Libertad y límites

Para mí el límite es su seguridad (los peligros de los que hablas), la de los demás (por ejemplo si levanta arena en el parque y cae sobre otro peque), su salud (tipo pañal lleno que les puede irritar, no pasar frío ni calor excesiva,...)...entonces en los enchufes yo puse protectores (hay quien considera que un calambrazo les lleva a su propio límite pero yo prefiero que no tenga que sufrirlo); de los armarios (que les encantan y es super edificantes para ellos abrirlos, sacar, meter, cerrar y volver a empezar) saqué todo lo que podía ser peligroso y lo sustituí por cacharros no peligrosos y tuppers, y en los que esto no es posible pues se pueden poner cerrojos de esos de los que hablas; los cables los tapé con cosas pesadas pero no sé si eso te sería posible...
Lo de la habitación prohibida creo que el límite es vuestro de mantenerla cerrada y si se os olvida y se cuela se le puede explicar que "el error ha sido mío pero que aquí no puedes entrar aunque sé que te encanta"...o algo así, sin demasiada explicación.
Todos los límites son frustrantes, lo siente como un muro contra el que se golpea...pero mi opinión es que para que pueda haber libertad debe haber límites y eso a nivel neurológico precisamente le da poder, entendimiento de su entorno y mucha confianza en sí mismo, en sus padres y en la vida. 
A mí me fue muy bien para integrar este tema el libro de Rebeca Wild "Libertad y límites. Amor y respeto"
Ojalá te sirva de algo...

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.