Mostrando entradas con la etiqueta Accidentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Accidentes. Mostrar todas las entradas
Intoxicación
Hola mamis, venimos de urgencias mi duendecito se nos ha intoxicado con un cochino anacardo... se que no debo culparme por que si hubiera sabido que esto ocurriría jamas lo hubiera hecho, me pase por alto lo de los frutos secos, pensé... si toma leche de almendras supongo que no pasa nada.
Estábamos muy contentos paseando juntos y yo estaba comiendo anacardos, a pesar de que se que me sientan fatal y que la última vez que los comí fue embarazada y fue la causa de el único vomito que tuve en el embarazo... bueno aun así hoy tenia antojo y me compré un puñadito, mi hijo iba comiendo sus tostas de siempre pero metió la manita en los anacardos y me preguntó que si podía... le dije que si masticaba bien, podía y así lo hizo, se comió solo uno y fue suficiente para darle una reacción del demonio! pobrecito mio, mi niño como estaba, menos mal que en urgencias nos toco un médico que es el mejor que puede haber. Ya nos ha visto otras veces y es el jefe de pediatría del Infanta Sofia, ademas de bueno, es cariñoso y respetuoso pero aun así le dieron de todo tomado e inyectado.....
Que susto, ha llegado a casa dormido, cao cao sin enterarse de nada, pero ya mucho mejor casi deshinchado y respirando normal.... quería contároslo, no sé como experiencia, como desahogo, como saber que iba a ocurrir eso???!!!!!... y si hubiera esperado hasta los 4 añitos que recomiendan le hubiera pasado igual? tenemos que regresar el martes al alergólogo.
Estábamos muy contentos paseando juntos y yo estaba comiendo anacardos, a pesar de que se que me sientan fatal y que la última vez que los comí fue embarazada y fue la causa de el único vomito que tuve en el embarazo... bueno aun así hoy tenia antojo y me compré un puñadito, mi hijo iba comiendo sus tostas de siempre pero metió la manita en los anacardos y me preguntó que si podía... le dije que si masticaba bien, podía y así lo hizo, se comió solo uno y fue suficiente para darle una reacción del demonio! pobrecito mio, mi niño como estaba, menos mal que en urgencias nos toco un médico que es el mejor que puede haber. Ya nos ha visto otras veces y es el jefe de pediatría del Infanta Sofia, ademas de bueno, es cariñoso y respetuoso pero aun así le dieron de todo tomado e inyectado.....
Que susto, ha llegado a casa dormido, cao cao sin enterarse de nada, pero ya mucho mejor casi deshinchado y respirando normal.... quería contároslo, no sé como experiencia, como desahogo, como saber que iba a ocurrir eso???!!!!!... y si hubiera esperado hasta los 4 añitos que recomiendan le hubiera pasado igual? tenemos que regresar el martes al alergólogo.
Golpe
Ayer al recoger en el nido tenía un golpecillo en la cara,
debajo del ojo, se le ha puesto un poco moradito y tiene una línea muy
fina en el golpe, que no sé bien si es un arañazo del propio golpe.
Le he comprado Arnidol, pero al leer la caja he visto que pone "Apto
para su uso en niños mayores de 1 año! Tiene 9 meses, pero no
sé si es conveniente no utilizarlo. En el nido me dijeron que le
habían puesto ayer.
También he comprado rescue, pero al leerlo...........
no sé si es que entendí mal o porque existen más usos aparte de los
que pone en la caja o si lo que tenía que comprar es rescue cream en
vez de las gotas. Aquí sí que pone adecuado para toda la familia.
debajo del ojo, se le ha puesto un poco moradito y tiene una línea muy
fina en el golpe, que no sé bien si es un arañazo del propio golpe.
Le he comprado Arnidol, pero al leer la caja he visto que pone "Apto
para su uso en niños mayores de 1 año! Tiene 9 meses, pero no
sé si es conveniente no utilizarlo. En el nido me dijeron que le
habían puesto ayer.
También he comprado rescue, pero al leerlo...........
no sé si es que entendí mal o porque existen más usos aparte de los
que pone en la caja o si lo que tenía que comprar es rescue cream en
vez de las gotas. Aquí sí que pone adecuado para toda la familia.
Si utilizas el rescue en crema y ves que le molesta, quizás sea por que le escueza un poco. Yo lo he utilizado en mi cara y casi siempre me escocia.
A mi hijo le doy traumel en comprimido y árnica en homeopatía, aunque también hay traumel en crema! Arnidol es que ademas tiene parabenes, para que lo tengas en cuenta!
Rescue en crema...va bien incluso en heridas abiertas, lo único es que escuece un poco.
Hola chicas! Quería comentaros porque hay una parte que me preocupa y otra que no, hoy en la escuelita se ha resbalado y se ha caído hacia atrás dándose en la cabeza, ha llorado muchísimo durante mucho rato, raro en el porque normalmente aunque se haga daño no llora mucho, le he dado árnica, se ha dormido de vuelta a casa y a la hora se ha despertado como molesto y en cuanto le he cogido se ha puesto otra vez a llorar mucho, pataleando, le preguntaba que le dolía y me decía que la caída, la cabeza, paraba de llorar pero se quedaba intranquilo y empezaba a llorar otra vez se quejaba del oído, pataleta y como rabioso (normal)se paraba y luego otra vez y me decía que le dolía toda la cabeza, bueno ha sido un caos porque claro el hermano pequeño al principio estaba tranquilo pero como esto habrá durado media hora yo creo, ya sabéis que muchas veces parece que es mucho tiempo y luego no ha sido tanto, bueno pues el hermano pequeño después empezó a llorar, he llamado a mi vecina-amiga, menos mal que hoy estaba en casa y me ha ayudado, me he empezado a angustiar porque el lloro era de dolor, y le he preguntado que si íbamos al médico y me ha dicho que si, pero el hermano pequeño estaba intranquilo, no tenía carro, etc.....al final le he dado paracetamol, la segunda vez que se lo doy en su vida, pero me estaba angustiando verle con tanto dolor, al final no hemos ido al médico, parece que se ha tranquilizado (supongo que el paracetamol habrá hecho efecto, para eso es) y luego durante la tarde muy bien, se ha dormido pronto y ahora esta quejicosillo, he pensado darle otras 3 bolitas de árnica, he llamado a mi madre se lo he contado y la mujer insistiendo que mañana le lleve al médico que los golpes en la cabeza son muy malos que a ver si se va a quejar de dolor de cabeza....que si le tienen que hacer una radiografía que se la hagan para descartar, etc. pero claro por una parte si es verdad que esta tarde se me ha pasado por la cabeza el llevarle cuando se lo he dicho porque veía que le dolía mucho, pero por otra pienso que es muy pequeño para una radiografía, ya le hicieron una cuando era muy bebe. Se lo he comentado a mi pareja y dice que bueno golpes en la cabeza nos hemos dado todxs que no pasa nada. No se chicas es que nunca le he visto así antes, no se que debería hacer.
Gracias por leerme. Besines.
Gracias por leerme. Besines.
Para sorpresa de muchos, no está mal que el menor se duerma, excepto cuando lo hace inmediatamente después de recibir el golpe. “Si al niño le da sueño, se puede dejar dormir, pero se le debe despertar cada 20 minutos para controlar que esté consciente”, Si por el contrario el niño se duerme y se despierta decaído y somnoliento, es necesario recurrir al médico por urgencias.
O sea que tan mal no debe estar cuando lo que expresaba era dolor, que es lo normal
En cualquier caso yo lo observaría mañana y quizá lo consultaría con Margarita...también lo llevaría al osteópata pero no de urgencia
Las bolitas de árnica mañana le daría 2 pero cada 1-2 horas, es mejor la frecuencia que la cantidad en homeopatía.
O sea que tan mal no debe estar cuando lo que expresaba era dolor, que es lo normal
En cualquier caso yo lo observaría mañana y quizá lo consultaría con Margarita...también lo llevaría al osteópata pero no de urgencia
Las bolitas de árnica mañana le daría 2 pero cada 1-2 horas, es mejor la frecuencia que la cantidad en homeopatía.
Yo lo llevé al médico, no me planteé lo de la radiografía, lo exploraron muy bien e hicieron pruebas de motricidad. Me dijeron que había que observar si cambiaba de ánimo mucho, vómito, fiebre, o pérdida de fuerza o movilidad.
Nunca pasó nada de eso.
Creo que el cole, las reparaciones, los golpes y caídas es un cúmulo de cosas y ellos lloran para sacar dolor, tristeza, enojo, cansancio, todo, aún así observarlo y llévale al médico los mismos médicos son cuidadosos con las radiografías a niños sí no lo ven necesario no las mandan, x lo menos esa ha sido mi experiencia y yo he regresado tranquila a casa.
Hoooola!
Nosotros llevamos algunos golpes, no creo que tanto como comentas pero el protocolo de Mónica es:
Traumel en pastilla 1 nada mas que se hace el golpe
En la primera hora arnica en granulos cada 10 minutos
En la segunda hora cada 20 minutos
El resto del día y al día siguiente un 2-3 veces....
Yo le pregunté a la osteópata cuando era bebé, si con los golpes necesitaban, solo cuando fueran muy fuertes, se había caído de la cama y no le pareció necesario...
Creo que si te quedas tranquila yendo al medico hazlo, o llama a Margarita a ver que pautas te da!
Nosotros llevamos algunos golpes, no creo que tanto como comentas pero el protocolo de Mónica es:
Traumel en pastilla 1 nada mas que se hace el golpe
En la primera hora arnica en granulos cada 10 minutos
En la segunda hora cada 20 minutos
El resto del día y al día siguiente un 2-3 veces....
Yo le pregunté a la osteópata cuando era bebé, si con los golpes necesitaban, solo cuando fueran muy fuertes, se había caído de la cama y no le pareció necesario...
Creo que si te quedas tranquila yendo al medico hazlo, o llama a Margarita a ver que pautas te da!
Le puedes dar árnica hasta con una frecuencia de 5-10 minutos, tantas veces como sea necesario, la potencia puede ser 9-15 o 30ch, básicamente la que tengas en casa.
Se han hecho estudios en pacientes con contusiones en la cabeza que implicaba daño cerebral y el árnica homeopático previene que la situación empeore y facilita la recuperación. Árnica no solo le va a quitar el dolor...
Si le duele mucho y aún hoy se sigue quejando del dolor de cabeza, le puedes dar Natrum sulphuricum 15ch con mayor frecuencia durante el dolor e ir disminuyendo la dosis conforme vayan remitiendo los síntomas.
Terapia craneal le vendria muy bien, pero una vez que se encuentre en una situación estable y sin dolor.
Para el susto que te llevaste y todo el nerviosismo, tú misma puedes tomar también arnica, si lo tienes en potencias mas elevadas, de 30 ch en adelante mejor.
Se han hecho estudios en pacientes con contusiones en la cabeza que implicaba daño cerebral y el árnica homeopático previene que la situación empeore y facilita la recuperación. Árnica no solo le va a quitar el dolor...
Si le duele mucho y aún hoy se sigue quejando del dolor de cabeza, le puedes dar Natrum sulphuricum 15ch con mayor frecuencia durante el dolor e ir disminuyendo la dosis conforme vayan remitiendo los síntomas.
Terapia craneal le vendria muy bien, pero una vez que se encuentre en una situación estable y sin dolor.
Para el susto que te llevaste y todo el nerviosismo, tú misma puedes tomar también arnica, si lo tienes en potencias mas elevadas, de 30 ch en adelante mejor.
Dislocación de codo
"DISLOCACIÓN DEL CODO EN NIÑOS"
Causada por falta de conocimiento de los padres.
La subluxación de la cabeza del radio es una afección común en niños
pequeños y usualmente afecta a los menores de cinco años de edad. La
lesión se presenta cuando se hala a un niño del brazo o de la muñeca
con demasiada fuerza. Esta afección se observa a menudo después de que
alguien levanta al niño de un brazo, por ejemplo, al tratar de
levantarlo sobre un andén o escalón alto.
¿Qué ocasiona una dislocación del codo?
Un jalón, tirón o sacudida súbitos del brazo de su niño puede conducir
a una dislocación parcial del codo. Esto sucede comúnmente cuando el
brazo de su niño es estirado hacia afuera y girado en dirección
interna. Una dislocación del codo puede ser ocasionada por algo de lo
siguiente:
Abuso infantil.
Arrastrar a su niño de la mano.
Agarrar el brazo de su niño para evitar que caiga.
Levantar a su niño de la mano, muñeca o antebrazo.
Columpiar a su niño de las manos o antebrazos.
Otras formas en que se puede presentar esta lesión abarcan:
Interrumpir una caída con un brazo
Voltearse de una manera inusual
Columpiar o balancear a un niño pequeño de los brazos al jugar
Una vez que el codo se disloca, es probable que esto se repita de
nuevo, especialmente en la tercera o cuarta semana después de la
lesión.
Esta afección generalmente no se presenta después de la edad de 5
años, dado que para esta época, las articulaciones y estructuras
circundantes del niño son más fuertes y es menos probable que el niño
se encuentre en una situación en donde pudiera ocurrir la lesión. Sin
embargo, en algunos casos, la lesión puede ocurrir en niños mayores o
en adultos, generalmente a partir de una fractura del antebrazo.
Estas imágenes las vemos todos los días en la calle, la madre que
quiere que el niño camine a su velocidad, cuando los pasitos del niño
son de menos de la mitad que los que ella da; entonces los jalan de
los brazos para que "vuelen" porque no pueden dar pasos de adulto.
Causada por falta de conocimiento de los padres.
La subluxación de la cabeza del radio es una afección común en niños
pequeños y usualmente afecta a los menores de cinco años de edad. La
lesión se presenta cuando se hala a un niño del brazo o de la muñeca
con demasiada fuerza. Esta afección se observa a menudo después de que
alguien levanta al niño de un brazo, por ejemplo, al tratar de
levantarlo sobre un andén o escalón alto.
¿Qué ocasiona una dislocación del codo?
Un jalón, tirón o sacudida súbitos del brazo de su niño puede conducir
a una dislocación parcial del codo. Esto sucede comúnmente cuando el
brazo de su niño es estirado hacia afuera y girado en dirección
interna. Una dislocación del codo puede ser ocasionada por algo de lo
siguiente:
Abuso infantil.
Arrastrar a su niño de la mano.
Agarrar el brazo de su niño para evitar que caiga.
Levantar a su niño de la mano, muñeca o antebrazo.
Columpiar a su niño de las manos o antebrazos.
Otras formas en que se puede presentar esta lesión abarcan:
Interrumpir una caída con un brazo
Voltearse de una manera inusual
Columpiar o balancear a un niño pequeño de los brazos al jugar
Una vez que el codo se disloca, es probable que esto se repita de
nuevo, especialmente en la tercera o cuarta semana después de la
lesión.
Esta afección generalmente no se presenta después de la edad de 5
años, dado que para esta época, las articulaciones y estructuras
circundantes del niño son más fuertes y es menos probable que el niño
se encuentre en una situación en donde pudiera ocurrir la lesión. Sin
embargo, en algunos casos, la lesión puede ocurrir en niños mayores o
en adultos, generalmente a partir de una fractura del antebrazo.
Estas imágenes las vemos todos los días en la calle, la madre que
quiere que el niño camine a su velocidad, cuando los pasitos del niño
son de menos de la mitad que los que ella da; entonces los jalan de
los brazos para que "vuelen" porque no pueden dar pasos de adulto.
Atragantamiento
http://www.babyledweaning.es/2011/07/blw-%C2%BFque-hacer-ante-un-atragantamiento.html
Pues bien, la siguiente razón es el peligro de atragantamiento. Según leemos en la página de la Asociación Española de Pediatría, Los frutos secos, no molidos, no se deben dar antes de los seis-siete años, ya que existe riesgo de atragantamiento que puede ser grave.
También la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) señala en su apartado de “Prevención de accidentes en el hogar para casas con bebés de hasta 12 meses” que se debe evitar dar a los niños pequeños alimentos duros, como los frutos secos. Y, en otro apartado de prevención de accidentes la afirmación es contundente: Absolutamente prohibido darle a niños menores de 5 ó 6 años frutos secos, pues si se atraganta con ellos puede o bien asfixiarse, o bien producírsele una lesión pulmonar por el aceite que destilan estos productos. En cualquier caso precisaría tratamiento urgente, primero por usted y luego en Urgencias. Si tiene frutos secos en su casa, vigile que no estén al alcance de su hijo.
Me he quedado soprendida al ver los datos de hospitalización por atragantamiento debido a los frutos secos, con caso de lesiones graves y muertes por dicho atragantamiento.
Los datos nos los ofrece un doctor experto en Pediatría y que ha atendido casos de este tipo en hospitales. En el artículo anterior, además nos explica en qué consiste el riesgo de los frutos secos para niños pequeños. La clave está en que las muelas de los niños no tienen todavía capacidad para triturar adecuadamente estos productos: Por ello, a veces son aspirados por el pulmón pasando desde la boca a las vías respiratorias en vez de pasar a la vía digestiva, que es la que conduce los alimentos hasta el estómago. En consecuencia, el fruto seco o una de sus partes va al pulmón, produciendo unas veces asfixia inmediata y otras obstrucción e infección de una o varias zonas del pulmón.
De modo que ya sabéis, para los niños pequeños es mejor retrasar la introducción de estos alimentos en su dieta.
Para disfrutar de las propiedades nutricionales de éstos de un modo seguro, llegado el momento, para que los frutos secos no constituyan un peligro, podemos ofrecerles pocas cantidades y uno a uno para controlar una posible reacción alérgica. Además, tienen que estar molidos para no provocar atragantamiento.
Más información | El Mundo, AEPap
La introducción de un fruto seco siempre tiene que ser en poca cantidad y seguida de la observación, ya que estos alimentos constituyen uno de los mayores riesgos de alergia. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) recomienda que no se ofrezcan hasta los tres años del niño para evitar posibles reacciones alérgicas.
Una vez comprobado que mi hija no presentaba ningún tipo de rechazo, por qué no disfrutar de las propiedades nutricionales de los frutos secos. Pues bien, la siguiente razón es el peligro de atragantamiento. Según leemos en la página de la Asociación Española de Pediatría, Los frutos secos, no molidos, no se deben dar antes de los seis-siete años, ya que existe riesgo de atragantamiento que puede ser grave.
También la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) señala en su apartado de “Prevención de accidentes en el hogar para casas con bebés de hasta 12 meses” que se debe evitar dar a los niños pequeños alimentos duros, como los frutos secos. Y, en otro apartado de prevención de accidentes la afirmación es contundente: Absolutamente prohibido darle a niños menores de 5 ó 6 años frutos secos, pues si se atraganta con ellos puede o bien asfixiarse, o bien producírsele una lesión pulmonar por el aceite que destilan estos productos. En cualquier caso precisaría tratamiento urgente, primero por usted y luego en Urgencias. Si tiene frutos secos en su casa, vigile que no estén al alcance de su hijo.
Me he quedado soprendida al ver los datos de hospitalización por atragantamiento debido a los frutos secos, con caso de lesiones graves y muertes por dicho atragantamiento.
Los datos nos los ofrece un doctor experto en Pediatría y que ha atendido casos de este tipo en hospitales. En el artículo anterior, además nos explica en qué consiste el riesgo de los frutos secos para niños pequeños. La clave está en que las muelas de los niños no tienen todavía capacidad para triturar adecuadamente estos productos: Por ello, a veces son aspirados por el pulmón pasando desde la boca a las vías respiratorias en vez de pasar a la vía digestiva, que es la que conduce los alimentos hasta el estómago. En consecuencia, el fruto seco o una de sus partes va al pulmón, produciendo unas veces asfixia inmediata y otras obstrucción e infección de una o varias zonas del pulmón.
De modo que ya sabéis, para los niños pequeños es mejor retrasar la introducción de estos alimentos en su dieta.
Para disfrutar de las propiedades nutricionales de éstos de un modo seguro, llegado el momento, para que los frutos secos no constituyan un peligro, podemos ofrecerles pocas cantidades y uno a uno para controlar una posible reacción alérgica. Además, tienen que estar molidos para no provocar atragantamiento.
Más información | El Mundo, AEPap
Sacar objetos de la nariz
Aún no hemos pasado por esto, pero ya he oído de dos madres que se han encontrado con este problema y aquí se explica una técnica para sacar los objetos extraños de la nariz del peque sin recurrir a salir pitando a urgencias.....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)