emocional...que más baja trabaja solo a nivel físico (un golpe por ejemplo) pero no el susto del golpe...y más alta es para casos más psicológicos o emocionales, no? 
Que con 30CH es imposible sobredosificar, mientras que tomando 200-1000CH a largo plazo provocaría "probar" la medicación, es decir que al final se reproducirían en el organismo los síntomas que ese tratamiento cura...



El antiinflamatorio homeopático es traumel y lo tienes en comprimidos, ademas para lo golpes y contusiones Mónica lo complementa con arnica en gránulos!



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.