En Silicon Valley los padres, informáticos de jailevel, no les dan acceso a sus hijos a la tecnología porque entienden que tendrán tiempo cuando llegue su etapa más conceptual a partir de los 6-7 años.
Según mi opinión si la tablet la maneja un@ adult@ puede controlar qué tipo de información le llega al/la peque; las fotos son estímulos fáciles de integrar pero el vídeo contiene 25 imágenes por segundo y eso le puede obligar a necesitar más tiempo para asimilar que se restaría de su jugar libremente.
Según Rebeca Wild ha ido observando que los peques que ven dibujos luego basan su juego en esos dibujos porque necesitan tiempo y esfuerzo para digerirlos y eso no les permite echar mano a su imaginario natural.
Lo principal es que aprendan a convivir con un aparato que esta ahí y seguirá pero no que lo use como sustituto de atención, entretenimiento o cariño, que creo que entre nosotros no es el caso... los primeros días como todo no habrá mas que el dichoso jueguito y luego regresan a sus juegos normales...
Nosotros tenemos una tablet, no especifica de niño, una normal. El caso es que cuando subimos a Galicia, vamos las dos solas casi siempre en tren, y claro, son cinco horas y pico sentaditos! (En el tren a mi siempre me ha dado cosa que ande por el pasillo por un tema de seguridad)...Así que yo me llevo una bolsa con: libros, pinturas para colorear, algo para picar, puzzles, animales de juguete, pegatinas....y como último recurso la tablet! Igual es cuando subimos en el coche. Normalmente intento comprar y cuadrar los viajes para que le pille la siesta pero...acaba despierta y con ganas de fiesta locaaaaaa. Es realmente difícil!
En la tablet, le tengo principalmente fotos de familia y amigos, imágenes de animales para ir pasando y comentando, algún libro infantil hablado, juego de colorear con los dedos, algún vídeo, música, que más? Creo que nada más!
La tablet, pues eso, la uso las veces muy puntuales que vamos en el tren y se me acaban los recursos. Aunque su padre si que le pone en el móvil a veces dibujos cuando yo no estoy! Tiene menos paciencia, jejeje. Y mi suegra le plana la tele, en fin. La vida.
A mi me han contado que lo que es realmente malo es ponerle dibujos de noche, ya que....a ver si lo se explicar, algo así como que retienen la energía en vez de soltarla y luego les cuesta más dormir....espero que te sirva!
Pues a mi las teorías me parecen buenísimas... pero lo que te dicte corazón e intuición... y bueno, si lo haces que sea en tiempos definidos, viajes, momentos concretos y controlados, momento de enfermedad...
He visto casos de padres que ponen vídeos en el móvil y tablets para que coman, se callen y demás... yo esto no lo veo, pero es mi opinión personal...
Precisamente el otro día en una reunión pedagógica en "Momo" se habló de ello, de las nuevas tecnologías. Se dijo que los niños imitan, como todos sabemos, así es que si un padre o madre usa Tablet el niño va a querer usarla también. Que lo que les vale es el ejemplo, por más que les digamos que no, les limitemos el uso, etc. Y que si es así (porque los padres lo usan) que nunca se les deje solos, que siempre se les acompañe y se comparta el momento con ellos cuando están viendo algo o usando la Tablet, tele, móvil... etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.