Mostrando entradas con la etiqueta Medicinas y otras cosas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medicinas y otras cosas. Mostrar todas las entradas

Biodescodificación y más

Maui (kinesióloga, osteópata, craneosacral): 686721849

Mónica (bioneuroemoción): 673178448

Alba (biodescodificación): 644326355

Jesús (biodescodificación): 649147182

Kinemadrid.es

Espaciokenko.com




Contra-antibióticos

Hola mamas!!
han ingresado a mi pequeña de 4 meses la semana pasada para una bronquiolitis que se complicó en pneumonia.....un duro golpe para mi que estaba convencida que a los bebes que toman pecho no les pasa nunca nada del estilo...bueno ya esta bien, lo único que le han dado antibiótico a saco y ahora me gustaría darle algo para requilibrar su ser tan pequeño..le estoy dando el reuteri, tenéis algún consejo mas?! Gracias!
Un abrazo y buen final y comienzo!!!

No tengo consejos porque yo lo que hago es restaurar bacterias con probiótico pero para 4 meses no tengo ni idea...la teta, claro!!

Cuando mi hijo tuvo otitis le dieron antibióticos en el hospital y claro, seguía llorando... Y fuimos donde su homeópata que justo llegaba de vacaciones. Nos recomendó un pre-biótico para recuperar la flora intestinal.
Nos dio:
Cume enfant - cume diet
1 sobre al día diluído en agua.
Nosotros se lo dábamos en un vasito. Y al poco tiempo se recupero y dejo de quejarse por la tripita.

Lo que me han dicho a mi, es que el antibiótico cura la infección pero no quita el moco que puede tardar mucho en desaparecer, incluso un mes, y si el moco no se le ha cortado pues más. Lo importante es que sigas la pauta del antibiótico y veas que ya no le sale moco verde ni amarillo, que es cuando tiene infección. Una vez que el moco es transparente ya solo es cuestión de tiempo. 
También es importante limpiar con suero la nariz, nosotros utilizamos fluirespira mar, que es agua marina y viene muy bien. Y que no le entré agua en el oído, yo me ducho con un algodón en el oído....

El cume enfant probióticos que funciona muy bien, cómprate la caja de 30 sticks y dale medio, en un poco de liquido para que no se ahogue con el polvito, puedes hacer como una pasta con la mitad del sobrecillo y un poco de leche tuya y se lo vas dando poquito a poco, no lo mezcles en acero inox, mejor en un vasito y se lo vas dando tu con tu dedo, dáselo al menos durante un mes, y lo ideal es que solo tome pecho.

El antibiótico mata todas las bacterias y las bacterias en número moderado son amigas...lo suyo es darle un probiótico...Mónica nos recomendó Edil de propoleo junior flu, un jarabe no muy rico que acabé tomándome yo...esa es otra cosa.

Mi hijo está tomando un suero y un probiótico de farmacia que una vez ya me lo sacaron de una gastroenteritis muy fuerte, los venden en farmacias normales y le están viniendo genial ahora que no come y le han dado tanto medicamento.
El suerito se llama Cito-oral zinc, es sabor fresa y viene en unas botellitas de medio litro con cucucrucho para beber y los probióticos son Orsadin, disuelves la mitad de un sobre en el suerito y que lo vaya bebiendo cuando le apetezca, aunque es curioso, este último en el prospecto pone que la sustancia activa es una enzima "de la leche materna".


Farmacias



Nos hacen un 10% descuento, el margen en medicamentos es bajo. Establecen un botiquin básico que podríamos tener. Los precios que manejan son iguales en todas las farmacias, en esto no hay diferencias. Ellos establecen un pack y cada una compra lo que quiere.
Ibamos a hacerlo en grupo pero en más fácil que vayaís directamente a la farmacia donde además os pueden asesorar Jose Manuel y Elena  (deberiaís preguntar por ellos) sobre la necesidad de cada una. 
La farmacia está en Principe de Vergara 185, en frente auditorio, metro Cruz de Rayo. Mirad su web también www.naturalsensia.com 
Ellos son especialistas en cosmética bio.
A ellos les costaba  hacer un pack "universal", porque no quieren obligar a las madres a comprar medicamentos que no van a usar, pero creen que hay determinadas cosas básicas como lo que describen  a continuación:
  • Influodoron para niños, ( Phosphorus comp. para adultos), como preventivo y como primer tratamiento de choque ante cualquier complicación de fiebre de etiología inespecífica
  • Apis Belladonna nos parece muy interesante porque sirve para la garganta y los oídos.  Aquí hay que decir que tienen alcohol. Sé que tienen muy poca cantidad porque se hacen con alcohol de baja gradación, que no puedo revelar por secreto profesional, pero 5 gotas que es un dosis para un niño, tienen menos alcohol que un trocito de melón maduro o que un yogur.
  • Expecto DHU Es un jarabe que sirve para la tos y para los mocos, tanto los del pecho como los de la nariz
  • Si las otitis son de repetición habría que pasar al Argentum berberis, pero solo en caso de niños recurrentes en este problema
  • Niños con problemas de acatarrarse de manera continuada pueden recurrir a la Echinacea  Nosotros recomendamos la de Vogel, por ser la de planta fresca, tanto para niños como para adultos.
  • Sales calcareas 1 y 2 de Weleda, necesarias en el acompañamiento de todas las fases del crecimiento en niños, sobre todo en niños que no tomen leche
  • Suero en monodosis, muy practico para lavado de ojos cuando comienzan con legaña espesa en cualquier resfriado ( hay veces que solo lavando desaparecen). También  muy útil para sacar mocos en nariz de bebes, lavado de heridas...y en cualquier otra situación.
  • Gasas estériles.
  • En caso de bronquitis, bronquiolitis, de repetición , Pneumodoron 1 y 2, aunque estos medicamentos no los incluimos en el botiquín porque consideramos que deben ir prescritos por médicos.
  • Comentaban que respecto a la diarrea que no la trataban en el documento, su recomendación es un medicamento de Weleda que se llama Carbo betulae Comp. Es un medicamento que además no produce estreñimiento de rebote y que es un buen regulador.
Siempre, como sabéis, quedamos a vuestra disposición para aclarar las dudas y valorar cada caso, cada enfermedad en cada niño con cada pediatra.


Homeopatía

chicas!...hace poco hablando sobre la homeopatía para niños con un grupo de
gente, salió el tema de la cantidad de alcohol que tiene y lo negativo que
esto es para los peques...vosotras que de esto sabéis un potosí, me podéis
dar argumentos a favor de la homeo? gracias! besos! 

Pues sí...me he informado y sí, la dilución es en alcohol...eso tanto para elaborar la tintura madre como para luego producir las diferentes potencias de los remedios homeopáticos...
Lo que ocurre es que precisamente uno de sus principios es la de preparación según el método infinitesimal, es decir que el granulito lleva muy poco producto, de ahí las reacciones en contra que sostienen que ya no hay nada del remedio original, aunque en realidad mantiene su impronta electromagnética por efecto del método de potenciación.
Es recomendada para lactantes e incluso para alérgicos al alcohol o sea que es inocuo a la vez que eficaz.


La homeopatía puede ser una buena aliada para favorecer el equilibrio en el parto como para tratar posibles dolencias posteriores, pero quede claro que NO induce el parto ni hace que la dilatación (por tanto la salida del bebé) sea más rápida, su beneficio será prevenir posibles desequilibrios y ayudar si éstos aparecieran. Os pido que entendáis que yo no soy homeópata, por tanto no es mi labor recomendar sino informar, y en esta línea os informo de éstas que mi madre ha elaborado para vosotras, lo cual no quiere decir que otras fórmulas no puedan ser igualmente útiles:

ANTES DEL PARTO – UNAS 3 SEMANAS ANTES
    - CAULOPHYLUM 9CH: 5 al día  (antes del desayuno junto con los 3 de Árnica)  
    - ARNICA MONTANA 15CH:    3 – 0 – 3   /día (quiere decir tomar 3 gránulos antes del desayuno y otros tres antes de la cena)
    - ACTAEA RACEMOSA 15CH: 0 – 3 – 0   /día  (quiere decir tomar 3 gránulos antes de la comida)

AL COMENZAR PRIMERAS DOLENCIAS DE PARTO
      -PHOSPHORUS 9CH: Al comienzo del parto (para evitar posibles pérdidas hemorrágicas post parto) tomar 1 dosis (se pide así) y tomar otra dosis 12 horas después del alumbramiento.
     - GELSEMIUN 30CH: al primer dolor toma única   5 gránulos   
     - ACTAEA RACEMOSA 9CH: alternar 3 gránulos cada 20 min con:
     - CAULOPHYLUM 9CH: 3 gránulos si contracciones muy lentas
                            30CH: 3 gránulos si contracciones más dinámicas

- CHAMOMILLA VULGARIS 30CH: 3 gránulos cada hora a partir de contracciones intensas y prolongadas que duelan

Aquí me gustaría hacer un inciso: Sabemos que el efecto de la homeopatía disminuye por la ingesta de alimentos (incluso agua) previa o inmediatamente posterior a su toma, lo perfecto sería estar en ayunas y esperar como unos 20 min o media hora antes de tomar otra cosa. Pero una parturienta que no coma ni beba es TOTALMENTE DESACONSEJABLE. Por tanto, os recomiendo que durante el trabajo de parto no os toméis esto al pie de la letra, sino que seáis vosotras las que veáis qué momentos son los más apropiados. 

POST PARTO
- ARNICA MONTANA 30CH (1 tubo dosis): Tomar todo el tubo dosis lo más rápido después del parto. Se recomienda después de todos los partos.

Si tuviéramos dolores de cuerpo en general, tomar hasta recuperación:
- ARNICA MONTANA 7CH: 3 – 3 – 3  
- MAGNESIA PHOSPHORICA 7CH: 3 – 3 – 3
- BELLADONA 7CH: 3 – 3 – 3
- BRYONIA 7CH: 3 – 3 – 3  

ENTUERTOS
       - COLOCYNTHIS 9CH: 3 – 3 – 3  hasta recuperación
       - CHINA RUBRA 7CH: 3 cada media hora si hay entuertos durante 1 hora, 3 veces/día: mañana tarde y noche. Hasta recuperación.

SI HAY DECAIMIENTO

- SILICEA 30CH: 5 gránulos toma única cada día. Descansar los domingos. Hasta recuperación.

ELIMINAR EPIDURAL O ANESTESIA GENERAL
- NATRUM SULFURICUM 30CH: 3 – 3 – 3  durante 3 días

CESÁREA
     - ARNICA MONTANA 15CH:  3 - 0 - 3  durante 10 días  para ayudar en cicatrización y que no salgan moratones.
     - PHOSPHORUS 9CH:  0 - 3 - 0  durante 10 días  para evitar hemorragias e inflamación.
     - STAPHYSAGRIA 9CH: 3 – 3 – 3  hasta cicatrización sin dolor
     - ECHINACEA PENTARCAN (Casa DHU): 5 gotas, 3 veces el mismo día de la cesárea y los 5 días posteriores antes de las 3 comidas principales.

CESÁREA PROGRAMADA Además de lo indicado en el apartado anterior, los 4 días anteriores:

     - STAPHYSAGRIA 9CH: 3 – 3 – 3
     - ARNICA MONTANA 15CH:  3 - 3 – 3
     - ECHINACEA PENTARCAN (Casa DHU): 5 gotas, 3 veces/día

En estos casos, la subida de la leche suele ser más tardía puesto que al no comenzar el parto no se han producido las hormonas necesarias que dan la información al cuerpo de que se va a tener un bebé. Daros cuenta de que una cesárea es una solución quirúrgica a un problema, y el cuerpo poco a poco irá adaptándose a su nueva situación, pero qué duda cabe que la sabiduría de la Naturaleza al tener a nuestro bebé cerca hará lo imposible por alimentarle. La recomendación será entonces tener a nuestro bebé piel con piel, lo que llaman el método canguro, el mayor tiempo posible y a ratos al pecho aunque aún no nos haya subido la leche. También podemos ayudarnos con Ricinus Communis 5CH.  La homeopatía no requiere digestión y por tanto se puede tomar en cualquier circunstancia, no interfiriendo con anestésicos u otros tratamientos.

FAVORECER SUBIDA DE LA LECHE
       -  RICINUS COMMUNIS 5CH: 3 - 0 - 3  justo después del parto o cesárea hasta subida de leche

DOLOR MAMARIO
     - PHYTOLACCA 9CH:  3 – 3 – 3  hasta recuperación
     - BELLADONA 9CH: 3 cada media hora hasta recuperación

EPISIOTOMÍA
     - STAPHYSAGRIA 9CH: 3 – 3 – 3  hasta cicatrización sin dolor
     - ARNICA MONTANA 9CH: 3 - 3 - 3  hasta cicatrización sin dolor

HEMORROIDES
      - AESCULUS COMPOSITUM GOTAS:   15 gotas cada media hora durante 2 horas  y repetir

INFECCIÓN
       -  PYROGENIUM 9CH: 3 cada cuarto de hora mientras se va a urgencias

CÓLICOS DE LACTANTE
                                                       IRIS VERSICOLOR  5CH
                                                       NUX VOMICA 5CH
                                                       CHELIDONIUM MAJUS 5CH
                                                       COLOCYNTHIS 5CH
                                                       CHAMOMILLA VULGARIS 15CH
                         

Apuntes charla Laura: https://www.dropbox.com/s/irdgc1tmsfbdomb/TRATAMIENTO%20HOMEOP%C3%81TICO%20EN%20PRIMEROS%20AUXILIOS%20%28Resumen%29.pdf?dl=0

Me gustaría añadir que me llegó mucho la idea de que "es parte de la salud expresar la enfermedad", es decir, que estar enfermo es sano y borrar sus síntomas es lo peor que le puedes hacer al cuerpo, yo lo veo como traicionarlo...por supuesto no hablo de soportar el dolor en plan estoico, hablo de dolencias mínimas que mucha gente evita con el fin de seguir el ritmo de vida impuesto por relojes y máquinas de fichar...y que para más inri se inculca a l@s peques.
También me gustó mucho esa idea tan intuitiva de administrar la homeopatía, su posología. Efectivamente no conocía esta linea que suministra un solo medicamento para cada patología...y solo una bolita en cada toma...flipo...pero lo que nunca había sentido es esa sensación de capacidad intuitiva con la homeopatía que nos transmitiste. Yo siempre la he vivido como intocable: me he tomado o le he dado a mi hijo la dosis que me han dicho y no me he cuestionado si sería más efectivo hacerlo de otra manera, más a menudo o más distanciadas. La verdad es que no me ha hecho falta porque creo, quizá me equivoco, siempre me ha funcionado...pero ahora me siento capaz, al menos en cuanto a primeros auxilios, de usar la homeopatía desde mi propia percepción, me hace sentir poderosa, con recursos eficaces jiji...muchas gracias!!

Ah! Y también me pareció interesante lo de las disoluciones...dijiste que 30CH (la que recomiendas) es una cantidad de disolución adecuada tanto a nivel físico como emocional...que más baja trabaja solo a nivel físico (un golpe por ejemplo) pero no el susto del golpe...y más alta es para casos más psicológicos o emocionales, no? 
Que con 30CH es imposible sobredosificar, mientras que tomando 200-1000CH a largo plazo provocaría "probar" la medicación, es decir que al final se reproducirían en el organismo los síntomas que ese tratamiento cura...



El antiinflamatorio homeopático es traumel y lo tienes en comprimidos, ademas para lo golpes y contusiones Mónica lo complementa con arnica en gránulos!



Fiebre

Pues eso, que lleva todo el día con fiebre entre 38 y 38,5 sin razón aparente (será esa puntita de primer diente que ya le asoma por la encía?)....intento mantener la calma y darle mucha teta y mucho cariño...pero estoy un poco angustiada, es su primera fiebre..Me da miedo que, a la noche, dormirme y que le suba y no darme cuenta...No sé a partir de cuanto es peligroso y deba darle el apiretal (si puedo evitarlo preferiría no medicarla).
Me podéis dar algún rápido consejo, madres experimentadas!?!???


Nosotros esa es la fiebre que tuvo cuando le salieron los paletos, un pelín menos, le bañaba si le apetecía, chamodent (homeopatía para los dientitos de farmacia), y una noche que anduvo muy "potroso", le sangró hasta la encía y muy hecho polvo, sí, le dí apiretal, y mano de santo, quiero decir que todo es buscar el equilibrio entre su bienestar y no medicarle, pero si le noto mal sí le doy, y con tres años, ha sido tres veces contadas...
Un besito y mucha lucecitas a tu pequeña y a tí!

Nosotros a partir de 39... Si no, hasta ahora, pañito frío en la cabeza y controlar cada rato. Mucha teta y agua.
Dicen que si son más de tres días seguidos conviene médico, hasta entonces mantener la calma y dejar que el cuerpo reaccione.

Una vez la nuestra tuvo bastante fiebre,
hasta 38,6, le dimos un bañito de agua templada, conque esté unos
grados por debajo de la temperatura normal, es suficiente, y le bajó
bastante. Nosotros le hemos dado también Chamodent para los dientes, y
le ha ido muy bien. Hay una homeopatía para la fiebre que se llama
ferrum phosphoricum (infludoron) de Weleda, hay que darle 3bolitas 3
veces al día (puedes deshacer las bolitas en agua y dársela con una
jeringuilla por ejemplo), pero en caso de fiebre alta (por encima de
38), puedes darle una bolita cada 15 min, así hasta que le baje la
fiebre. También darle con un paño templado por frente y muñecas. Y
sobretodo confiar en su autorregulación, ella está luchando contra la
enfermedad ahora mismo y se manifiesta en fiebre. Creo que no deberías
preocuparte por si durmiendo le sube y no te enteras ya que estoy
segura de que te vas a dar cuenta-sexto sentido de madre!. Bueno,
espero que no le suceda...
Un besito y mucho temple!
Me he acordado que en su día estudié que en la séptima cervical ( el hueso que se nota en la espalda al bajar el coco hacia delante) hay un punto regulador de acupuntura, así que si le mojas la nuca baja un poco más...

Si ha tenido muchas fiebres altas, ya al final y después de varias si el niño esta molesto, o atontadillo yo pienso que no es necesario dejarlo más y le ayudo un poco dándole algo, la ultima vez probé la homeo, pero la hemos perdido =( ya no sé cual era y le iba bien pero lentito). Cuando le ha llegado a subir mas de 39 si que le he dado antitérmico, han sido 3 veces y claro, le "ayudo"
Por lo menos mi pediatra que es muy abierta a todo nos dice que si el niño tiene 37-38-39 pero está normal o lo ves bien, no pasa nada, que lo mantengas fresco, hidratado y tranquilo porque su cuerpo está reaccionando, si tiene 37 o lo que sea pero el está molesto, entonces que mejor que ayudarlo un poquito y eso es lo que nosotros hacemos, ¿cómo? Reflexología lo primero, mantenerlo fresquito, hidratado con zumitos, pañitos frescos en la cabecita, homeopatía y ya lo último antitérmico.
Se pasa mal, pero recuerda que las enfermedades realmente peligrosas e infeccionan normalmente no causan fiebre, cuando hay fiebre es por que el cuerpo está reaccionando antes algo que ya ha sido casi superado...

Estaría bien hacerse con un ferrum phosphoricum comp.
La homeo al menos quita el malestar...
Pues ahora has de sentir cual es tu limite para darle apiretal (el mio es 39.5 durante mas de unas horas)...en cualquier caso mejor darle menos cantidad de lo que dice el prospecto (tampoco es bueno que bajen 3 grados de golpe) y no pautarlo sino que cuando veas que es necesario.

Hablé con la médico de Génesis( donde hice la preparación al parto) y me dijo que como no la podía ver hoy por  estar de viaje, que fuera a urgencias y la contara lo que me decían para darme un tratamiento natural...
Bueno pues me vengo al hospital y me dicen que oídos y garganta irritados, y a ver la orina...le ponen una bolsa y dicen que el resultado es feo que puede ser una infección de orina que venga del riñón... La repiten, esta vez con sonda para descartar que sea la bolsa la infectada... y llegamos al acuerdo de hacer análisis de sangre sólo si también esta orina da infección..
Total que llevo en el hospital 7 horas tengo a la bebe con una vía porque dicen que es probable se quede ingresada...no se que hacer...
Ella se queja mucho..pero esta curioseando y riendo como siempre...

No se cuánto tiempo tiene tu bebé, pero cuando le salieron los dientes fue así varios días, fiebre sobre todo por las noches y otitis...si no recuerdo mal fueron 3 noches... Nuestra pediatra, Mónica Delgado, nos dijo que es normal que el dolor y fiebre sea sobre todo por las noches... El ferrum phosforicum nos fue bien y tetan y brazos y mas teta!



Picaduras mosquitos

Estamos en crisis mosquitera....se os ocurre algo además de la Arcilla verde? Y por cierto...donde se compra??

Hola!
Ledum palustre 15ch
Insect dhu
Rescue en crema
La arcilla verde en biocentros es de mejor calidad...pero sirve cualquiera
Suerte!!!!

Toquecitos con limón, es lo mejor que hay y es natural, pero hazlo en la noche ya que no le vaya a dar el sol 

Para el culito

He estado en Francia visitando a mi hermana, que ha parido hace 2 meses, y me enseñó y contó que allí la gente no usa toallitas sino unos rectangulitos de algodón desechables, y le echan un chorrillo de linimento, cuyos ingredientes son tan solo aceite de oliva y agua calcárea. Dice que si se hace a mano el mejunje, es 50% de cada cosa. A ella le han contado las matronas del hospital que las toallitas ya no se usan porque irritan mucho. Y lo comparto con gusto!!!

Lana curativa

Yo también tengo si necesitas... Sirve para cualquier erupción de la piel...no hace falta mucha, luego la pones al sol y se vuelve a regenerar
Ya nos dirás
Bsssss
Una preguntita: yo tengo la lana pero la he usado para el pecho. Para el culete, ¿cómo se usa?

Hola! Pues yo le pongo un cachito entre culo y pañal como capa protectora! Va genial!


Chicas una pregunta de novata... ¿dónde compro la lana curativa?! Nunca tuve necesidad hasta hoy creo....

Bella, yo tengo en casa, si no encuentras antes del martes, te doy un poco de la mía, la compre en Biocultura... En Madrid ni idea, en Oh la luna tienen seguro, pero está en Alcorcón...


Yo la encontré en una tienda ecológica pero bueno,en Zaragoza jejeje también me costó 4,10 y la verdad que genial en dos días el culete perfecto ;)
Míralo por la web de crianza natural aunque a lo mejor te cobran gastos de envío...en Madrid tiene que haberlo en muchas tiendas físicas. Cómpralo porque es genial ;)
Suerteeee!!