Mostrando entradas con la etiqueta Colegios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colegios. Mostrar todas las entradas

Colegio Escandinavo


"Bueno, como prometí a varias de vosotras, después de este primer año os voy a contar mi experiencia con el colegio Escandinavo, ya que mi hija empezó allí el año pasado, con 3 años.

La verdad es que ya esperaba que el cole fuera diferente, pero tengo que admitir que me ha sorprendido, en muchos aspectos. Por ejemplo, el precio (esta colgado en la web del cole) y lo que esta incluido y lo que no. Pues está incluido absolutamente todo, incluso el cole subvenciona total o parcialmente las excursiones que hagan los niños. Al parecer cada clase tiene un presupuesto y las profes lo administran, por ello compran lo que consideran que hace falta (maquillaje para los niños, pinturas especiales, moldes para pasteles, semillas para plantar cosas, etc etc).
Dan clases de cocina una vez a la semana y los niños traen algo para casa: un trocito de bizcocho, etc. Lo que hayan hecho.
Tienen muchas, muchísimas actividades en el exterior: los niños aprenden el cambio de estaciones allí fuera (en otoño hablan de todos los tipos de frutos secos, los abren y se los comen, en Hallowen ven como es una calabaza y la vacían, el primavera observan como van saliendo los brotes y las flores), así como el paso del agua de solido a liquido cuando nieva o llueve, etc etc ... hace poco estuvieron plantando semillas de cebolla. Parece una tontería, pero no os imagináis el concepto tan claro de las estaciones y de los cambios de las mismas que tiene la niña. Es complicado de explicar.  También tienen música, pero lo que hacen es que los niños tocan los instrumentos: el triángulo, tambor, etc. Y cantan muchííísimo, se pasan el día cantando!!
De los idiomas: el cole tiene una profe titulada nativa inglesa y otra española, para un grupo de 17 niños: ambas están el 100% del tiempo con ellos, por lo que el ratio es de una profe para 8/9 niños. Cuando pasan al "cole" (6 años) el 70% de las clases son en ingles. Luego también aprenden Francés y Sueco. En el resto de los niveles, hasta lo equivalente a nuestro COU el ratio es similar (200 alumnos y unos 20 y pico profes) En la clase de mi hija la mitad de los niños son anglo-parlantes. No es que la niña con 4 años hable ingles perfectamente, pero contesta cuando le preguntan, entiende los conceptos y tiene una pronunciación excelente. La niña también distingue el sueco, no lo habla pero si lo escucha sabe que es sueco.
Respeto: no hay rincón de pensar, no obligan a los niños a terminarse la comida, no obligan a los niños a sentarse en la asamblea ni a dormir. Con la comida, por ejemplo, si no quieren no comen, eso si, tienen que probarlo (aunque tampoco es un pulso, si el niño se emperra en que no, pues nada, que se le va a hacer). Hay niños en la clase de mi hija con pañal y que toman el biberón en la siesta, las profes cambian pañales y dan biberones son problemas. También hay niños con LM, y nadie mira mal a nadie. EL pañal, biberón, lactancia etc etc son decisiones de los padres y los niños, ellos no se meten.
Fomentan mucho la participación de los padres, abuelos, familia en general. Somos bienvenidos a ir a clase cuando queramos a participar en la clase. Por ejemplo el año pasado el abuelo de un niño fue vestido de apicultor (tiene colmenas) y les enseño a los niños como se sacaba la miel, otro piloto fue con el traje de piloto y les contó cosas sobre aviones, otro día fueron dos abuelos a leer cuentos,o una mama que tuvo un bebe se lo fue a enseñar a los niños para que vieran que había salido de la tripita de mami.... Te permiten ir a clase y llevar una tarta para celebrar con tus hijos en clase su cumple, etc etc etc
Al principio de curso nos reunieron a los padres y nos pidieron que hiciéramos un dibujo para nuestro hijo, se lo dieron a los niños de sorpresa al día siguiente explicándoles que mami y/o papi había estado en el cole. Los dibujos están colgados en clase. Hacen muchas fotos de los niños y las van colgando en la clase, bajitas en altura para que los niños puedan verlas, les encanta. Luego nos las dan, También escriben las conversaciones graciosas que han tenido los niños y están allí colgadas.
Se suelen organizar actividades con los padres, el colegio funciona como entidad sin animo de lucro y las cuotas son muy justas, así que suelen hacer cosas para sacar algo de dinero (por ejemplo vender comida en navidad), en las que se cuenta con la participación voluntaria de los padres. Por ejemplo el 29 de mayo hay el "día de arreglos" hay que hacer una serie de arreglos en el cole y ese día hay arreglos + picnic: en el cole ponen una lista con todo lo que hay que hacer, por ejemplo pintar, arreglar libros o juguetes, jardinería, etc y cada padre se apunta a lo que mejor sabe hacer. Luego comemos todos juntos -picnic- en el jardín del cole. También hay a finales de año el día de la limpieza general, que es básicamente lo mismo.
Me llama la atención que no ves grupos de chicos/as jóvenes fumando en la puerta. Bueno, no ves corrillos de jóvenes fuera. Es una chorrada, pero me ha llamado la atención.
Se fomenta la responsabilidad, mas allá de la disciplina. Por ejemplo, con los mayores si hay clase de lengua y hay tres que se aburren porque lo tienen dominado, se van fuera a jugar (al principio me llamaba la atención ver grupitos de niños jugando a cualquier hora). Lo importante es que digan donde van a estar, los profes les creen, pero esta mal visto romper esas confianza, y eso si que tiene consecuencias.
Como el cole es tan pequeñito, se conocen todos: mi hija me habla de Raúl el cocinero (que según ella vive en el comedor), de Fernando de mantenimiento -les ayuda a plantar o si por ejemplo encuentra un nido vacío que se ha caído de un árbol se mete en las clases a enseñárselo a los niños-, de Carmen, que va en la ruta con los niños.
Todas las semanas nos envían una carta con lo que los niños han hecho, incluyen las recetas de lo que han cocinado y las canciones que han cantado, para que las practiquemos con ellos, si queremos.
Se fomenta la independencia: los niños recogen su plato después de comer, se ponen las botas y el traje de agua ellos solos, también los zapatos y las zapatillas (en clase están con zapatillas como de estar por casa). Hombre, si no pueden les ayudan, pero en eso ponen mucha importancia, dejarle todo el tiempo que le haga falta hasta que lo haga solito/a.
Mi hija tuvo un problema porque durante un tiempo se quedaba llorando, pues nunca se deja a un niño/a llorando solito. Eso es superimportante para las profes, se tiraran con el en brazos el tiempo que haga falta. Fueron unas semanas horribles, yo lo pase fatal, pero en ese momento valore muchísimo el cole, no hay dinero que pague que alguien tenga a tu hijo en brazos y no este solito llorando. Ademas de que (y es cierto) si ven que el niño/a lo esta pasando mal te llaman para que vayas a buscarlo.
En el cole se respira mucha paz, incluso a la hora de ir a recogerlos. Los niños están tranquilos y eso se nota.
Hay mucha libertad para entrar y salir, hombre no es cuestión de llegar todos los días a las 11, se entra de 9 a 9:30 y se sale de 15 a 15:30 (los mayores deben tener alguna cosa por la tarde a veces). Pero yo he llevado a la niña mas de una vez a las 10 y la he recogido a las 12, la 13, las 14... nunca me han puesto ningún problema. Hay días que me apetece quedarme con la niña en que vez de que vaya al cole pues se queda en casa y tampoco pasa nada.
No tienen fichas, tienen su propio libro que es un archivador donde van poniendo sus cosas y las llevan durante toda la primaria.Allí también meten fotos de la familia, etc. Los niñós tienen cada uno su cajon donde meten cosas, lo que ellos quieren: una piedra del jardín que les gusta, un libro que ha traido de casa, un juguete, lo que sea.Es su sitio. Cuando es el cumple del niño, èl dia anterior te dan unacaja grande donde el peque mete cosas suyas, y en el cumple el niño lasva sacando y les explica lo que es cada cosa (su DVD favorito, el muñeco con el que duerme, sus cualquier cosa). En el cumple se hace algo especial (suelen hacer palomitas).
Hay que llevar un snack para que coman a eso de las 10:30, porque la comida no es hasta las 12:30.
De vez en cuando llevan cuentos en los idiomas escandinavos y se los leen: uno en noruego, otro en sueco, danes y finlandés.
Por cierto, como dato curioso: los niños pueden llevar su propia comida, para ello pagan 50€ año ya que pueden coger el pan y la leche. Pues a mitad de curso deje de hacerle la comida para llevar y se quedo en el comedor y me devolvieron la mitad de los 50€."

CEIP Núñez de Arenas

¿Es posible un proyecto educativo que parta de los intereses y de la curiosidad de niños y niñas, respetuoso con sus ritmos de aprendizaje, dentro de la Escuela Pública? 

Lo es, con el apoyo de familias dispuestas a defenderlo.

Un grupo de familias te invitamos a asomarte al proyecto de revitalización del CEIP Núñez de Arenas, en el distrito de Vallecas. No te dejará indiferente la experiencia. Descubrirás una propuesta educativa comprometida y sugerente y quién sabe si ilusionarte tanto como nosotros.
¿Cuándo? El próximo domingo 1 de marzo, a las 12:00
¿Dónde? En el propio Colegio Núñez de Arenas (c/ Martos 120)
Menú.
Primer plato. El proyecto educativo. Segundo plato. Familias por la revitalización del Núñez. Postre. Visita del colegio y concierto ejecutado por los niños y niñas del Núñez con unos instrumentos muy especiales  https://www.youtube.com/watch?v=V5vEPhPtOKQ
¡Te esperamos!
Si quieres profundizar, te dejamos aquí una carta más larga donde hablamos de nuestro punto de partida y del proyecto y la situación del Núñez de Arenas

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


CARTA ABIERTA 

A FAMILIAS QUE APUESTAN POR UNA EDUCACIÓN PÚBLICA A LA PAR QUE RESPETUOSA


Queridas familias, 
queremos compartir con vosotras este nuevo proyecto que tan ilusionados nos tiene. Somos familias que creemos en la educación pública, por tod@s y para tod@s, pero también en una educación respetuosa con las necesidades y los ritmos de las niñas y niños, que busque ante todo estimular su deseo de aprender y leer el mundo, y no tanto abrumarles con contenidos infinitos, exámenes, deberes... Actualmente, nuestros peques se encuentran en la Escuela Infantil 0-6 Zaleo y, desde allí, hemos comenzado un camino de búsqueda de alternativas educativas dentro de la escuela p&uacu te;blica a partir de Primaria que nos ha llevado hasta un colegio concreto: se llama CEIP NÚÑEZ DE ARENAS y esta localizado en la zona de El Pozo, en el barrio de Vallecas. Hay varias cosas que, en nuestras tres visitas y reuniones con el equipo directivo, nos han atraído de este colegio: 
 1- El proyecto educativo que se lleva desarrollando desde hace 4 años se inspira en los principios de los movimientos de renovación pedagógica, metodología constructivista y significativa, respeto a los ritmos de cada niño, el juego y la investigación como base del aprendizaje, globalización de los contenidos...
 2- Trabajan por proyectos transversales, utilizando el material (fichas y cuadernillos) elaborado por los propios docentes y cuyo contenido se marca en función de las necesidades de los alumnos. Durante los primeros años de primaria se mantienen hábitos como el trabajo por rincones y la asamblea y ya en los últimos niveles se introduce el trabajo con los libros de texto (propiedad de la escuela) para que vayan tomando contacto con lo que se van a encontrar en el instituto. 
 3- Fomentan la actitud investigadora para explorar la realidad a través de diferentes actividades que permiten a los alumnos la construcción progresiva de los conocimientos.No son partidarios de los deberes, aunque sí que mandan algunas actividades sencillas y abiertas, para estimular actividades de escritura, lectura o cálculo, fundamentalmente.
4- La evaluación de los alumnos es continua y no implica sólo al alumno, sino que abarca todos los elementos que intervienen en el proceso: alumno, profesor, sistema, recursos utilizados, espacios y tiempos previstos...todo esto lleva al docente a reflexionar sobre la introducción de cambios para mejorar llegado el momento.Los controles (exámenes sencillos) no se introducen hasta 5º ó 6º y, al igual que el uso de los libros de texto, se hace para que los alumnos se vayan familiarizando con lo que van a vivir en el instituto.
5- Cuentan con muchísimo espacio, por la particular historia del colegio: en sus inicios el colegio, que consta de tres edificios y dos patios comunicados, dedicaba uno a las niñas y otro a los niños. Con el paso del tiempo todos los alumnos fueron ubicados en uno de ellos y el otro, junto con su zona exterior, quedó en desuso. Desde hace un tiempo se está desarrollando un proyecto medioambiental en este patio. Su zona arbolada se ha transformado en el bosque Z_Oma en cuyo cuidado se ha involucrado a los jóvenes del barrio. El centro acoge una biblioteca de la red de la Comunid a d de Madrid en sus instalaciones, visitable por cualquiera durante el horario de apertura. Cuenta también con un aula de música en la que colabora ECOEMBES con un proyecto de instrumentos reciclados espectacular. 
Sin embargo, pese al indudable atractivo de este colegio, en estos momentos el Núñez cuenta con un muy bajo índice de matriculaciones: en total, en todo el centro, hay 100 alumnos matriculados, hay clases en las que solo hay 12-15 niños y, en Infantil, se han visto obligados a unificar los alumnos de 3-4 con 4-5. Las pocas matriculaciones han supuesto pérdida de recursos. Frente a es ta situación, el equipo del Núñez se ha volcado a revitalizar el colegio, realizando numerosas actividades en el barrio y proyectos en colaboración con diversas entidades. Sin embargo, esta revitalización se encuentra con un freno, y es que el 70 % de su alumnado es de etnia gitana y eso, a ojos de muchos vecinos, es negativo. Nosotras creemos que esto no tiene por qué ser así: en primer lugar porque si un grupo de familias no gitanas apostara por el colegio, ese porcentaje cambiaría radicalmente en dos o tres años; en segundo lugar, porque creemos que, con un equipo comprometido como el que tiene el Núñez y con una metodología de trabajo abierta, colaborativa e inclusiva, la diversidad étnica se convierte en una fuente de riqueza. Si, como nosotros, creéis en la educación pública y creéis también que otra escuela es posible, si os interesa este proyecto de revitalización del Núñez de Arenas, os animamos a acercaros a una reunión abierta, que incluirá una visita al colegio, el próximo domingo 1 de marzo. Tenéis más información del colegio en su página web: http://ceipmanuelnunezdearenas.blogspot.com.es/ 
Y aquí dos vídeos recientes de proyectos transversales del colegio: Orquesta de instrumentos reciclados: http://ceipmanuelnunezdearenas.blogspot.com.es/2014/12/orquesta-de-instrumentos-reciclados.html
¡Os esperamos!

Colegio Trabenco

TRABENCO (Colegio en Leganés)
(de 3 años a 6º de la ESO)
-Público: se atiende a un reglamento y sistema educativo regulado.
-Democrático: todas las decisiones se toman colectivamente y son vinculantes para todos.
-Inclusivo.
El saber actuar y saber hacer como lo más importante, independientemente de los conocimientos.
Horario: 9:30-16:30
La comida de los más pequeños es de 12:30 a 15:00.
Hay un horario ampliado de 7:30 a 9:30.
Hay actividades extraescolares a partir de primaria en las que pueden participar las familias. No para ampliar el CV del niño, sino para su disfrute.
AMPA: se paga 200 euros al año en 4 cuotas aportados por todas las familias para actividades extraescolares.
Es de línea 1 (hay una clase por ciclo, 25 niños por clase).
Tienen 1 pizarra digital por ciclo.
Hay un aula para autismo.
Zonas: qué trabajo quiere hacer el niño en ese rato.
Rincones (en infantil): juegos.
Tertulias en familias: la familia habla de un tema que se haya propuesto en clase y luego se pone en común en clase.
Habilidades sociales: abrazos colectivos...
Leer libro que se quiera durante 30 minutos.
Revista "Lápiz y papel".
Excursión a un Albergue.
Teatro en el escenario del colegio.
"Noche mágica": se quedan a dormir en el colegio. Cenan juntos y por la mañana se prepara chocolate con churros. Se hace para celebrar el solsticio de invierno, antes de las Navidades.
Se permite acompañamiento en la adaptación.
La responsabilidad se va incorporando poco a poco desde los 3 años. Hay tareas diarias, semanales y mensuales.
No hay exámenes, no hay notas. Como cole público, si son necesarias, pero queda para el profesorado. Se evalúan aspectos que se acuerdan. Se hacen dos entrevistas a lo largo del curso: una en febrero y otra en junio. En febrero  se autoevalúan, después sin el niño las familias hablan con el profe. De esa entrevista surgen objetivos para trabajar hasta junio. Se vuelve a hablar de ello en junio con el niño y sin el niño.
¿Cómo enfoca el aprendizaje?
¿Cómo lo vemos emocionalmente?
¿Cómo socializa?
Se materializa en un informe y ese se lleva a casa.
Las notas están en la aplicación informática de la Comunidad de Madrid.
No hay libros.
La religión forma parte del ámbito privado.
Se hacen intercambios con otros países.
La Comunidad Autónoma decide las materias.
En Madrid prima la segunda lengua a la música.
Otros coles similares:
"Carlos Cano" en Fuenlabrada
"Miguel Hernández" en Getafe
"María Pineda" en Getafe
"Palomeras Bajas" en Vallecas.

Colegio Lourdes

Buenos días!
Como cada una vivimos por una punta de Madrid, quería preguntaros si alguien conoce el funcionamiento del Colegio Lourdes que está frente a la parada de metro de Casa de Campo. Todo el mundo dice que es muy respetuoso con los ritmos de los niños, y que están felices, pero me gustaría que me lo contara alguien que esté ya dentro.
Gracias y feliz lunes a todas.

Eso también!! todos los años hacen una salida aumentando los días. Y  hacen muchas actividades para sacar el dinerillo para que los niños que no puedan pagarlas puedan ir igualmente. Y como están frente a la Casa de Campo la usan mucho.
AH!, el donativo "voluntario" son 70 y el comedor 100. Algo que dijo el director, y me consta por la gente que ha ido al centro, es que lo del dinero no es con afán de hacerse ricos, sino para mantener el cole.
No pregunté o no recuerdo si se habló de más idiomas. Será porque va a empezar la vida escolar con 2 años y 9 meses y por ahora con que aprenda a hablar en castellano a su ritmo y sin prisas... Yo soy bilingüe con el italiano, y he estudiado toda la vida inglés, que me sirven para leer los manuales de inglés de mi trabajo, pero que nadie me pida hablar... y el italiano me vale para... nada...
Yo he preguntado para que me digan cosas negativas, y no encuentro a nadie que hable mal de algo. Salvo lo de todos los demás, que cuando entran en primaria y el plan educativo obliga a que con tal edad tienen todos que saber ésto o aquello es lo que hay. Pueden trabajar aún por proyectos muchas cosas, pero como son centros concertados, y el dinero es público, manda quien manda, es decir un señor que desde un despacho traza el último plan de estudios sin tener ni puñetera idea de niños, jóvenes, adolescentes y realidades sociales....

Te copio los puntos, que lo has explicado bien... Primero decir que el cole está viejito, pero como el área de infantil tiene estructura redonda, clases redondas, pizarra redonda, baños redondos... mi sensación fue acogedora y de que se lo pasan pipa.  La puerta que da al exterior en las clases de primaria dan directamente al patio de infantil, con el arenero, los columpios y demás. Nos explicaron que lo principal es que fueran felices.
Algunos padres estuvieron incidiendo en el tema del inglés porque pone que es bilingüe, y nos dijeron que en primero de infantil son 2 horas a la semana, luego 4... pero que es bilingüe como pueden, porque los recursos en niños tan pequeños lo gastan en otras cosas para que aprendan divirtiéndose. Ahí ya va lo que cada uno considere importante con respecto a los idiomas.
He de decir, que antes de ir a la reunión he hablado con bastantes padres que llevan o han llevado a sus hijos allí, y todos dicen lo mismo, que han sido felices y se lo han pasado bien aprendiendo, que ahora mismo es mi prioridad. Y también me han contado lo que nos dijo el director, que quieren formar a personas para que sean tolerantes con los demás, respeten a todos, sean autónomos, respeten la naturaleza, y sean lo mejor persona posible. Si a mi no me dicen esto, pero me dicen que buscan que tengan las mejores notas y sepan mucho de todo no me hubieran convencido en absoluto.
- El horario es de 9:00 a 16:00  pueden salir antes de comer, a las 12:30. - Las actividades de un día normal eran algo así como: círculo, juego libre, media hora de actividad, una hora de patio, tres cuartos de hora de actividad, juego, comida y siesta. Luego creo que juego de nuevo hasta salir. - El periodo de adaptación dos  días de una horita antes de la fecha oficial que marca el ministerio como inicio de cole y luego ya al mogollón, aunque nos sugirieron que como el horario en junio y septiembre es hasta la 13h, intentáramos con los de 3 años que no se quedaran al comedor, para que no fueran tantas horas seguidas. Pero sí dejan entrar en clase con el nene para familiarizarse, pero un poco, no lo que se llama acompañamiento  - El tema control de esfínteres. Ellos cambian las veces que sean necesarias, hay que llevar recambios.  Pero ya tienen que ir sin pañal. - Los de 3 a 5 años comen y duermen en la misma clase. Es un espacio amplio y tienen ayudantes para recoger y asear para cambio de actividad. Las ayudantes son las mismas para cambio ropa, limpieza... los nenes están muy acostumbrados a ellas pues son las que siempre aparecen para todo junto con la profe.  Tienen cocina propia, con menú especial para celiacos en caso de que se necesite -  Cambian a los profes cada año años. Aunque como las aulas de infantil están conectadas con puertas y hacen muchas cosas juntos los de las clases, ya conocen a los demás profes de un año a otro. - Tienes muchas extraescolares, pero no en el primer año, que con estar allí tienen bastante. Están en su página (baile, patinaje, fútbol, inglés, música, ....) - Hay horario ampliado desde las 7:00 hasta las 17:00? En infantil trabajan por proyectos y no usan libros. No hay prisa por leer ni escribir ni nada, comentan acertadamente que todos acabamos haciéndolo. Me dio la impresión (por los ejemplos que usaron) que saben mucho acerca del ritmo de los niños, de las peculiaridades, etc. No hay castigos, ni de silla de pensar ni de tiempo fuera ni de nada de nada. Aunque espero que ésto no lo tengan en ningún sitio sin que les denuncien!! El proyecto de éste año para todo infantil era Roma, y las clases estaban decoradas con el tema. La zona de las asambleas en cada clase estaba rodeada de papel con dibujos de construcción romana con las puertas recortadas tamaño niño para que accedieran a la zona. Me pareció muy divertido. Si tenéis alguna pregunta más, que no se si me ha olvidado algo...

Yo también le tengo echado más de un ojo al Lourdes, nos pilla al lado, con carril bici puerta a puerta y también me lo han recomendado. En febrero se inicia la jornada de puertas abiertas y empiezan a dar info sobre los trámites. Por  casualidad conocí a uno de los profesores de infantil y me dejó buena impresión. Me echa para atrás un poco el edificio, la verdad, y la marasma de pisos que lo rodean, pero parece que no hay nada perfecto. También me encanta que está pegado a la Casa de Campo. Dicen que en infantil lo aprovechan bastante.

Colegio Montserrat y Colegio S.XXI

A ver, perdón, que ayer fue un día torero.
Estuve en la visita del Montserrat del martes y no tomé mucha nota pero te resumo lo que me acuerdo y lo que me pareció.
Me gustaron mucho las instalaciones. Son amplias, tienen mucha zona de recreo y deporte (cuando llegamos había cientos de niños jugando a baloncesto, fútbol, corriendo...). Hay una zona de arenero, otra de columpios de madera (tipo los de Madrid río) y una de columpios con pinos. El salón de actos donde estuvimos chulo y las clases no las llegué a ver pero hablé con una chica que conozco que estaba por allí y me dijo que bien, amplias y bonitas.
  • Las actividades de un día normal eran algo así como: círculo, juego libre, media hora de actividad, una hora de patio, tres cuartos de hora de actividad, juego, comida y siesta. Luego creo que juego de nuevo hasta salir.
  • El horario es de 9:00 a 16:00 pero entendí que pueden salir antes de comer, a la 13:00.
  • El periodo de adaptación me pareció corto. Tres o cuatro días de una horita y luego ya al mogollón. Pero sí dejan entrar en clase con el nene para familiarizarse.
  • El tema control de esfínteres. Ellos cambian las veces que sean necesarias, hay qeu llevar recambios. Puntualmente, si no se logra quitar pañal, el nene puede entrar aún con pañal, ellos ayudarán a ir fomentando que lo quite (supongo que un poco por imitación..., no sé, porque yo entiendo que cuando un peque está preparado es el que lo pide, por mucho que fuerces...).
  • Los de 3 años (y creo que también los de 4) comen y duermen en la misma clase. Es un espacio amplio y tienen ayudantes para recoger y asear para cambio de actividad. Las ayudantes son las mismas para cambio ropa, limpieza... los nenes están muy acostumbrados a ellas pues son las que siempre aparecen para todo junto con la profe.
  • Mantienen al mismo profe dos años. No ven positivo mantener 3 años (yo sí, pero bueno).
  • Hasta el año pasado los peques iban a la pisci que hay cruzando la calle pero educación se lo ha prohibido, dicen que no es algo curricular y fuera! Llevaban 26 años yendo a la pisci :-( (a Nora le chifla nadar y jugar en la pisci).
  • El año pasado el último niño entró con 5,5 puntos (no entiendo de dónde sale el medio punto, si todos los puntos que se dan son enteros...) y este año aún no han decidido a qué asignar el punto de libre asignación del cole. Las propuestas son: cercanía, antiguo alumno, alumno de siglo xxi, relación con fuhem por trabajador, etc. El salón de actos estaba lleno :-(
  • Hay horario ampliado desde las 7:45 hasta las 17:00?
  • En infantil trabajan por proyectos y no usan libros. No hay prisa por leer ni escribir ni nada, comentan acertadamente que todos acabamos haciéndolo. Me dio la impresión (por los ejemplos que usaron) que saben mucho acerca del ritmo de los niños, de las peculiaridades, etc.
  • No hay casitgos, ni de silla de pensar ni de tiempo fuera ni de nada de nada. Si hay percances la clase se para y se dialoga (esto me gustó, en ningún otro cole lo enfocaron de este modo, ni en ágora ni en siglo ni en ningún lugar)
  • Infantil me gustó muuuucho. Lo que no llevaban nada preparado era el discurso de primaria. Ese correspondía a la subdirectora y fue una mujer que no me gustó nada de nada. Todo eran referencias a la LOMCE (o como se llame) y a los nuevos requisitos que les exigen. A partir de primaria se compaginan ya libros y proyectos. Empieza a haber deberes e hizo un comentario acerca de los exámenes tipo "sí hay, es divertido porque los niños se mueren de miedo cuando les dices que va a haber un examen" O_O, me quedé a cuadros. Divertidísimo, vamos. Lo que sí recalcó es que la evaluación es continua y la importancia que le dan a las notas es relativa.
Y esto es todo de lo que me acuerdo. Si tienes alguna pregunta concreta ya me dirás.
Escuelitas aparte, a mí el cole que más me ha gustado, como proyecto global, ha sido el siglo xxi, con diferencia. Incluso el ambiente, las personas que nos dieron la charla... el colegio, las aulas, todo. El Montserrat también pero más en infantil y menos en primaria, ya os digo que no nos supieron decir nada concreto sobre esa etapa, eran todo divagaciones, y que nos quedamos con dudas de todo tipo, con lo cual no me da ninguna seguridad. La sub-directora además me cayó un tanto antipática, no hubo ningún feeling. El Ágora me gustó la presentación y el Director. Las instalaciones horribles, la clase de infantil no me gustó nada, muy abigarrada. Y luego ya comenté en algún correo que nos quedamos horrorizados con un niño que estaba castigado fuera de la clase (por lo que hay castigos). La chica que nos estaba enseñndo el cole le dió un abrazo y el niño se puso a llorar, en ese momento salió su profesora y le dijo que "a ver si le parecía que era algo para llorar, que ya vería a lo largo de la vida la de motivos para llorar que iba a tener!" pero con un tono humillante que nos dejó cortadísimos. De todo lo que hemos visto yo creo que el orden sería: Siglo XXI, San Cristóbal, Montserrat / Ágora y luego el resto (ayer por ejemplo fuimos al Rufino Blanco, que tiene muy buena fama en Chamberí pero noooo).
Creo que vamos a acabar en el San Cristóbal. Además ayer me llamaron de mi empresa. El proyecto en el que he estado el último año acaba el lunes que viene y me han llamado para ver si no me interesaría que me dieran una indemnización y me arreglaran el paro O_O. Creo que no me pueden echar estando embarazada, ni con la jornada reducida que tengo así que les he dicho que prefiero tener un trabajo que ponerme a gastar mi paro pero claro, el futuro no lo veo nada claro. Siendo realistas tendría que tirar hacia un cole público que nos podamos permitir si vienen problemas :-(
Un beso a todas.

Lo de los trabajos es un asco. Sigo pensando subir a Asturias y hacer algo allí, incluso lanzarme al campo, pero mis miedos me pueden, me siento un poco inútil y no sé si sabría comenzar algo así de cero, sin conocimiento (mi familia y la de mi chico son de aldeas asturianas y siempre vivieron de la tierra pero nuestros padres se urbanizaron y perdieron todo el conocimiento, ahora yo no sabría por dónde empezar. Aunque aún tenemos casas de pueblo y tierras O_O).
Ahora que ví el correo me he acordado de alguna otra cosa.
  • Y está el punto (como en el siglo xxi) de que los de 3 años van a la granja escuela 3 días - 2 noches, los de 4, días y así incrementándose.
  • El tema del inglés en el Montserrat es también algo así. 2 ó 3 horas semanales en 3 años, 4 en 4 años... y a través de actividades como música, etc. Más adelante también hay opción de otros idiomas, frances, alemán?
  • No hacen muchas salidas. Los de siglo xxi creo que intentaban una al mes. Aquí los peques salen en todo el curso a la granja, a otra granja pero de cuentos y a la biblioteca de Retiro. Comentaban que las excursiones al fletar buses son caras y repercutían en las cuotas.  
Primero decir que el cole está viejito, pero como el área de infantil tiene estructura redonda, clases redondas, pizarra redonda, baños redondos... mi sensación fue acogedora y de que se lo pasan pipa.  La puerta que da al exterior en las clases de primaria dan directamente al patio de infantil, con el arenero, los columpios y demás. Nos explicaron que lo principal es que fueran felices.
Algunos padres estuvieron incidiendo en el tema del inglés porque pone que es bilingüe, y nos dijeron que en primero de infantil son 2 horas a la semana, luego 4... pero que es bilingüe como pueden, porque los recursos en niños tan pequeños lo gastan en otras cosas para que aprendan divirtiéndose. Ahí ya va lo que cada uno considere importante con respecto a los idiomas.
He de decir, que antes de ir a la reunión he hablado con bastantes padres que llevan o han llevado a sus hijos allí, y todos dicen lo mismo, que han sido felices y se lo han pasado bien aprendiendo, que ahora mismo es mi prioridad. Y también me han contado lo que nos dijo el director, que quieren formar a personas para que sean tolerantes con los demás, respeten a todos, sean autónomos, respeten la naturaleza, y sean lo mejor persona posible. Si a mi no me dicen esto, pero me dicen que buscan que tengan las mejores notas y sepan mucho de todo no me hubieran convencido en absoluto. 
- El horario es de 9:00 a 16:00  pueden salir antes de comer, a las 12:30. - Las actividades de un día normal eran algo así como: círculo, juego libre, media hora de actividad, una hora de patio, tres cuartos de hora de actividad, juego, comida y siesta. Luego creo que juego de nuevo hasta salir. - El periodo de adaptación dos  días de una horita antes de la fecha oficial que marca el ministerio como inicio de cole y luego ya al mogollón, aunque nos sugirieron que como el horario en junio y septiembre es hasta la 13h, intentáramos con los de 3 años que no se quedaran al comedor, para que no fueran tantas horas seguidas. Pero sí dejan entrar en clase con el nene para familiarizarse, pero un poco, no lo que se llama acompañamiento  - El tema control de esfínteres. Ellos cambian las veces que sean necesarias, hay que llevar recambios.  Pero ya tienen que ir sin pañal. - Los de 3 a 5 años comen y duermen en la misma clase. Es un espacio amplio y tienen ayudantes para recoger y asear para cambio de actividad. Las ayudantes son las mismas para cambio ropa, limpieza... los nenes están muy acostumbrados a ellas pues son las que siempre aparecen para todo junto con la profe.  Tienen cocina propia, con menú especial para celiacos en caso de que se necesite -  Cambian a los profes cada año años. Aunque como las aulas de infantil están conectadas con puertas y hacen muchas cosas juntos los de las clases, ya conocen a los demás profes de un año a otro. - Tienes muchas extraescolares, pero no en el primer año, que con estar allí tienen bastante. Están en su página (baile, patinaje, fútbol, inglés, música, ....) - Hay horario ampliado desde las 7:00 hasta las 17:00? En infantil trabajan por proyectos y no usan libros. No hay prisa por leer ni escribir ni nada, comentan acertadamente que todos acabamos haciéndolo. Me dio la impresión (por los ejemplos que usaron) que saben mucho acerca del ritmo de los niños, de las peculiaridades, etc. No hay castigos, ni de silla de pensar ni de tiempo fuera ni de nada de nada. Aunque espero que ésto no lo tengan en ningún sitio sin que les denuncien!! El proyecto de éste año para todo infantil era Roma, y las clases estaban decoradas con el tema. La zona de las asambleas en cada clase estaba rodeada de papel con dibujos de construcción romana con las puertas recortadas tamaño niño para que accedieran a la zona. Me pareció muy divertido. Si tenéis alguna pregunta más, que no se si me ha olvidado algo...
 

Colegio San Cristóbal, Colegio Ágora y Colegio S.XXI

Siento mucho todo lo pasado, y por partida doble, porque realmente me había gustado mucho la visita al colegio. Y matizo, me gustó mucho lo que vimos con vosotras, las madres.
Es curioso, ni a mi chico ni a mi nos cayó bien el director pero pensamos que bueno, que si el sitio, los profesores, los demás padres nos gustan, algo tenemos andado. Aparte del feeling personal insistió mucho en lo bien que se llevaban con las instituciones y a mi no me parece algo de lo que vanagloriarse, precisamente. Dijo que estuvo 10 años en coles en EEUU y luego no sabía pronunciar "much ado about nothing". No había modo de que me entendiera cuando le pregunté si los proyectos los eligen los niños o vienen ya elegidos "de arriba", no entendía eso de que los niños pudieran elegir...
Y ya no sé por donde tirar, por ejemplo, en el Agora nos gustaron el proyecto y el director y luego nos espantò una profesora que vimos ridiculizando los sentimientos de un niño :-(. El siglo xxi esta petado, lejos y es muy estricto con temas de peques (acompañamiento, pañal, recorte de horario...). Esto es un lío, aún no he descartado las escuelitas porque estoy perdida (y tras esto más), pero llegaríamos ahogados de dinero a fin de mes. El San Cristóbal eran todo ventajas, snif...
A ver la semana que viene los fuhem, pero me quedan a tirar viento.
Y no me parece nada difícil educar con cariño y respeto, no entiendo cómo puede haber gente así por el mundo, ains, así nos va!
Un beso gordo. Oye, y si hay que cantarle las 40 se le cantan.

Muchas gracias!
Pues allá vamos. El jueves pasado estuve en CEIP San Cristóbal, al final la visita por el cole nos la hizo ¡Alba! :-D (muchísimas gracias, estuvo muy bien y me alegro mucho de haberte conocido). De ser el público con peor fama en Chamberí (y sigo sin saber el motivo) a mí me gustó mucho, muchísimo. Las instalaciones son viejitas pero chulas. Hay mucha luz, mucho espacio en las aulas, el baño de los peques está ahí, el patio es amplio, el huerto está muy currado!!! Y en infantil trabajan por proyectos y se les cuida mucho. Vamos, que yo salí encantada de la vida. Lo que menos me gustó fue que luego en primaria parece que normaliza todo un poco, dejan los proyectos y parece que ya se centran mucho en usar los libros como base (pero es que pocos coles públicos se salen más allá de la regla, los valientes que se salen de la pauta son la excepción). No hay deberes hasta tercero de primaria o así. Y me gusta mucho donde está.
El viernes iba a ir a ver el CEIP Asunción Rincón pero nos fuimos para Asturias así que lo dejé por visto. Ayer hablé con una mamá que sí fue y dijo que le decepcionó un montón. Es uno de los públicos mejor valorados de Chamberí pero la visita que les dieron les dio la sensación de uqe no les querían allí: que no había un proyecto o una línea educativa qeu les pudieran contar, que dependía de los profes pero qeu como había muchísima rotación de profesorado que variaba mucho, y todo en esa línea. Quedaron un poco alucinados.
El 26 de marzo iré a ver el famoso CEIP Rufino Blanco y el 2 de abril el Claudio Moyano. Otro par de coles con fama en Chamberí y donde parece que es bastante difícil entrar. Pero a ver lo que ofrecen...
En resumen. La opción escuelitas sigue gustándome la que más, pero luego en primaria estamos un poco en las mismas. No sé si podría seguir pagando (no sé en cuánto podría quedar una cuota de un futuro proyecto de primaria, como están todos en montaje) y luego es más difícil entrar en un centro público o concertado porque ya están llenitos. También está el waldorf de aravaca, pero lo mismo, para infantil me chifla pero luego en primaria me convence menos.

  • De los coles que hemos visto el que más me ha gustado por proyecto y esas cosas es el siglo xxi y con diferencia. Pero cuida menos a los pequeñitos (no te dejan acompañar al inicio, son rígidos con tema pañal, no se puede llevar al peque antes de la comida y ya quedártelo, tiene que estar hasta las 16:00, los de tres años ya tienen una convivencia pasando 2 noches fuera de casa y es "muy recomendable" ir... Son un poco inflexibles en muchas cosas. Su proyecto educativo me gusta mucho pero luego hay cosas como las que os pongo que no tanto. Además que tendría que ir en coche o mudarme, qeu son unos 300€ al mes y que había mil familias en la visita).
  • Luego me gusta el San Cristóbal, que me queda a cinco minutos de casa andando y sólo pagaría la cuota comedor, de usarla. Me gusta bastante más que el siglo para infantil pero luego el proyecto para primaria ya me parece bastante más normalito, es lo único que no me convence.
  • El Ágora detrás de ambos. Su proyecto me gustó menos que el del siglo y las instalaciones, aunqeu no soy milindris, me parecieron un asquete. Luego me echó mucho para atrás el tema de la profesora que vimos menospreciando a un niño porque estaba llorando, venden mucho respeto pero luego te encuentras con esto de casualidad, grrrrrr.
  • El hispano alemán menos que ninguno, era una opción peregrina.
  • Aún estoy esperando las jornadas de Montserrat y Lourdes y ver otros públicos de mi zona. 

Ánimo a todas las que esteis en búsqueda.
Un beso.

Colegio San Cristóbal

Bueno, hoy he llegado encendida de recoger a mi hija del colegio y quería compartirlo con vosotras, sobretodo porque he hablado bien de este cole y no quiero sentir que engaño a nadie...
El caso es que hemos tenido cambio de dirección y yo me siento estafada últimamente, se que hay presiones muy fuertes de las instituciones sobre los equipos directivos y que están todxs bastante nerviosos, pero ya me canso de disculparlos, y parece que el director de nuestro colegio se ha vuelto medio...en fin.
Hasta tal punto que me replanteo seguir buscando opciones, me frena que la profesora que tiene es una pasada y que esta súper feliz (lo mas importante, claro...) pero como las cosas sigan así de tensas no se...
El miedo esta haciendo que el director se enfrente a los padres en favor de las instituciones y su volatilidad y cambios de humor hace que el resto no sepamos muy bien que nos vamos a encontrar.
Ha habido varias perlas, como acusar a los hijxs de los miembros del AMPA de romper un sillón(un sillón de mierda todo sea dicho...) de la sala de profesores, decirnos que no puede haber niñxs en las reuniones del AMPA a no ser que sean bebes y este poco menos que atadxs. Montarnos bronca por pedir sala para reunirnos. Y ya la perla de hoy, que ha salido a "avisarnos" de que justo donde estábamos habían envenenado a 2 perros esta semana, uno de 60 kilos y que lo mejor era que nos separáramos del cole para estar con los niños y darles la merienda, que bajáramos a la plaza. Casualmente he entrado al baño y le he oído entrar y jactarse con el conserje de que nos había dicho que habían envenenado a los perros y habíamos salido todos corriendo, añadiendo una risa nada apropiada para mi gusto.
A todo esto mi hija preguntándome que porque habían envenenado a los perros, que porque la gente hacia eso...He salido a montarle un pollo pero no he llegado y no quería asustarla mas de lo que ya estaba, pero me ha parecido una total irresponsabilidad(sea o no verdad que hayan muerto perros envenenados en el territorio....)
Me he enfadado muchísimo..., perdón por soltar esta mierda, pero me siento un poco mejor...
:´(


Por alusiones :p
No es lo que te han contado ni de lejos...
Si, es un cole publico y tiene todas sus cosas en contra, yo lo he pasado fatal porque para mi meterla en un colegio después de estar en Tartaruga ha sido la decisión mas dura que he tenido desde que nació (y también tengo que decir que doy gracias de que esta haya sido la mas dura ;)
Hay inmigración?sí, definitivamente, en clase son 1 Filipino, un colombiano, un americano, una peruana y un chino. en la otra hay una niña marroquí, un niño con procedencia africana(adoptado por padres españoles) un Holandés y un francés, creo...Y así mas o menos en todos los cursos, se oyen muchos idiomas en los pasillos( a mi personalmente me encanta)
Son 18 niños por aula mas o menos, puedes ver tu el porcentaje, pero no hay ningún gueto en ninguno de los cursos, salvo que sea el gueto español, que ganan por goleada....
Hay un grupo muy fuerte de apoyo mutuo con banco de alimentos y pago de comedor a las familias que no pueden pagar(ya no todas son extranjeras...)
El AMPA es bastante potente y si es cierto que el cole no esta exento de problemas con la comunidad y cosas varias(que ocupan mas tiempo del AMPA del que a mi me gustaría...)  pero esta dispuesto a oír cualquier voz que quiera hablar (en el momento apropiado, probablemente...
Se trabaja por proyectos aunque hay algún libro que no siempre se completa(pero que hay que comprar, por lo que también hay una red de libros que apoya a las familias que no pueden hacerlo...
Ayer tuvimos reunión de ciclo y justo la profesora nos contaba que uno de los proyectos que están trabajando se llama "¿por que se han roto los vasos de Martín y Levi?" porque justo se rompieron en clase los vasos de 2 niños y todos se preguntaban porque estaba pasando con unos si y otros no, y están tratando de romper de todo para hacer sus propios experimentos.
Hacen mucho juego libre con nuestra profesora al menos y están abiertos a la participación de los padres.
Como digo hay mil cosas que no me gustan, hasta me he planteado seguir buscando y luego me he dado cuenta de que es cosa mía, que no me gustaría ningún otro y lo mas importante, es súper feliz, la adaptación, al principio me dejaron quedarme con ella y fue guay, el cambio a quedarse en comedor y entrar en patio con todos los de infantil y la siesta fue demasiado para ella y tomamos la decisión de no dejarla a comer, te permiten la posibilidad, el primer año, de llevártela antes de la comida y dejarla en casa por la tarde(con lo que yo soluciono el problema con la siesta, que no lo podía soportar...)
Con tema pañales no ponen problema, hay una persona que se queda con ellos en desayuno, comida y guardería que es la misma que les cambia y tienen un sitio cómodo para ello(no parece que sea algo que pueda incomodar al peque, como si no estuviera bien que lo hiciera, no se si me explico...)
Mi gran pero con el cole es el patio, el de infantil es pequeño y no tiene arenero y luego los mayores van saliendo a la plaza de la iglesia de San Cristóbal, esto puede parecer muy raro, pero la verdad es que se adaptan bastante bien y a los peques se les ve guay(yo esta parte aún no se que me parece, me lo planteare un poco mas adelante:) pero tengo una miga que su peque ya va aquí y le asustaba un poco y ahora esta encantada, a saber...).
Insisto que hay mil cosas que me planteo una y otra vez, siempre me gana la atención(no es lo mismo tener 18 peques que 28...) y que está feliz, todxs lxs peques de su clase han hecho piña y se relacionan de forma muy graciosa :)
Pero os recomiendo que vayáis a unas jornadas de puertas abiertas(si es por la mañana ahí estaré yo con mas madres y padres del AMPA para responder a lo que necesitéis y luego os atenderá el equipo directivo...reservaros un ratito porque lo hacen sin prisa...
El comedor otro factor que para mi es importante, te permiten llevar tupper y hay una comisión que intenta sanear un poco las comidas(en la medida de lo posible, aunque parece que este ultimo mes ha habido alguna queda de mas...).
Perdón por el súper rollo que os he metido, pero como entiendo que este mail solo lo leerá quien este interesada...a mi me hubiera gustado conocer mas gente en coles cuando a mi me toco elegir...
Besos y no dejeis de visitar todos los coles que podais, al final lo mas importante es vuestra sensación al entrar en un sitio...
Y si quereis mas info, aquí me teneis(que se me ocurren mas cosas que poner y no quiero seguir llenando lineas :D

Enlace de admisión de alumnos

Creo que ya lo tenéis pero por si las dudas.
Admisión alumnos/as Comunidad de Madrid:
http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_InfPractica_FA&cid=1142672818036&language=es&pageid=1167899197758&pagename=PortalEducacion%2FCM_InfPractica_FA%2FEDUC_InfPractica

Colegio Palomeras

Yo tengo referencia de una amiga de una amiga, jajjaa.
A mi amiga le pregunté que investigara sobre el ágora y el siglo XXI y una de sus amigas le recomendó mucho el palomeras bajo. Lo que estamos buscando, flexibilidad, proyectos, sin deberes, etc. lo que pasa que a mí me queda lejos de casa y del trayecto al curro así que eso sí que supondría moverme bastante, lo he dejado aparcado como opción, sólo sería viable con mudanza.
Pero vamos, que lo que a mí me ha llegado es muy bueno, dentro de las opciones coles, claro.
Un beso.

Otros coles

Ya hemos visitado Pez Luna, Rayuela, Waldorf, Ágora, siglo XXI, Hispano Alemán y tenemos agendados: San Cristóbal, Rufino, Las Tablas y los Fuhem, parecemos unos chiflados. Incluso me planteaba mirar los maristas porque yo fui en Oviedo y me gustó mucho (como siempre, dentro de lo que es un cole tradicional y encima religioso) pero me comentaron que en el de Chamberí son muy exigentes y que ya en infantil los peques van a casa con deberes, además es hasta las 17:30 o así, un poco demasiado).
El siglo XXI es el que más me ha gustado de los que he visto (aparte del Waldorf) pero, con lo que me cuentas del San Cristóbal hay muchas cosas que me gustan más en éste: acompañar al comenzar, el poder recogerla el primer año (que estaré de baja maternal + excedencia) antes de la comida si veo que la cosa le está costando... Estas cosas las preguntamos en el siglo y nos dijeron que no.
Además hoy nos han dicho en el nido que se plantean ampliar edad para el año que viene, con lo que, si no localizara un cole que nos gustara, o no nos dieran plaza, tendríamos esa opción, que siguiera en el nido del Colibrí que para mí es la mejor opción del mundo. Yo optaría ya de cabeza por ella si no fuera que luego se complica más aún la entrada en un cole público o concertado que me guste (los privados, salvo el Waldorf, están fuera de alcance).

Hay algunas cooperativas: Siglo XXI (Moratalaz) y Gaudem (Alameda de Osuna), entre los que estoy viendo. Siglo XXI lo visité ayer y, dentro de que es un cole, me gustó mucho, el que más, sobre todo en comparación con lo que hay por ahí. Me gustó el enfoque y el ambiente. El Gaudem no sé si lo visitaré, que estoy ya loca de esta búsqueda. Dos puntos negativos del siglo XXI (pero igual que en todos): son tajantes con el tema del pañal (aunque limpian a los nenes y además tienen ropa de recambio ellos, que van dejando los papis de nenes mayores) y la adaptación es sin acompañamiento (muuuy progresiva y cuidada pero sólo a base de incrementar horas). 
 Visité el Ágora hace unas tres semanas y no me disgustó tampoco el proyecto pero las instalaciones (aunque no soy tiquismiquis) me parecieron súper-cutres. Las clases eran además un poco caóticas. Y lo que me dejó fría fue una profesora de primaria, que salió a por un niño que tenía castigado a la puerta de su clase y le ridiculizó el que estuviera llorando, con un tonillo que me quedé con ganas de cantarle las 40, porque me mordí la lengua. 
He visto alguna escuelita (estas siempre me gustan) y el Waldorf de Aravaca. Este tiene la pega del precio (que con el segundo peque en camino vamos a ir más agobiados) y la logística pero bueno, con esfuerzo igual podríamos lograrlo. Eso sí, hay que pasar una entrevista con el cole y ellos tienen la última palabra en la elección de los alumnos que entran. Además a mí realmente me mola más el tema Montessori, el Waldorf, para un poco mayorcitos me convence menos.
 También me acerqué este lunes al Hispano Alemán. Lo contemplé por localización y por que es un cole muy muy pequeñito. Son 16 por clase y es una instalación que parece más una guarde. Aún así, empiezan ya a escribir, a contar y a todo eso, sin prisa pero sin pausa y en primaria el horario es hasta las 17:00, ¡una barbaridad!. Punto positivo para mí, las profes son muy majas y cariñosas y son nativas (de inglés o alemán, lo que elijas), todo se aprende jugando. También son más comprensivas con tema pañal y creo que al principio puedes acompañar a los nenes.   
 Aparte veré algunos coles públicos del barrio (Chamberí): Creo que Rufino Blanco y San Cristóbal, pero el primero debe ser muy estándar y entrar es muy complicado y el segundo me han dicho que se ha convertido en un gueto, con un 80% de inmigrantes. Y ojo, que no estoy en contra de los inmigrantes ni nada de eso, pero sí estoy en contra de los guetos y de que todo se concentre en un sólo colegio, me apetece un ambiente más equilibrado y entiendo que no es sano que el esfuerzo de integración (o como queramos llamarlo) de todo un distrito quede en manos de un sólo colegio.

http://www.demicasaalmundo.com/2015/03/40-escuelas-publicas-pedagogias-alternativas-espana.html?m=1


 http://cp.principeasturias.madrid.educa.madrid.org/nueva/


Colegio Zaleo

Hola hola todas!
Nosotras andamos también con ese lío en la cabeza....
En la escuelita trajeron a las mamis del año pasado para que nos contaran sus experiencias en los coles de la zona. Conclusiones: muchas muchísimas y ninguna a la vez. 
Que zaleo es una joya, la panacea, estupendísimo! ya lo sabía...pero para mi tiene dos PEROS enormes: el primero, la situación. Yo me he criado en una ciudad pequeña, donde iba caminando al cole y donde luego iba al parque con mis amigos del cole....y eso es lo que quiero para ella. Ojalá pudiese ir caminando pero si no es posible, por lo menos que quede cerquita. El otro pero son las plazas. Zaleo es línea uno, por lo que están contadísimas y el problema es que si lo pones de primero y no te lo dan, por lo menos aquí en Rivas, seguramente no entres tampoco en el segundo ya que tienen preferencia los de primera opción.
Del Further de Rivas, HIPATIA, efectivamente hablan maravillas. El pero para mi es que es un MACROCOLEGIOMEGAINMENSOENORME... que por un lado me mola que vaya en el mismo centro desde peque hasta el instituto y por otro lado no....no me voy a extender pero mis razones tengo. Llámalo deformación profesional jajaja.
La tercera opción, la que más me está sonando, latiendo pero sin tomar aun la decisión.....buscar un cole pequeño (aquí en Rivas hay dos que piden poco porque no son bilingües y yo no quiero cole bilingue...mis razones tengo....jajaja)...bueno pues juntar a un grupo de majas madres y pedirlo. En la charla de la escuela de Candela vino una mama, que además es profe en la escuelita y por lo tanto "cercana" a nuestra manera de ver la vida, que me decía que lo que le gusta de este cole, es que todos (profes, nenes...) todos conocen a su hijo...que es tan reducido que hay familiaridad. Eso me llama mucho!....y luego a tocar las narices en el AMPA!
no sé, son mis reflexiones temblorosas....porque no tengo nada decidido. Espero que te sirvan de algo!
un beso escolarizado

Colegio S.XXI

Ayer en el siglo XXI preguntaba una mama algo similar. Allí trabajan por proyectos pero ella decía, ¿y si mi niño no quiere? (y yo también lo pensé, que Nora es muy suya y cuando algo no sale de ella es no, y punto O_O). Lo que comentaba es que los proyectos, en infantil y en parte de primaria los eligen los mismos niños. Ellos proponen los temas que quieren y luego los votan. Es cierto que al votar hay algunos que saldrán ganando y otros que saldrán perdiendo pero también comentaba que luego, el sentido de pertenencia a un grupo, de hacer algo todos juntos y la emoción que se demuestra acaba implicando a todos. Yo lo puedo entender, aunque no sé si será así al 100%, jejeje, ya te digo que Nora es muy suya. Lleva un par de meses que ni en la piscina se implica en las actividades colectivas que siempre le chiflaron (creo que en parte porqeu está en su fase de reafirmación porque a veces dice que no pero mira a los demás con ojos de... "qué bien se lo están pasando, me encantaría hacer lo mismo" jajaja).
Y lo de estar con otros tantos niños es lo que menos veo. Ayer la segunda parte de la charla la dieron en el gimnasio y había un montón de niños interactuando y corriendo juntos pero estaba jugando a su bola. Mira a otros niños pero si no los conoce no le motiva lo más mínimo. También es muy peque, se veía que los otros eran un pizco mayores, pero ella pasa mogollón de la gente en general y niega contacto y besos, abrazos, etc. a cualquiera que no conozca (se pone a la defensiva e incluso suelta algún remazo o amaga mordisco, buf). Tampoco le van los mogollones ni el jaleo, se hiperescita y luego parece un gremlin que ha comido después de las 00:00, le gustan los ambientes y actividades más tranquilos. Por eso me apetecía que siguiera en un entorno más amigable al menos uno o dos años más, pero luego no sé qué opciones tendríamos, probablemente alguna que no me molaría lo más mínimo.
Los deberes en infantil no los he visto aún en los centros que he visitado y en primaria, el Ágora y el siglo XXI dijeron que son unos 10-15 minutos máximo al día, que hubo temporadas en que abogaron por no poner pero que habían decidido que no era negativo inculcar un poco de dedicación, esfuerzo o como quieras llamarlo (a mí no me mola nada). Lo que también dijeron es que no eran deberes "al uso" sino más cosas como investigar sobre un tema o similar.
Por lo mismo que tú y por tema pañal y acompañamiento estoy un poco desanimada. Pero bueno, ánimo, que seguro que conseguiremos alguna opción.
Un beso.


Respuesta rápida (siempre voy con la lengua fuera, llevo unos meses así, no sé cómo me des-organizo...). Sé que en Moratalaz hay una colegio público de educación libre porque unos amigos que viven ahí fueron a visitarlo y me lo comentaron (horrorizados, son de los de educación "clásica"). Creo que es el Siglo XXI, el que sale en el link que te envío (aunque no puedo verlo en la ofi, lo tengo todo capado), echa un vistazo a ver.
http://www.telecinco.es/informativos/sociedad/Educacion_libre-colegios-Siglo_XXI-Moratalaz-Madrid_2_1573455030.html
Ánimo con esos cambios, qué mérito tienes, con lo difícil que es estar a caballo de dos sitios.
Besos.

Colegio Lucero

Pues infantil estupendo por experiecia de mi mejor amiga, y otras personas. En general, los niños hasta ahora han sido felices, pero... con la crisis y los recortes todo se está degradando, y como van muchos niños de la parte de mi barrio, con padres conflictivos, entornos desestructurados, y cada vez más inmigración por clase, la integración está empezando a ser sobrevivir.
Yo lo tenía como primera opción porque tardamos 5 minutos en ir, pero el miedo es libre!!
Ayer una amiga que es de marruecos y su hija está allí estudiando desde infantil, y ahora va a 5ª de la ESO, me decía que se supone que los tercermundistas son ellos, y que está viendo cosas que no pasan en su país.
Así que iré también a la charla, y si quieres te cuento después, aunque hasta dentro de un mes no es

Colegios Fuhem


Hola chicas, este tema ya se ha hablado, verdad? Bueno, pues ahora es el momento de que yo me enfrasque de verdad(((
Me podéis enviar el hilo entero, o cómo acceder al googlegroups y cómo buscarlo, plis?
Había unos coles que formaban parte de una especie de asociación de trabajadores, os acordáis? Había uno en Rivas otro que cerraron en puerta del Ángel, otro creo en Vallecas...remember? Es que no me acuerdo de cómo se llamaban
Bsssss

Son del Fuhem. Nosotros vamos a hacer la inscripción en el Lourdes, que está frente al metro Casa de Campo, http://www.colegiolourdes.org/
Los demás están en éste link: https://www.fuhem.es/educacion/
Yo llevo hablando con papás que tienen a sus hijos en el Lourdes desde el año pasado. Y la cosa está en que tienen un proyecto educativo, de tal manera que en infantil no hay libros, ni fichas,... sino que va por proyectos, siendo los propios niños los que van aprendiendo jugando e investigando.
Algunas de las personas con las que he hablado, hoy mismo lo he hecho con una mamá, tienen niños en las últimas etapas de la ESO o en bachillerato, y lo que prima es que los niños tengan valores (comprendiendo el barrio en el que vivimos, las necesidades y diferencias de cada familia), que aprendan a ser autónomos, la naturaleza, ....
Es de los pocos coles que presenta un proyecto en la semana de la ciencia hecho por los alumnos, algunas profesoras llevan años haciendo performans el día de la mujer trabajadora con ayuda de subvenciones que se buscan...
No tienen casi deberes según van siendo mayores, sino unos profesores implicados (como en todos los sitios habrá alguien que no encaje con el niño, eso está claro). Para algunos padres es un colegio "flojo" porque no les exigen a base de machacarles, y lo mismo tienen "menos nivel" que otros.
Pero como muchas de nosotras hemos hablado, yo quiero que Eva sea feliz, que lo que aprenda sea sin miedo, ni presión, ni a una edad en que no pueda asimilar la competitividad, las exigencias y demás... Lo mismo después no se adapta, o no es lo que parece, o... pero de momento es lo que más nos convence.
Ya hay un link para preinscribirse, para que llamen a los padres y les cuenten...
Vaya charla!!!

No tengo el hilo, sorry, y no sé buscar en googlegroups (soy nula con estas cosas). Yo los coles que conozco relacionados con asociación de trabajadores son los Fuhem. Lourdes (por Casa de Campo) y Montserrat (por Retiro-Moratalaz). No sé si son estos, pero igual te valen. Estos que te digo tienen unos formularios en sus web para apuntarse y que te avisen para la jornada de puertas abiertas que harán en marzo.
Aparte también hay algunas cooperativas: Siglo XXI (Moratalaz) y Gaudem (Alameda de Osuna), entre los que estoy viendo. Siglo XXI lo visité ayer y, dentro de que es un cole, me gustó mucho, el que más, sobre todo en comparación con lo que hay por ahí. Me gustó el enfoque y el ambiente. El Gaudem no sé si lo visitaré, que estoy ya loca de esta búsqueda. Dos puntos negativos del siglo XXI (pero igual que en todos): son tajantes con el tema del pañal (aunque limpian a los nenes y además tienen ropa de recambio ellos, que van dejando los papis de nenes mayores) y la adaptación es sin acompañamiento (muuuy progresiva y cuidada pero sólo a base de incrementar horas. Yo creo que Nora no querrá quedarse en un sitio así).
Visité el Ágora hace unas tres semanas y no me disgustó tampoco el proyecto pero las instalaciones (aunque no soy tiquismiquis) me parecieron súper-cutres. Las clases eran además un poco caóticas. Y lo que me dejó fría fue una profesora de primaria, que salió a por un niño que tenía castigado a la puerta de su clase y le ridiculizó el que estuviera llorando, con un tonillo que me quedé con ganas de cantarle las 40, porque me mordí la lengua. El director me dijo, cuando se lo comenté, que la señora está prejubilada pero claro, fue como un jarro de agua fría.
He visto alguna escuelita (estas siempre me gustan) y el Waldorf de Aravaca. Este tiene la pega del precio (que con el segundo peque en camino vamos a ir más agobiados) y la logística pero bueno, con esfuerzo igual podríamos lograrlo. Eso sí, hay que pasar una entrevista con el cole y ellos tienen la última palabra en la elección de los alumnos que entran. Además a mí realmente me mola más el tema Montessori, el Waldorf, para un poco mayorcitos me convence menos.
También me acerqué este lunes al hispano alemán porque tengo unos amigos (con los que realmente no tengo nada en común en tema de crianza) que llevan allí a su nena. Lo contemplé por localización y por que es un cole muy muy pequeñito. Son 16 por clase y es una instalación que parece más una guarde. Aún así, empiezan ya a escribir, a contar y a todo eso, sin prisa pero sin pausa y en primaria el horario es hasta las 17:00, ¡una barbaridad!. Punto positivo para mí, las profes son muy majas y cariñosas y son nativas (de inglés o alemán, lo que elijas), todo se aprende jugando. También son más comprensivas con tema pañal y creo que al principio puedes acompañar a los nenes.
Aparte veré algunos coles públicos del barrio (Chamberí): Creo que Rufino Blanco y San Cristóbal, pero el primero debe ser muy estándar y entrar es muy complicado y el segundo me han dicho que se ha convertido en un gueto, con un 80% de inmigrantes. Y ojo, que no estoy en contra de los inmigrantes ni nada de eso, pero sí estoy en contra de los guetos y de que todo se concentre en un sólo colegio, me apetece un ambiente más equilibrado y entiendo que no es sano que el esfuerzo de integración (o como queramos llamarlo) de todo un distrito quede en manos de un sólo colegio.
Espero que algo te sirva algo. Que realmente me he enrollado aparte de lo que preguntabas, pero como no tengo el hilo aquel... ;-D
Esto es un rollo y un caos, y no me mola realmente del todo ninguna opción aparte de las escuelitas, lo que luego me deja con la duda de... ¿y a los 6 años?
Un besote.

Further de Rivas, HIPATIA,

Web Otra escuela es posible


¿Conoces "otra escuela es posible"? es una asociación que se ocupa de luchar por la enseñanza pública y, entre otras muchas cosas, tienen un foro estupendo dónde puedes preguntar. Seguro que ellas te informarán fenomenal, son muy majas.
Suerte!

Colegio Hipatia

Hola! Yo mucho no te puedo ayudar, solo decirte que mi intención es intentar entrar en otro de los colegios que tienen en Rivas que se llama HIPATIA porque, por lo que me han contado, efectivamente son bastante respetuosos con sus ritmos y con la individualidad de cada alumno. La gente habla maravillas! ....y por lo que se, va a estar algo complicado entrar porque suele haber bofetadas por las plazas...poco más te puedo contar!
BESOOO