LA CLASE MÓVIL: PEDAGOGÍA INTUITIVA
La "clase móvil", das Bewegte Klassenzimmer", una revolución en la pedagogía Waldorf, propuesta ya hace décadas por el sueco Pär Ahlbom. Cómo los cambios cuestan, a no todos les entusiasma su propuesta de clases sin sillas, ni pupitres, solo con bancos y cojines, para que puedan ser realmente móviles y permitan trabajar con los niños lo corporal y sensorial. Pär desarrolló lo que denominó PEDAGOGÍA INTUITIVA, ofreciendo cursos para adultos por todos lados. En Latinoamérica es muy querido y ya estuvo en México, Colombia y Ecuador. En España, poco se sabe de éste movimiento.
http://lovinglearning.org/blog/moveable-classroom/
Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
Unschooling
Tal como hablábamos en la primera parte de este artículo, el unschooling es no utilizar una estructura académica escolar, es simplemente seguir los intereses de los niños y facilitarles lo que necesiten, sean juegos, informaciones sobre lo que sea, o experiencias vitales de tipo jugar en el campo con libertad durante un cierto período de sus vidas. No hay nada malo en ello siempre y cuando se tiene en cuenta el futuro del niño y se pasa de esta etapa a otra más organizada cuando se vea que hay madurez suficiente para ello. Normalmente es el propio niño que da el cambio y empieza a pedir otras cosas.
Por nuestra experiencia y por lo que he visto en otros niños, entre los 6 y los 12-14 años una estructura académica hasta puede ser contraproducente, como ya dije, porque en realidad, ni por la edad, ni por madurez emocional o física están los niños preparados para cursos, horarios y conocimientos académicos de alto nivel con los que tanto se les bombardea desde antes de los 6 años dentro del sistema educativo convencional. Se tiende a despreciar por completo la importancia de las experiencias vitales, físicas, emocionales que, en conjunto, forman el aprendizaje de verdad de los niños, mucho más que los conocimientos académicos que se pueden adquirir más tarde y con mayor provecho.
También se desprecia el papel fundamental de los intereses que tienen los niños en aprender porque como se dan de manera aparentemente desconexa.
El unschooling está basado en el aprendizaje autodirigido, pero esto no significa que los padres no provean para sus hijos guía y apoyo o consejo, o que se abstengan de compartir cosas interesantes o fascinantes. En el unschooling los padres entienden que, como adultos, tienen más experiencia y acceso al mundo y saben lo importante que es el uso de ello para ayudar a sus hijos a acceder, explorar y encontrar un sentido a todo lo que les rodea; se ocupan activa y cooperativamente de sus hijos, con respeto, pero desde otros puntos de vista que no incluyen lo puramente académico, ya que esto sería entrar en la estructura escolar de la que se huye de entrada. Las actividades normales de estos padres suelen ser compartir con sus hijos libros o artículos interesantes, actividades o juegos y ayudarles a encontrar personas especializadas que les acompañen para explorar ciertas áreas de su interés - como, por ejemplo, músicos, ingenieros, biólogos, mecánicos, profesores de mates, escritores etc. También cooperan en ayudarlos a fijar unos objetivos y a calcular qué necesitan para llegar a sus objetivos.
Unschooling no es dejar al niño solo y abandonado, evidentemente, pero tampoco es meterlo en cursos escolares con ritmos, materiales, ideas, evaluaciones y contenidos impuestos. Ahora bien, el hecho de que esté basado en el interés del niño no significa que el enfoque es de abandono. Con todo el respeto del mundo para los intereses de los hijos, los padres se involucran mucho en el proceso de apoyo y de dar información o buscar materiales explicativos cuando se les pide, sobre todo con niños pequeños, ya que los más mayores, a no ser que sean nuevos en el unschooling, en la mayoría de las veces necesitan menos ayuda para encontrar recursos o hacer y llevar a cabo planes y proyectos para aprender.
En general el unschooling puede ser sólo una etapa de aprendizaje de sus vidas, una etapa que marcará su manera de aprender posterior aún cuando se trate de estructuras muy académicas y lo más probable es que esta primera etapa aparentemente"desestructurada" les ayude mucho más a encontrarse a sí mismos, a ordenarse interiormente, a madurar y a entender el universo en tres dimensiones en el que viven. Insisto en la palabra "aparentemente" porque lo que para nosotros puede ser "desestructurado" para otros, incluidos nuestros hijos, es totalmente lógico y organizados. Por eso hay que respetar los procesos y apoyarlos. Hay que confiar en nuestros hijos, en sus capacidades de aprendizaje y no olvidarse de acompañarles en toda su aventura de la educación auto-dirigida.
Unschooling es permitirles a los niños crear sus propios cursos según sus habilidades en continuo desarrollo y apoyarles y arroparles en el proceso, sea el que sea.
Pedagogía 3000
E-Revista #08 Serie 3. Julio 2012
La Escuela de los 7 Pétalos, parte I
• Enviar e-mail
• Ver webEventos 2012...Próximos eventos con Noemi
Capacitación 4 en Traslasierra, Argentina, 20, 21 y 22 de Julio del 2012
Varios eventos en Montevideo, Uruguay, 25 a 30 de Julio del 2012Colombia, Bogota, 17-18 de agosto del 2012Mega-evento en Santiago, Chile, 5, 6 y 7 de octubre del 2012, 10mo Encuentro Internacional, La Educación holística es aquí y ahora
Moderadora:
Mónica Betancur y
Noemi Paymal
(591) 772 17 913
Edición:
Dayme Paymal
Diseño:
Sergio Silvestre L.
Resumen
- Físico y acción es azul marino
- Cognitivo es amarillo
- Social es rosado
- Arquitectura y Artes es blanco
- Ecológico es verde
- Productivo es rojo
- Desarrollo personal es violeta
Hemos descrito el concepto de la Escuela de los 7 pétalos en varias ocasiones. Puede encontrar información en el boletín ·…. Link, en el minilibro del mismo nombre link y en el power point linkEn los tres siguientes boletines, presentaremos:
- La Escuela de los 7 pétalos en forma de cuadro recapitulativo. Cada pétalo corresponde a una área a tomar en cuenta al momento de armar un proyecto pedagógico y/o de desarrollo personal
- Algunas ideas del proyecto arquitectónico que acompaña la Escuela de los 7 Pétalos
- Algunas ideas de actividades a desarrollarse en cada pétalo.
En este boletín haremos un resumen de la Escuela de los 7 Pétalos, que es una de las aplicaciones de Pedagooogia 3000 durante la fase de transición (2012-2022).
.
El concepto de la Escuela de los 7 Pétalos ofrece una referencia sencilla de cómo se puede aplicar una Pedagogía Holística o Integral en básicamente cualquier ámbito: jardín, primaria, segundaria, Universidad, empresas, cárceles, Parques Municipales, Centro de adultos mayores, etc… Se organiza en 7 pétalos, es decir en 7 áreas a considerar para un desarrollo armonioso y pleno del Ser humano y de la sociedad en general.Los 7 pétalos o ámbito de crecimiento son:
- Desarrollo físico y acción
- Desarrollo cognitivo articulado
- Desarrollo social y multicultural
- Arquitectura, Geometría Universal y Arte
- Ecología
- Desarrollo productivo
- Desarrollo personal
Cuadro recapitulativo de la Escuela de los 7 Pétalos
Pétalo o área pedagógica Descripción Atributo Lema Ejemplos de actividades Logros Int.
Múltiples
atentidas1.
Desarrollo físico y acciónSe trata de compartir actividades físicas de todo tipo y aprender a través de la acción. La Voluntad
(Azul)“Un niño feliz es un niño activo, en constante movimiento, que hace y construye” Artes marciales
Danzas
Trepar árboles
Construir una cabaña
Acrobacia aérea
Malabarismo
Juegos y deportes non-competitivos
…Voluntad y seguridad
Estar en el “aquí y ahora”
Aceptar y gozar de estar encarnado en un cuerpo físico
Agilidad y bienestar corporal
Vencer los miedos Adquirir autoestima y
confianza
Ingenio…Kinestésica
Visual - espacial
Práctica2.
Desarrollo cognitivo articulado Se trata de implementar un desarrollo cognitivo articulado, con materias renovadas y entrelazadas.
El niño/a es protagonista de su Educación.La Sabiduría
(Amarillo)“Un niño feliz es un niño curioso” Proyectos
Magia y juegos pedagógicos
Experimentos y manipulación
Exposiciones
Salidas
Brain Gym
Astronomía
Método Shichida
Combinación de materias …Sabiduría
Entendimiento
Apertura mental
Creatividad
Habilidad de asociación
Habilidad de resolución de problemas
Pensamiento lateral
Desarrollo del hemisferio derecho a la par con el hemisferio izquierdo
Desarrollo del 4rto cerebro…Lingüística-verbal
Lógico-matemática
Práctica3.
Desarrollo social y multiculturalApunta a desarrollar la habilidad de gestionar emociones (personal y de los demás), relaciones, los trabajos en equipo, la Cultura de Paz y la multiculturalidad El Amor Incondicional y Cohesión
(Rosado)“Un niño feliz es un niño proactivo en su sociedad y orgulloso de sus raíces” Cultura de paz y hermandad mundial Multiculturalidad Ética y solidaridad
Psicología
Proyectos en equipo…Desarrollo de la Inteligencia emocional.
Cohesión
Co-construcción de la sociedad en la cual uno vive
Habilidad para resolución de conflictos, y aún más importante prevención de conflictos.
Cultura de Paz
Hermandad planetaria…Inter-personal
Emocional
Práctica4.
Arquitectura, Geometría Universal y Arte Se trata de un eje que atienda la Bio-Arquitectura, la Geometría Universal y las diferentes Artes.La Belleza (blanco) “Un niño feliz es un niño que crea belleza” Desarrollo estético
Bio-Arquitectura
Geometría Universal
Todas las Artes
Música…Belleza interna y externa
Pureza
Co-construcción del entorno
Ritmo, cadencia, armonía, equilibrio
Paz
Entendimiento y aplicación de las Leyes UniversalesMusical
Visual -Espacial
Lógico-Matemático5.
EcologíaEsta sección incluye ecología, permacultura y salud integral. La Salud y la Conexión
(Verde)“Un niño feliz ama y cuida a la Tierra” Tecnologías alternativas
Permacultura
Bio-Agricultura
Huertos
Salud preventiva
Terapias…Salud
Cura autogenerada y sanación planetaria
Conexión telúricaNaturalista
Práctica6.
Desarrollo productivoEsta sección desarrolla la auto-sustentabilidad, prepara a la vida práctica.
Ayuda a cumplir con nuestra vocación
Producción y oficios.La Providencia
(Rojo, Rubí)“Un niño feliz es un niño que sabe que puede actuar asertivamente en cualquier circunstancia” Auto-sustentabilidad
Vida práctica
Producción
Arte culinarios
Oficios
Tecnología…Providencia
Sustentabilidad
Sentido de ser “útil” y productivo para su sociedad
Facilidad para resolver problemas.Práctica
Co-creadora7.
Desarrollo personal
Personal Se trata de proveer conjuntamente una Educación “cósmica”.La transmu-
tación
(Violeta)“Un niño feliz es un niño que se conoce a sí mismo, en todas sus dimensiones” Metalenguaje
Fractales
Juegos con “misiones”
Actividades intuitivas
Filosofía activa
Conocimiento personal
Conocimiento de la vida y de las Leyes Universales
Astrología
Cosmogénesis y
Estructura del Universo
…Transmutación
Libertad
Síntesis
Sentido de Propósito y Misión (ser parte de un Plan)Intra-personal
Trascendente
Co-creadoraTodos los pétalos están interconectados y se apoyan mutuamente de manera integral y sintergeticamente.Según el espacio y el presupuesto con el cual uno cuenta, un mismo lugar puede prestarse para todos los pétalos a la vez, haciendo rotar las actividades y la decoración. Si se dispone de mucho terreno, se puede plantear todo un complejo, con un espacio específico para cada pétalo, transformando la Escuela en un interesante proyecto de bio-arquitectura como veremos en el siguiente boletín.
La Escuela de los 7 Pétalos abre una de las múltiples puertas a la educación integral en todos los sentidos. Ayudará a “co-construir” una armonía social, geopolítica, científica y tecnología, ecológica, etc… basandose en un amplio desarrollo personal, estabilidad emocional y espíritu de solidaridad.
Este correo es un servicio de Pedagooogía 3000. Si deseas:
- SURCRIBIRTE, hazlo directamente desde nuestra pagina web:www.pedagooogia3000.info
- CANCELAR la suscripción, envía un mensaje abaja@pedagooogia3000.info, asunto: baja Exhortamos a distribuir este material, sin fines comerciales, por vía electrónica o impresa, siempre y cuando se respeten los créditos del servicio, los autores, así como se mencionen la fuente y el enlace.
2006 - 2012Pedagooogía 3000 ®
Nuevo sistema educativo en Japón
Asunto: NUEVO SISTEMA EDUCATIVO EN JAPÓN** **
** **
4ª DIMENSIÓN.
NUEVO SISTEMA EDUCATIVO EN JAPÓN****** **
<http://api.ning.com/files/t-2vw3CWvwGnTvpjpz%2ayeX3fVmA7ZG9X7%2aMVzsh27uNYvuAXGpmkt86LT5VqBpxo5OuHM-8-kIJvfPYWoWhVcK16xyCYx475/IMG_7900.JPG>
****
*Se está probando en Japón, un revolucionario plan piloto llamado "Cambio
Valiente" (Futoji no henko), basado en los programas educativos Erasmus,
Grundtvig, Monnet, Ashoka y Comenius. Es un cambio conceptual que rompe
todos los paradigmas.*****
** **
*Es tan revolucionario que forma a los niños como "Ciudadanos del mundo",
no como japoneses.*****
*En esas escuelas, no se rinde culto a la bandera, no se canta el himno, no
se vanagloria a héroes inventados por la historia.*****
*Los alumnos ya no creen que su país es superior a otros por el solo hecho
de haber nacido allí.*****
*Ya no irán a la guerra para defender los intereses económicos de los
grupos de poder, disfrazados de "patriotismo".*****
*Entenderán y aceptarán diferentes culturas y sus horizontes serán
globales, no nacionales.*****
*Y estos cambios se estan dando en uno de los países más tradicionalistas y
machistas del mundo.*****
<http://api.ning.com/files/bV90PeQDUHoUrn-7c-LhAGUyWCmjiIbMtwp%2aIVB4ClZJkor18eyUztJpRqZPmnjREz-NzLlye33f9S8o26X1AhrFtR887-Ho/IMG_8676.JPG>
****
*El programa de 12 años, está basado en los conceptos:*****
*· Cero patriotismo.*****
*· Cero materias de relleno.*****
*· Cero tareas.*****
*· Y Solo tiene 5 materias, que son:*****
****
*1. Aritmética de Negocios. Las operaciones básicas y uso de calculadoras
de negocio.*****
*2. Lectura. Empiezan leyendo una hoja diaria del libro que cada niño
escoja, y terminan leyendo un libro por semana.*****
*3. Civismo. Pero entendiendo el civismo como el respeto total a las leyes,
el valor civil, la ética, el respeto a las normas de convivencia, la
tolerancia, el altruismo, y el respeto a la ecología.*****
*4. Computación. Office, internet, redes sociales y negocios on-line.*****
*5. 4 Idiomas, Alfabetos, Culturas y Religiones: japonesa, americana, china
y árabe, con visitas de intercambio a familias de cada país durante el
verano.*****
** **
<http://api.ning.com/files/iuv1Uj-RZdzN8JmrWrQ95vwuuWDmUOwInO5pETm6oav191X7H5wsAevF8Eefa-fq-brsNqNd3l%2a-4dU1agONli2gDeTTza9R/IMG_8400.JPG>
****
*¿Cuál será la resultante de este programa?*****
****
*Jóvenes que a los 18 años hablan 4 idiomas, conocen 4 culturas, 4
alfabetos y 4 religiones.Tienen una vision mas global de la vida y pueden
sacar su propias conclusiones sin adoctrinamientos ni sectarismos.*****
** **
*· Son expertos en uso de sus computadoras. *****
*· Leen 52 libros cada año. *****
*· Respetan la ley, la ecología y la convivencia*****
*· Expertos en el manejo de la aritmética de negocios.*****
Escolarización
¿Alguna sabe qué pasa si no escolarizas hasta los 6 años? ¿Qué opciones hay después? ¿Hay algún centro que "guarde" plazas para los niños que quieran entrar a los 6 años? ¿Es más fácil en públicos, privados o concertados? A veces pienso que te tienen que dar algo, ¿no? si es obligatoria... ¿y si yo me mudara de ciudad? Mi niña tendría que tener plaza en algún sitio, ¿no?
Hola,
Este link tiene las guardes públicas que tienen hasta los 6 años o hasta los 3 en Madrid:
http://www.madrid.org/dat_capital/upe/supe_infantil_lista.htm
No pasa nada si no le escolarizas, porque le tienen que dar una plaza obligatoria a los 6 años, pero donde queden plazas, que lo mismo no es donde tú quieres..
En mi zona hay dos públicos muy conflictivos, que es donde más fácil es entrar, y un laico concertado donde hay tortas entre los que no queremos los religiosos. Así que todo depende de dónde vivas y la oferta que tengas.
El extrarradio tiene zonas que están mejor dotadas, y tienen menos problemas....
Hola,
Este link tiene las guardes públicas que tienen hasta los 6 años o hasta los 3 en Madrid:
http://www.madrid.org/dat_capital/upe/supe_infantil_lista.htm
No pasa nada si no le escolarizas, porque le tienen que dar una plaza obligatoria a los 6 años, pero donde queden plazas, que lo mismo no es donde tú quieres..
En mi zona hay dos públicos muy conflictivos, que es donde más fácil es entrar, y un laico concertado donde hay tortas entre los que no queremos los religiosos. Así que todo depende de dónde vivas y la oferta que tengas.
El extrarradio tiene zonas que están mejor dotadas, y tienen menos problemas....
Formas de educación
Pues sí..menos mal que tendrán compañeros de clase y podrán encontrarse en la red..pero la educación de mi hijo tiene ya , a la corta edad de un año, choque "cultural" con primos, tios, abuelos, pediatra, amigos y padre, no tengo capacidad de re-educarlos a todos (aveces nisiquiera puedo con migo misma) y me da rabia cuando tiene que escuchar comentarios (que se que entiende en parte) o cuando le corrigen cosas que no deberían..esas situcaiones van a ir creciendo.
"tan mayor y con la teta'"
"no se juega a eso en el suelo"
"no metas la mano en la comida"
"trae la cuchara que no sabes"
"eso es para mayores"
Etc.etc.etc...miro su cara de puzzle y me da mucha pena..intento contrarestar pero ya me miran mal porque parece que cuestiono a todo el mundo y que no dejo meter baza (y eso exáctamente lo que ocurre)..solo llego algo a su padre que lucha con todas sus fuerzas pero le puede el impulso inicial y cuando corrige tenemos un hijo confundido con cara de puzzle igualmente.
"tan mayor y con la teta'"
"no se juega a eso en el suelo"
"no metas la mano en la comida"
"trae la cuchara que no sabes"
"eso es para mayores"
Etc.etc.etc...miro su cara de puzzle y me da mucha pena..intento contrarestar pero ya me miran mal porque parece que cuestiono a todo el mundo y que no dejo meter baza (y eso exáctamente lo que ocurre)..solo llego algo a su padre que lucha con todas sus fuerzas pero le puede el impulso inicial y cuando corrige tenemos un hijo confundido con cara de puzzle igualmente.
Pedagogía Montessori
Os paso algunos links también:
Este es mi centro de actividades y el proyecto educativo Montessori que tenemos hace 3 años:
Este es un colegio Montessori que ha abierto hace poquito. Estuve visitándolo y es una pasada.
Y este es un proyecto de "Espacio Respetuoso para Familias", del estilo al que alguna de vosotras comentasteis que estábais interesadas en montar. Lo han creado algunas familias conocidas de nuestro centro, en el barrio de Montecarmelo. Esta genial tambien!
Han alquilado el espacio y juntan un poco lo mejor de varias pedagogías.
Y si para vuestros proyectos necesitais educadores, nosotras tenemos muchos CV de gente que ha pasado por aquí o de gente que se ha formado en nuestro centro en diversos cursos que se han impartido.
--
Me faltaba enseñaros algunos libros en el post del otro día así que continuo con "Ayude a sus hijos a leer y escribir con el método Montessori" de LynneLawrence, este es un libro difícil de conseguir, ya que está descatalogado y prácticamente la única opción de conseguirlo es en algún sitio de 2ª mano.
Como indica el nombre es un libro que nos habla sobre los primeros pasos en la lectura y la escritura con el método Montessori.
Pincha en la imagen para verla más grande.Es un libro que me encanta, he sacado muchísimas ideas de él y te hace entender el proceso de lectoescritura de una forma natural.
En este libro encontré el truco de agrupar las letras por familias según su similitud de escritura, y nos ha funcionado muy bien:
También tiene muchas actividades prácticas muy bien explicadas:
El libro de María Montessori de la colección Sinergia es un libro sobre la emocionante Biografía de María Montessori, es un libro que me regalaron y al que le tengo mucho cariño por ello.
Y por último "Montessori In The Classroom" de Paula Polk Lillard, es un libro en inglés que nos cuenta a modo de diario la experiencia de una profesora en un colegio Montessori.
Este es el Índice, pinchad en la foto para verlo más grande:
Es un libro de muy ameno de leer, diferente a todos los demás, a veces la experiencia de los otros te hace pensar en cosas que no pensarías:
Otro libro que también tengo sobre el Método Montessori, pero que en estos momentos tengo prestado es el de "La Descoberta del Infant" de EumoEditorial de la Diputació de Barcelona, es un libro que creo que está editado solamente en catalán, también muy recomendable, es de la misma linea que el libo de la Pedagogía Científica que os enseñé en el primer post. De hecho algunos fragmentos son prácticamente iguales. En estos momentos también es muy difícil de conseguir.
Y estos son sólo los que yo tengo pero hay más libros que hablen sobre el método Montessori o estén relacionados con él. Yo poco a poco voy aumentando la colección, tengo muchas ganas de tener el nuevo de Lesley Britton "Jugar y aprender con el método Montessori" y a este de "La Pedagogía Científica en María Montessori: Aportes desde la Antropología, Medicina y Psicología" le tengo una curiosidad enorme, porque será tan caro? Si alguien lo tiene que nos diga cómo es!!
shared via http://feedly.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)