Mostrando entradas con la etiqueta Embarazo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Embarazo. Mostrar todas las entradas

In Vitro

Hola! tenemos unos amigos que tiene problemas para tener hijxs, y me preguntan si alguien sabe de clínicas en Madrid de fecundación In Vitro. Si alguien sabe por favor le agradecería la información. 
Besos. 

Privadas el IVI y GINESIV son las que averigue para hacerlo.
Yo lo hice por las SS, en la Fundación Jiménez Díaz, súper bien, sin lista de espera, todo fluido y muy bien atendido. 
Si quieres darle el tel o e mail a tus amigos les cuento un poco como funciona lo público, tengo amigos que lo intentaron en otros públicos.

Yo lo hice en la Paz. Eso sí, 2 años de espera. Pero para la inseminación artificial no había lista de espera, empezaban por ello. Hace ya 6 años por lo que mi info no está actualizada, pero si necesita algo...

Mi hermana lo hizo por privada y no lo recomiendo.
Su sensación es que la tomaron el pelo. Primero te evalúan para ver que grado de infertilidad tiene la pareja. Mi hermana y mi cuñado tenían el más alto ( ella x tener un quiste, el por tener esperma despistado) total que ninguna de las maneras se podían quedar de manera natural..tenían que implantarle el embrión ya fecundado.
Mi cuñado decidió que nadie insultaba su esperma y empezó a leer para mejorar la calidad (me suena curcuma y una dieta) pidió otra vez que se lo evaluaran..los parámetros mejoraron un montón y aún así insistían en que era imposible.
Mi cuñado se empezó a mosquear, no quería que mi hermana pasara por las injecciones, extracciones de óvulos si no era estrictamente necesario y todos sus esfuerzos no valían ni para bajar el nivel de infertilidad.
Empezaron el tratamiento, después de varios intentos de implantar y varias extracciones se quedaron sin energías y cuando solo quedaban 2 embriones en el congelador decidieron tomarse un respiro de medio año.
El siguió con la dieta, ella se relajó y se quedó embarazada de manera natural. Cuando la niña cumplió un año decidieron empezar a buscar el segundo (después de tardar 4 años en encontrar el primero más valía empezar pronto), total que mi sobrina tiene un hermano 1 año y 9 meses menor que ella..a la primera, ah! y dos hermanos en el congelador de una clínica que siguen pagando.
Mi hermana sigue teniendo el quiste y te juro que los dos niños son de su padre (clavaicos)
Yo no digo que todo el mundo se pueda quedar embarazada de manera natural pero lo cierto es que parece que las privadas tienden a mirar el bolsillo y te deberían asesorar mejor sobre las posibilidades antes de someter a una pareja a ese procedimiento.

Se que el Dr. Jacques (creasalud.com) hace tratamiento de fertilidad no invasivo con homeopatía y otras terapias.
También esta el método sintotermico muy eficaz para conocer la ovulación como método conceptivo y anticonceptivo y totalmente natural . Nos contó un caso de una mujer a la que le dijeron en una clínica de fertilidad que no ovulaba y con el método comprobaron que si y pudo tener un hijo.


Hipotiroidismo

Los embarazos de las hipotiroideas los tienen que llevar en conjunto ginecólogo y endocrino. En general, se considera que el hipotiroidismo lo puede llevar el médico de cabecera SALVO en el caso de niños, enfermos cardíacos y mujeres embarazadas (aparte de casos que no respondan al tratamiento o cosas así, claro). En esos casos siempre tiene que ser el endocrino.
El objetivo es poner cuanto antes a la embarazada con una tsh por debajo de 2,0
El procedimiento correcto que siguen los médicos serios es asegurarse de que tienes la tsh por debajo de 2,0 antes de empezar a buscar, y darte instrucciones para subir la dosis un 25 ó 50% en cuanto tienes el positivo y solicitar la primera analítica de tiroides inmediatamente (algunos incluso tienen costumbre de darte el volante para hacer la analítica cuando consigas el positivo). A partir de ahí, los análisis y modificaciones de dosis se pueden hacer cada mes o dos meses. Es cierto que se necesitan unas diez semanas en la mayor parte de los casos para ver el efecto final de un cambio de dosis, pero normalmente al mes ya tienes una pista bastante clara de si te has quedado corto o te has pasado mucho, así que lo lógico, en el caso de una embarazada con 15 o con 20 de tsh es subir dosis y hacerle analítica al mes, y tomar decisiones en función de ello.
Efectivamente, se correlaciona el hipotiroidismo no diagnosticado o subtratado con distintos problemas durante todo el embarazo, por eso es muy importante reclamar que nos den la mejor atención posible en ese momento.
Otra cosa, una vez nace el niño, hay que tener hablado con el endocrino el volver a partir de ese día a la dosis previa al embarazo (si nos mantenía la tsh entre 2,0 y 0,3), porque a partir de ese momento la reducción de necesidades de tiroxina es muy fuerte, y si entras en sobredosificación en el postparto, la tsh bajará demasiado, arrastrando la prolactina por "simpatía" (se segregan en el mismo punto de la hipófisis) y poniendo en peligro el establecimiento de la lactancia.
A partir de ahí, otra vez analíticas cada dos meses para que el endocrino se asegure de que tu tsh se mantiene en el rango recomendado (2,0-0,3) y ya estabilizarte ahí.
Otra cosa, hay ciertos cambios que disparan las necesidades de tiroxina, no sólo el propio embarazo. No sé si eres de las que se ha leído el prospecto de la hormona (o estás en alguno de los grupos o foros donde se intercambia esa información) pero la tiroxina hay que tomarla en ayunas y dejar al menos media hora antes de desayunar, y no se puede tomar a la vez que el hierro, el calcio, los protectores gástricos, los suplementos de fibra o cualquier otra cosa que tapice la pared intestinal cuando los mícrogramos de tiroxina intentan atravesarla. A mi no me advirtieron de ello con el primero, y como yo, obedientemente, me tomaba la tiroxina con el hierro, en ayunas, el hierro impedía que absorbiera eficientemente la hormona y necesité bastante más subida.

Eso si entra dentro de la lógica. Hay ocasiones en las que no tienes una dosis previa y te medican durante el embarazo o poco antes del positivo, y en esos casos lo lógico es que no te lo quiten todo de golpe. No existe un hipotiroidismo de embarazada que luego se quita, aunque hay médicos que parecen creerlo. Hay hipotiroidismos que no llegan a nivel de "clínico" (según los obsoletos, si la tsh no llega a 10 y/o las hormonas tiroideas no están por debajo del mínimo, no puede haber síntomas; la gente con valores "subclínicos" saben que eso es mentira) y que con el embarazo se disparan y ya entran en "clínico", y por eso deciden tratarlos, aunque antes también tuvieras síntomas.
Y también hay médicos semi-actualizados que consideran que el hipotiroidismo subclínico no hay que tratarlo SALVO que estés embarazada. Entonces, para proteger al bebé, no para mejorar la calidad de vida de la mujer, te consideran digna de tratamiento.
En esos casos es típico que en cuanto nace el niño te quiten la hormona, porque ya no necesitan protegerle, así que vuelves al grupo de subclínicas sin derecho a vida decente.
En tu caso es más lógico, te mantienen una dosis menor para evitar la sobredosificación, y te seguirán haciendo analíticas para ver si es la correcta o hay que reajustarla. En todo caso, el valor óptimo de la tsh se sitúa entre 0,3 y 2,0 (con hormonas tiroideas preferiblemente en la mitad superior del rango de referencia), también para la población no embarazada. Una tsh de 4 o de 5 no es aceptable para mantener una calidad de vida óptima.






Desmayos

Os cuento....Tengo una amiga aquí en Rivas, madre de una niña, que se ha quedado embarazada de nuevo. Está de muy poco, apenas unas semanas. El caso es que la semana pasada, se levantó por la noche a hacer pis y PLOF se desmayó....estuvo inconsciente unos minutos. Su pareja llamó a una ambulancia. En el transcurso de la noche, se desmayó cuatro veces más. Le han hecho analíticas, le han mirado oídos, hierro, azúcar, cervicales....supongo que tiroides en la analítica...y no encuentran la causa. El caso es que desde ese día, se han ido repitiendo los desmayos. Está desesperada, asustada y deprimida (no me extraña).....NO puede estar nunca sola, ni conducir, ni apenas salir de casa....un cuadro!
¿Se os ocurre algo? ¿que tipo de profesional le recomendáis? ¿alguna idea?...Ella no es mucho de terapias alternativas (bueno, nada) pero está al límite....Me ha pedido ayuda y yo no sé que decirle. 


Dice Javi que coma marisco por las noches( se que suena raro pero es en serio...) 
Espero que le vaya bien.